Viejas y nuevas culturas

Muy pocos saben que mi primer empleo formal fue en un pequeña distribuidora de accesorios con mostrador, en la histórica zona de Viamonte. El local (del cual no recuerdo su nombre) estaba ubicado en la calle Montevideo, cercano a la esquina con Tucumán, en la vereda de los números pares.

Hace de esto cerca de 45 años. Mi tarea era el diseño, armado e impresión a mimeógrafo de los catálogos y listas de precios para los clientes del interior del país. Para los más jóvenes, les cuento que un mimeógrafo era un pequeño equipo de duplicación que permitía disponer de una imprenta casera. Se armaba todo sobre un “sténcil”, una suerte de papel encerado con una base de gasa montado sobre una cartulina, que se colocaba en la máquina de escribir. Al tipear, cada brazo conteniendo una letra perforaba la cera. Una vez compuesto todo, se montaba sobre el tambor del mimeógrafo, se colocaba tinta, se ponía una resma de papel, se comenzaba a girar una manivela… y teníamos las copias.
 
Maravillas de la ciencia de entonces. Desde esa época, a hoy en día, muchas cosas han cambiado: sobrevino la fotocopiadora, las duplicadoras digitales, el fax, la internet, el pdf… Hoy se habla de la “Web 2.0”, denominada así por la nueva generación de Internet cuyas aplicaciones al acceso de cualquiera crearon el intercambio de información entre los usuarios, el contacto más permanente, las “redes sociales”. Traducido: Facebook, Twitter. Y lo que venga…
 
En el mercado de posventa todavía hay sectores de la cadena que están en la “Web -1.0” El fax es aún de utilización común. Una encuesta realizada entre distribuidores nos sorprendió por la baja utilización del “mail”para realización de pedidos, aunque muchas empresas ya tienen sus catálogos online y accesos para que el cliente no sólo realice el pedido, sino además el seguimiento.
 
Y qué hablar de los profesionales de la reparación. En nuestro país aún no tenemos un símil del Tech-doc, una aplicación que contiene la información de diferentes fabricantes y un cruce de referencias, de uso cotidiano en los países europeos.
 
Incuestionablemente, todavía hay mucho trabajo por hacer, y ese será el desafío para las empresas en el corto plazo. Por lo pronto, desde nuestro espacio trataremos de colaborar para que los plazos se acorten. Hasta la próxima.
 
natalio-borowicz
Natalio Borowicz
Director 
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.