El negocio del GNC desde Argentina hacia Estados Unidos y Europa

Beneficiados por las continuas subas que vienen exhibiendo las naftas y el gasoil, los fabricantes del sector del Gas Natural Comprimido (GNC) en la Argentina se preparan para cerrar la primera mitad del año con niveles de instalación y ventas que duplican al mismo período pero de 2009.

Con alrededor de 10.000 vehículos convertidos por mes, los niveles de 2010 se alejan de las estadísticas del bienio 2008-2009, considerado el peor por los referentes del segmento.
La proliferación de puntos de ventas –que ya totalizan 1.900 estaciones diseminadas por casi toda la Argentina–, sumado al inicio de pruebas piloto para el desembarco en el transporte de carga y el ámbito de los ómnibus de corta y larga distancia, le asegura a los empresarios del GNC un año de expansión en el escenario local.
Según adelantaron fuentes de la Cámara Argentina del GNC (CAGNC), los fabricantes locales ya comenzaron a tomar parte del Plan Pickens, una iniciativa concebida en los Estados Unidos que apunta a reducir la dependencia del petróleo para basar mayormente la matriz en el uso de gas y energía eólica.
“El proyecto Pickens está demandando exportaciones de tecnología argentina. Estados Unidos sabe que posee una autonomía de alrededor de 100 años en términos de gas. La planificación energética de ese país contempla la inclusión paulatina del GNC en los vehículos, y ahí es donde cobra relevancia el poderío de la Argentina como proveedor de equipos”, comentó Fausto Maranca, presidente de la Cámara Argentina del GNC.
En la actualidad, los automóviles que circulan por los Estados Unidos consumen una enorme cantidad de petróleo, y más del 70% del combustible debe ser importado del exterior, lo que supone un enorme costo. 
Para reducir la dependencia, el texano Boone Pickens ideó una alternativa que propone sustituir el uso de naftas por otro combustible que abunda en la nación norteamericana: el gas. De esta forma, Estados Unidos se ahorraría alrededor de 300.000 millones de dólares anuales sólo en concepto de compra de naftas.
 
Hoy, la Argentina exporta a más de 45 países, y que los fabricantes de equipamiento locales controlan casi el 30% del mercado mundial de sistemas vehiculares basados en el uso de GNC.
Fuente: iProfesional.com

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.