El sitio de Internet Alvolante.info viajó hasta el corazón de la industria automotriz en Hidalgo, Ciudad Sahagún, para entrevistar a uno de los ingenieros que trabajaron por largos años en la entonces Diesel Nacional, DINA, empresa estatal fabricante de autobuses, camiones y tractocamiones desde los años 60 y 70.
Nos recibe en su taller el Ingeniero Miguel Jiménez Castañeda, director de los proyectos para una réplica exacta del Dinalpin mexicano, edición azteca del francés Renault Alpine, pero también de hacer realidad un nuevo automóvil deportivo mexicano.
Así es como desde hace algunos años tiene la idea de hacer una réplica del Renault Dinalpin que se fabricó en México a finales de los años 60 y principios de los años 70 precisamente en Ciudad Sahagún donde él cuenta con su fábrica de diseño en fibra de vidrio. “RetroDinalpin” se llama el primer proyecto y junto con otro grupo de ingenieros también egresados de Dina, se ha dado a la tarea de constituir pieza por pieza lo que es ya el primer prototipo de esa unidad que será idéntica al original y que servirá para que todos aquellos amantes de ese automóvil emblemático de la fabricación mexicana de los autos deportivos, puedan tener piezas de repuesto como lienzos de puertas, cofres, tapas de motor, etc. a fin de mantener viva la llama de esos legendarios autos mexicanos.
Para ello el Ing. Jiménez se ha rodeado de gente muy valiosa como Alejandro Castañeda, joven egresado de la escuela Rigoletti Casa de Diseño quien ha hecho los bosquejos del segundo proyecto que es la construcción de un automóvil mexicano deportivo.
Castañeda ha hecho los moldes y maquetas del RetroDinalpin cuyo avance se puede ver en las gráficas cortesía del propio diseñador.
Primero han trabajado con moldes, consiguiendo los planos de la arquitectura del Renault Dinalpin fabricado en México en 1970 y que se basó en el modelo Alpine europeo. La composición se hizo en honor a la planta Dina y al modelo Alpine. Resultado: Dinalpin.
Tras meses de trabajo intenso se han conseguido todas las piezas de la estructura de estampado y se ha hecho el primer prototipo en fibra de vidrio completamente, incluyendo la plataforma que será reforzada en su interior con lámina para recibir los asientos. “Donde más nos hemos detenido es en la unión de la transmisión con el motor. Hemos pensado que un motor de Renault 8 como el original es posible, pero para alcanzar una venta de un número de unidades queremos ver si un motor más convencional y fácil de conseguir como el del Nissan Tsuru puede implementarse en la parte posterior. Es difícil porque esa máquina está diseñada para jalar las llantas delanteras como en los Tsuru. Pero en eso estamos”, dice el Ing. Jiménez. “El proyecto SST-77 es un desarrollo de auto deportivo que toma su inspiración conceptual en el modelo Renault Alpine A-110 (Dinalpin en México)". En 1962 la empesa mexicana Diesel Nacional (DINA) obtuvo la licencia para fabricar el Renault en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, México. Hasta la fecha, el Dinalpin es el único automóvil deportivo producido 100% en México.
Fuante: www.alvolante.info
]]>