Colombia preocupada: Contrabando de autopartes compite con mercado legal

Con mayor intensidad que otros años, el contrabando de autopartes de vehículos es el mayor competidor y a la vez el principal problema para el mercado legal, que el año pasado movió cerca de 8.100 millones de dólares, cifra de la cual la mitad le correspondió al negocio ilegal y a la falsificación de repuestos, denunció el presidente Asopartes, Tulio Zuloaga.

Zuloaga mostró su preocupación e instó al Gobierno Nacional para que adelante un programa encaminado a desmotar esa práctica mediante la instalación de scanners en las terminales de carga.
 
Además afirmó: “De la China están entrando algunas piezas falsificadas, lo que agrava la situación. Tristemente, la parte legal está muy grave, porque entre el contrabando técnico y el abierto como también el hurto de vehículos y la piratería terrestre, estamos hablando de 4 mil millones de dólares más. Es decir que todo el sector consumió durante el 2010 aproximadamente 8 mil millones de dólares en carros y autopartes. Ellos no pagan impuestos, no generan mayor empleo, y realmente le hacen un grave daño a la economía nacional”.
 
En cuanto a las expectativas para el 2011, el presidente de Asopartes afirmó: “Parece que va a ser mejor que el año pasado, esperamos tener un crecimiento en la parte de vehículos de un 3 y un 5 por ciento más. Creemos que vamos a crecer como 3 por ciento como el 2010, pero de todas maneras será un crecimiento. Y en el capítulo de autopartes entre un 12 y un 15 por ciento, de modo que la expectativa es muy buena para 2011”.
 
Fuente: El Nuevo Siglo. Colombia

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.