Mientras la comercialización de vehículos nuevos registró una caída de 26.4% en el mercado mexicano en 2009, la venta de refacciones y accesorios se incrementó 6% debido a que los propietarios de un automóvil optaron por darle mantenimiento a su modelo actual en lugar de comprarse uno nuevo.
José de Jesús Calderón, presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones Automotrices (Aridra), explica que el mercado de refacciones en México tiene un valor de 6. 600 millones de dólares, que se reparten entre 40,000 refaccionarias y emplea a 160 mil personas en el país.
Este año, como consecuencia de la lenta recuperación, la venta de refacciones para autos crecerá 10% apoyada por el tuning (personalización de autos), que impulsará la venta de accesorios, como pantallas y demás equipo de sonido y video, principalmente.
En cuanto a la piratería o refacciones chatarra, ésta se ha mantenido relativamente controlada, gracias a que 40% de los automovilistas ¡son mujeres! Este factor hace que se exija mayor calidad o que por precaución ellas vayan directamente a las agencias de origen o a las refaccionarias bien establecidas para comprar piezas originales, en lugar de ir a locales no certificados e inseguros.
Este análisis confirma que el mercado de repuestos (refacciones y accesorios) continuará un crecimiento estable, en tanto que el mercado de autopartes de equipo original se verá afectado directamente por las políticas de incentivos fiscales para la industria automotriz.
El estudio de la consultora Deloitte Damas y Caballeros, enciendan sus motores de servicio: Compitiendo por la excelencia en el servicio de la industria automotriz, muestra que tanto el servicio como las autopartes son operaciones más resistentes en un clima de incertidumbre económica, ya que dan ganancias que alcanzan, en promedio, a más de 50% de lo que generan otras áreas del negocio automotriz.
“En estos tiempos difíciles, cada vez más los consumidores se la piensan dos veces antes de comprarse un auto nuevo. En cambio, estos mismos consumidores están extendiendo la vida de su vehículo actual a través del servicio y el mantenimiento regular del mismo”, asegura Gabriel Renero, socio líder de la industria de Manufactura en Deloitte México.
“Esto representa una verdadera oportunidad para el sector de manufactura de refacciones originales, así como para las compañías productoras y los distribuidores automotrices, de tal forma que utilicen la coyuntura actual para moderar la volatilidad en la venta de nuevos vehículos e impulsar los ingresos en sus negocios”, comenta.
Fuente: Isabel Del Ángel y Martha Lydia Anaya para www.altonivel.com.mx
]]>