México: Campeonato para ingenieros en la industria automotriz

Más de 250 jóvenes de 15 universidades de la zona centro del México ponen en las pistas la prueba de su nivel de conocimiento en la ingeniería mecánica automotriz. Desde mayo y hasta septiembre se realiza la edición del circuito de carreras Electratón México», una categoría patrocinada por Toyota, LTH y Circuito Pegaso, en la que participan exclusivamente vehículos eléctricos creados por ingenieros mexicanos. «

“Son autos diseñados, fabricados y manejados por estudiantes de ingeniería; la intención es generar capital humano automotriz para un futuro que ya casi está aquí. Este es el único campeonato de vehículos eléctricos que existe en el país y es la única apuesta que tenemos para adecuarnos a las nuevas tendencias de la industria”, dijo Agustín Ríos Matence, presidente ejecutivo de la Industria Nacional Autopartes (INA), organismo que agremia a poco más de 800 firmas que operan en suelo mexicano, en la proveeduría de partes y componentes a todas las plantas de las grandes armadoras en toda la región de América del Norte.
 
Este circuito de carreras nació en 1993 y dio origen al proyecto de Tonatiuh, el primer auto solar construido en México por la UNAM y que participó en dos competencias internacionales en 1995 y 1996. Desde entonces, el apoyo para desarrollar la ingeniería y a los ingenieros se volvió limitado. Toyota y LTH mantienen sus patrocinios pese a la dura situación de la industria.
 
“INA se metió en esto porque tenemos un compromiso con la educación y la tecnología y porque hay otro compromiso con el medio ambiente. Este campeonato lo llevaban personas físicas e iba a desaparecer y decidimos tomarlo. Lo hemos consolidado con los años. En 2008 participaron 29 autos diseñados y construidos por los estudiantes. Queremos que se interesen por la tecnología. Estamos perdiendo esa capacidad por cautivarlos a esos campos y en el camino perdemos competitividad”, dijo Ríos Matence, entrevistado en el estacionamiento de Ingeniería de la UNAM, donde se hicieron las primeras pruebas físicas de los vehículos que participan en el Electratón México 2010.
 
La competencia cuenta con un reglamento que hace énfasis en la seguridad (hay un apartado al respecto y en la inclusión de un “rollbar” para evitar lesiones a los pilotos en caso de volcaduras), y en él se vierten las bases para que los equipos desarrollen la tecnología que permita un alto desempeño durante los sesenta minutos que dura la carrera. 
Ahí se establecen los requerimientos mínimos de diseño (dimensiones y estructura básica del carro), así como los materiales a usar y sus calibres. El único requisito que se exige es que utilicen cuando más 45 kilogramos de batería plomo-ácido y se les obsequia un metro cuadrado de celda solar para que cuenten con más energía. Es un serial de siete carreras muy bien organizadas.
 
El objetivo que busca el INA desde ahora se ve cumplido: los jóvenes que salen de estas carreras no sólo saben de ingeniería y su aplicación, sino de diseño y ensamble. Saben también de integración humana porque tienen que tomar decisiones en equipo.
 
LTH provee las baterías (poco más de 250 por temporada) y Toyota los premios (viajes a conocer sus plantas en México y Estados Unidos). “Ellos junto con Pegaso han creído en la idea, y pese a los tiempos difíciles que vivió la industria, mantuvieron los patrocinios”, reconoció Ríos Matence. Hace cinco años la categoría llegó a tener un total de 18 patrocinadores, pero los equipos eran mucho menos que ahora. Desde el año pasado se inició un circuito en la zona norte del país, donde hasta ahora se tiene en registro a 11 autos. 
 
Fuente: www.eluniversal.com.mx

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.