7 formas de pinchar» la motivación»

Un equipo de trabajo entusiasmado y motivado puede ser rápidamente jaqueado por un líder que cometa alguno de estos errores capitales.

La pérdida de la pasión en un equipo de trabajo puede ser el resultado de alguno de estos motivos, de varios o de la combinación de algunos de ellos:

  • Palabras sin acción: Comúnmente pensamos que con sólo esbozar una idea en voz alta, la damos por hecha. Por ejemplo, tenemos la sensación momentánea de que comenzamos a tratar mejor al colaborador cuando decimos que queremos escuchar más o “dedicarle más tiempo a escuchar a los empleados”. Hacerlo en forma metódica es un punto importante que es esperado por el otro.
  • Actividades sin objetivo: Pertenecer a un equipo origina actividades, compromisos, programas y conversaciones. Si la decisión sobre la manera de distribuir el tiempo no se hace con orden, disciplina, vocación, propósito y compromiso nuestras energías parecerán un río lento, de poca profundidad. Enunciar claramente el “cuándo” y “cómo” de las actividades de la organización, dejan ver el objetivo a las personas que aún están comprendiendo.
  • Agenda sin descanso: Una agenda repleta de compromisos, pero sin incluir tiempo para pensar, meditar, tiempos de tranquilidad y reflexión es una postura que no respeta ni a uno mismo ni al mismo Dios que el último día descansó. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero madurar una idea tiene tanta o más importancia que ejecutarla o delegarla claramente.
  • Relaciones sin provecho mutuo: En las reuniones, cuando estoy haciendo el trabajo de “conferencista” uno se relaciona con mucha gente, pero se conoce a muy poca gente. Las personas que saben realmente de relaciones interpersonales (mucho más que yo, obviamente ) sobre temas de las personas, sus motivos para hacer cosas y los recursos humanos, dicen que si aprendemos a disfrutar lo que hacemos, lo querremos mejorar, por lo tanto obtendremos el placer de saber y aprender cada día más. Eso es parte de las relaciones del “Ganar-Ganar” de las que tanto se habla.
  • Personalidad de dirección sin autoevaluación: Mucho de lo que hacemos con el personal de nuestra empresa, teniendo nosotros algo de autoridad, es ejercer el control. La falta de exploración de la misión y visión de la empresa con el negocio y sus tendencias, más la autocrítica de las acciones como líder es lo que nos permitirá elevar el nivel profesional y la facturación. No sólo es importante no perder el rumbo, también hay que pensar en nuestra forma y estilo de conducir los negocios. Aquí hay que invertir tiempo.
  • Un “Don Natural” sin reflexión ni buena intención: Un buen gerente puede llevar a buen puerto o cerca de él a un equipo con: palabras melosas, seducción personal, facilidad de organización e inclusive con “Don de Gente”, pero el trabajo de meditación y repensar lo ya pensado, requiere un conjunto de actitudes que no cualquiera puede tener. Me refiero a los Dones de un líder, como discutir y tomar con una buena actitud los aportes de los demás que pueden ser entregados como críticas o no.
  • Excesiva técnica sin sentido común: El gerente no puede entregar un servicio al prójimo desinteresado, preocuparse por las ventas y delinear soluciones, trabajar con la administración para tener menos pendientes en las cobranzas, mientras que no dedica tiempo a pensar en el desarrollo del negocio. Una gran técnica con un gran sentido común tienen la oportunidad del éxito cuando se medita en él.

El valor que quiero transmitir con estas palabras es: ¿salir del contexto y dedicar el tiempo a pensar no es lo mínimo que deberíamos hacer por nuestro negocio?

 

gerardo klajnberg
Por Gerardo Klajnberg | gerardok@aftermarket.com.ar
Director de negocios de Aftermarket Consultores.
Especialista en canales de distribución.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.