¿Cuánto hay que pagarle a un vendedor?

Todo depende del sector y el negocio que lleve adelante, sea distribuidor, fabricante o concesionario la experiencia y la posición del profesional para fijar la retribución.

Estamos en la Argentina. El salario de un comercial no suele ser inferior a los 60.000 pesos anuales. Por regla general, el sueldo de estos perfiles está compuesto por una cantidad fija y otra variable. Un salario base puede oscilar entre los 36.000 y los 48.000 pesos   anuales. Y el variable fluctúa en función de cada caso, pero en ocasiones estos profesionales perciben a final de mes un mayor porcentaje de su salario por variable que por fijo.
 
Varios niveles
En este sentido, podemos establecer varios niveles de remuneración: el comercial básico, que cobra entre 34.000 y 38.000 pesos anuales, más un 20% o 30% de salario en variable (como mínimo); el sueldo de los comerciales de las distribuidoras de grandes cuentas, que puede alcanzar los 180.000 y hasta 120.000 al año, incluyendo la variable que ronda el 60% del salario. Y para los comerciales especializados, el sueldo llegaría a los 220.000 anuales, incluyendo 60% de variable, porque se trata de personal altamente calificado para ventas muy técnicas que requieren profundos conocimientos del producto y de técnica de negocios. 
 
¿Y los jóvenes?
La retribución de los jóvenes tampoco pinta mal. Algunos se ajustan a sindicatos que tienen buenos acuerdos. En este caso, “lo básico”  para un vendedor con un alto nivel profesional y experiencia ronda alrededor de los 30.000 pesos al año, más cerca de 20.000 pesos en concepto de sueldo flexible. 
Además, muchos ofrecen vehículo de empresa y, en la mayoría, ponen a disposición del profesional una notebook y celular, radio, etc. Para cargos directivos, el máximo se encuentra en los 120.000 pesos más otro tanto como variable y beneficios sociales.
 
La parte variable y la fija
La parte fija del salario es la que figura en el recibo y paga un 47% de impuestos (incluye lo que paga el empleado). Para la parte variable se remuneran por diferentes objetivos alcanzados como ser: 
  1. Cumplir con el objetivo de ventas en el número alcanzado de facturación.
  2. Cumplir con el numero de piezas de XX marca que me interese vender.
  3. Cumplir con XX visitas semanales o mensuales.
  4. Cumplir con la venta mínima por visita
  5. Cumplir con los informes de ventas semanales.
  6. Cumplir con el análisis de las ventas semanales.
  7. Cumplir con los pronósticos de venta a futuro en dinero.
  8. Cumplir con los pronósticos de venta por producto.
  9. Cumplir con los pronósticos de venta por cliente por producto.
 
Esta es la clave
Lo importante es alcanzar los objetivos y que el vendedor cobre un salario importante ya que es la cara de su empresa y es gracias a él que usted factura o hasta cobra.
No caiga en el error de Vendedores pobres y empresas ricas porque es una falacia. 
Vendedores ricos =  Empresas ricas con vendedores fieles.
 
¡RECUERDE que GANAR se elige! 
 
gerardo klajnberg
Por Gerardo Klajnberg | gerardok@aftermarket.com.ar
Director de negocios de Aftermarket Consultores.
Especialista en canales de distribución.
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.