Nissan Mexicana dio a conocer la visita de Carlos Ghosn, presidente y director general de Nissan Motor Co. Ltd., para atender a la invitación que le hiciera la Secretaría de Relaciones Exteriores, con motivo de la celebración del Diálogo público-privado sobre cambio climático: preparándonos para el crecimiento verde», celebrado en el marco de los trabajos del COP 16/COP-MOP6 México 2010, conferencia sobre Cambio Climático auspiciada por Naciones Unidas.»
En su charla, Ghosn comentó que la vida moderna depende de la energía y ésta tiene un impacto definitivo en el medio ambiente, que se incrementa conforme la población crece, ya que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así, el ejecutivo ofreció tres enfoques para promover el progreso sin afectar al medio ambiente:
Primero, utilizar todas las tecnologías disponibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono. En la industria automotriz mundial, Nissan está introduciendo un gran avance tecnológico con un efecto importante en la eliminación de emisiones de CO2 a la atmósfera y tiene que ver con los coches cero emisiones, como el Nissan LEAF.
La Alianza Renault-Nissan será el primer grupo en producir masivamente un auto eléctrico, cero emisiones y de escala mundial, cuyo corazón es su tecnología de baterías de iones de litio que Nissan ha venido desarrollando en los últimos 17 años.
Para ello, señaló que Nissan será el mayor productor mundial de baterías para sus automóviles, con una capacidad de 500 mil por año, ensambladas en cinco de sus plantas. La masificación del LEAF ayudará a reducir costos y, con ello, a hacer más asequibles estos vehículos cuya tecnología contribuirá a reducir las emisiones de CO2.
En segundo lugar, Ghosn comentó que se tiene que promover la colaboración público-privada como factor clave para lograr la aceptación de nuevas tecnologías.
Cuando Nissan empezó a enfocar las inversiones en su estrategia cero emisiones, se dio cuenta que esto era algo que no podía hacerlo solo. En los últimos 24 meses, la Alianza Renault-Nissan ha establecido más de 60 asociaciones en todo el mundo, no sólo con gobiernos y municipios, sino con proveedores de electricidad y nuevos operadores interesados en el desarrollo de infraestructura para autos eléctricos.
Además, otro de los socios de Nissan es el Gobierno de la Ciudad de México, que está enviando señales claras de su deseo de trabajar por un medio ambiente más limpio. “Hemos estado presentes casi 50 años y es uno de los principales fabricantes y exportadores de automóviles del país. Además de ser actualmente la marca número uno en ventas en el mercado. Por ello, queremos añadir el Nissan LEAF a nuestra oferta actual de vehículos en el país, que contribuya a reducir el consumo de combustible y los gases de efecto invernadero. Nos complace que la ciudad de México sea la primera en América Latina en introducir vehículos cero emisiones”, dijo Ghosn.
Finalmente, el presidente de Nissan señaló que se debe impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables como alternativa al uso del petróleo, que es un recurso natural limitado.