La empresa autopartista internacional Delphi presentó un proyecto al Gobierno argentino para comenzar a fabricar autopartes electrónicas en su planta de Tierra del Fuego.
La iniciativa fue presentada por el titular de la firma para el Mercosur, Hugo Pascarelli.. El objetivo es la fabricación de dos autopartes electrónicas para automóviles que ahora no se producen en Argentina, dado su nivel de complejidad: un rastreador de localización y sensores para airbag.
Delphi es una autopartista con presencia en los cinco continentes, registra ventas globales por 11 mil millones de dólares, cuenta con 154 fábricas y 15 centros de desarrollo de tecnología, uno de los cuales está en Tierra del Fuego. La planta fabril de Río Grande ocupa a 428 empleados, desarrolla productos electrónicos para autos y la firma invirtió allí en 2008 unos 41 millones de dólares, por lo que desde su instalación en la isla, lleva colocados 87 millones de dólares.
Delphi fabrica en Argentina, entre otras cosas, productos de powertrain y seguridad y equipos de radio. De lo producido localmente, un 70 por ciento es destinado al Mercosur y el 30 restante se exporta al resto del mundo: la firma le vende a empresas como Fiat, Volkswagen, Peugeot, General Motors, Seat, Volvo y Mercedes Benz.