Las mejores prácticas para que la primera compra de los nuevos clientes sea una experiencia satisfactoria que los impulse a regresar.
Conocer al cliente y brindarle soluciones es una muy buena estrategia para tener compradores satisfechos.
- Quién, qué, dónde y cuándo: Ante que nada, usted debe darse a conocer. Los nuevos clientes deben saber dónde llamarlo, dónde visitarlo, en qué horario, qué productos y servicios pueden encontrar en su negocio. Para ello, existen muchas maneras de hacerse conocer y algunas sólo requieren de un poco de imaginación y algo de convicción.
- Publicidad: Una buena forma de darse a conocer es hacer publicidad. Es muy probable que usted esté pensando en que es algo muy costoso, pero evalúe un segundo alguna de estas sugerencias. Muchos quioscos de diarios y revistas en el barrio suelen poner “inserts” (folletos) en los diarios que venden, en general los días de mayor tirada como los domingos. También en muchos barrios existen medios locales, revistas de colegios o de medicina privada, con tarifas muy reducidas y al alcance de los comercios de la zona. ¿Pensó en el boca en boca? Muchos de sus actuales clientes pueden ayudarlo a darse a conocer entre sus conocidos. Para ello es vital que sus actuales clientes estén contentos. No tenga miedo, pídales que lo recomienden. Otra interesante forma de darse a conocer es repartiendo folletos en la zona de influencia de su negocio. Piense en algo creativo para diferenciarse. Hoy en día muchos utilizan esta técnica. Puede contratar algunas simpáticas estudiantes que por algunas horas y por poco dinero pueden ayudarlo con esta tarea. Trate de que utilicen algún uniforme con colores llamativos o alguna remera o gorrita con el logo de su empresa. Si es posible, con unos pocos pesos más, podrían repartir algunos caramelos o globos a los chicos que estén acompañados por sus padres o sean sus potenciales clientes. Si cuenta con algo más de presupuesto puede hacer algunos pequeños presentes para regalar, como por ejemplo encendedores, biromes o llaveros con su logo y teléfono.
- Comunicación: Todo su personal deberá estar al tanto de la oferta o promoción especial para nuevos clientes. Una vez me dieron un folleto con la promoción de un comercio y fui a probarla. Nadie en el negocio sabía nada, se consultaban entre sí, llamaban por teléfono y volvían a preguntarme quién me había dado el folleto. Me empecé a sentir incómodo porque los demás clientes me miraban. ¿Se imagina cuál fue el resultado? Nunca más visité ese comercio.
- Stock: Calcule que si la iniciativa tiene algo de resultado, usted venderá algo más de lo habitual por la aparición de nuevos clientes. Por lo tanto tenga presente solicitar más unidades de los productos en promoción. Decir que se acabó el stock no está muy bien visto porque los clientes tienden a pensar que fueron engañados. Por malas experiencias, creerán poco en nuestras palabras, por más sinceras que estas sean.
- Cumplir: Con estos simples consejos, fáciles de seguir, usted comenzará a conquistar nuevos clientes. Parece simple, pero nunca olvide cumplir su palabra, mantener el precio durante todo el tiempo que dure la oferta y entregar a tiempo con la calidad prometida. Los clientes lo valorarán muchísimos.
- Cómo retenerlos: La esencia del marketing consiste en crear y retener clientes. Si logramos conseguir un nuevo cliente, ese mismo momento es la gran oportunidad de retenerlo. Pídale el nombre y apellido, un teléfono, la dirección o un e-mail. Con estos pocos datos, fáciles de obtener usted está dando los pasos iniciales hacia una profunda relación. Cada vez que realice nuevas ofertas podrá llamarlo por teléfono, mandarle un e-mail o enviarle una carta. Trate de conocerlo más, converse con él (entrene a su personal para que tome la costumbre de hacerlo), y pregúntele sobre sus necesidades. Conocer al cliente y luego brindarle soluciones es una muy buena estrategia para tener compradores satisfechos.

Luis Garagno es gerente general de Marco Argentina, consultora de marketing. Es licenciado en Administración de Empresas y docente en la UBA