Alianza: Rescate mutuo

El fabricante Rivian y el Grupo Volkswagen anunciaron el lanzamiento de una empresa conjunta de 5.800 millones de dólares  para crear software de vanguardia y ampliar las plataformas y arquitecturas de los vehículos eléctricos.

Rivian Automotive y el Grupo Volkswagen han firmado un acuerdo para crear su nueva empresa conjunta (JV) -conocida como Rivian y Volkswagen Group Technologies – con un tamaño total de la operación de hasta 5.800 millones de dólares. A través de esta JV, las empresas planean aportar una arquitectura eléctrica de próxima generación y la mejor tecnología de software de su clase para los futuros vehículos eléctricos de ambas compañías, cubriendo todos los segmentos de vehículos relevantes, incluidos los coches subcompactos. Se trata de un acuerdo altamente complementario que refleja la tecnología de software y hardware eléctrico líder en la industria de Rivian, así como la importante escala global y las competencias en plataformas de vehículos líderes en la industria del Grupo Volkswagen.

La empresa conjunta estará dirigida por Wassym Bensaid (Rivian) y Carsten Helbing (Grupo Volkswagen). Desarrolladores e ingenieros de software de ambas empresas se incorporarán a la empresa conjunta. Los equipos tendrán su sede inicial en Palo Alto, California, y se están desarrollando otras tres sedes en Norteamérica y Europa. Al combinar sus conocimientos complementarios, las dos empresas planean reducir los costos de desarrollo y ampliar las nuevas tecnologías con mayor rapidez. El objetivo es poder ofrecer a los clientes la mejor solución tecnológica lo antes posible.

Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, Carsten Helbing, designado futuro co-CEO de la empresa conjunta, Wassym Bensaid, co-CEO de la empresa conjunta, RJ Scaringe, Fundador y CEO de Rivian.

Refuerzo competitivo

“La asociación con Rivian es el siguiente paso lógico en nuestra estrategia de software”, aventuró Oliver Blume, Consejero Delegado del Grupo Volkswagen. “Con su implantación, reforzaremos nuestra posición competitiva y tecnológica. El lanzamiento de la empresa conjunta demuestra el potencial que queremos aprovechar juntos en los próximos años. Tenemos un plan claro para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y experiencias digitales a precios atractivos mediante procesos de desarrollo de vanguardia, enfoques tecnológicos innovadores y una base de costos competitiva impulsada por las sinergias”.

El objetivo de la empresa conjunta será utilizar la arquitectura eléctrica y la pila de tecnología de software existentes de Rivian, lo que permitirá el lanzamiento del R2 de Rivian en el primer semestre de 2026 y respaldará el lanzamiento previsto de los primeros modelos del Grupo Volkswagen ya en 2027.

El joint venture desarrollará esta arquitectura eléctrica modular y flexible de última generación. Ampliará la tecnología a una importante gama de precios y mercados internacionales, allanando el camino para nuevas generaciones de vehículos de gran volumen que sean plenamente capaces de funciones avanzadas de conducción automatizada y puedan integrar actualizaciones. Los clientes recibirán periódicamente nuevas actualizaciones de software, lo que aumentará el valor añadido a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.

Va queriendo

Los equipos de Rivian y el Grupo Volkswagen, aseguran, ya han demostrado la eficacia del potencial de su colaboración. En sólo doce semanas, el equipo ha desarrollado un vehículo de demostración inicial que se puede conducir. Se ha adaptado un vehículo del Grupo Volkswagen para que funcione con el diseño de hardware zonal y la plataforma tecnológica integrada de Rivian. El vehículo de demostración conducible no sólo pone de relieve la escalabilidad y la capacidad de integración de ambas empresas, sino que también demuestra aún más el concepto de la empresa conjunta.

“Hemos empezado con éxito”, se jactaCarsten Helbing, designado futuro codirector general de la empresa conjunta. “En los últimos meses hemos creado el marco para reunir a los equipos de la empresa conjunta y poner en común nuestros recursos. Estamos encantados con los rápidos avances que hemos logrado en la fase preparatoria. Esto ha sentado las bases de nuestro éxito futuro”.

El Grupo Volkswagen tiene previsto invertir hasta 5.800 millones de dólares en Rivian y la empresa conjunta de aquí a 2027. Ya se ha realizado una inversión inicial de 1.000 millones de dólares en forma de pagaré convertible. Al cierre de la empresa conjunta, el Grupo Volkswagen invertirá unos 1.300 millones de dólares como contraprestación por las licencias de propiedad intelectual de fondo y una participación del 50% en la empresa conjunta.

A través de esta asociación, el Grupo Volkswagen pretende reforzar los beneficios para el consumidor en torno a la innovación, la plataforma escalable y el potencial de ahorro de costos para ambas partes, así como mejorar la eficiencia de sus costos de I+D y reducir así de forma sostenible el gasto global en este ámbito.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.