El Viaje del Héroe

En cada uno de nosotros reside la capacidad de embarcarnos en una aventura épica que nos transforme y nos permita descubrir nuestro verdadero potencial. Las 12 etapas de un camino de transformación y descubrimiento.

El concepto conocido como el viaje del héroe fue popularizado por Joseph Campbell en su obra El héroe de las mil caras (1949). El autor fue un estudioso de la mitología y las religiones comparadas y descubrió que los mitos de diferentes culturas compartían una estructura común, una serie de etapas que reflejan el proceso universal de crecimiento y autodescubrimiento. En la actualidad, el viaje del héroe es una herramienta poderosa para toda persona que desee lograr cambios significativos en su vida, liderar y guiar a otros para alcanzar ese objetivo.

Con base en su teoría del “monomito”, una estructura narrativa universal que se encuentra en los mitos de todo el mundo, Campbell también exploró cómo estas historias y símbolos pueden ayudar a las personas a comprender su propio recorrido personal y espiritual. El objetivo es animarse a explorar la vida como una aventura personal, íntima y profunda, que se recorre paulatinamente paso a paso.

Por ejemplo, su teoría ha influenciado profundamente la cultura popular, y esto se puede ver claramente en películas emblemáticas como Star Wars, de George Lucas; Matrix, de los hermanos Wachowski; El Señor de los Anillos, de Peter Jackson y muchas de Steven Spielberg, como Indiana Jones. Todas estas cintas siguen la estructura del viaje del héroe, donde los protagonistas enfrentan desafíos, pasan por una transformación interna y regresan a su realidad con un nuevo entendimiento o poder, reflejando así las fases del proceso.

Un largo camino

A modo de síntesis, aquí están los 12 tramos del Viaje del Héroe, con algunos recursos personales que podemos ejecutar para movernos en cada tramo:

1-Mundo ordinario

El héroe -que somos nosotros mismos- vive su vida cotidiana, en un entorno familiar y conocido. La inmensa mayoría de las personas permanecen prácticamente toda su vida en este tramo. Para ejercitarlo, puedes reconocer tu punto de partida que encaras en tu viaje. Reflexiona y anota todos los detalles sobre tu situación actual y tus rutinas diarias. Puedes hacer listas de aspectos confortables de tu vida, y también de aquellos que te gustaría modificar.

2-Llamada a la aventura

Mientras vives en tu mundo ordinario, es posible que aparezca algo que altere el equilibrio del héroe, presentando un desafío o aventura. Viajes, mudanzas, encuentros y rupturas, pérdidas y situaciones límites, pueden ser despertadores del llamado a vivir la vida de una forma diferente.

Una forma de avanzar en este punto del viaje del héroe es entrenarse en escuchar más la intuición, tu conocimiento natural que está dentro de tu ser, y prestar atención a las oportunidades que se presentan. Por ejemplo, un nuevo trabajo, un proyecto personal, una pareja, o elecciones de vida profundas. También es fundamental disponerse internamente a extraer el aprendizaje de cada experiencia, en lugar de la victimización por lo que va sucediendo.

3-Rechazo de la llamada

Para Campbell, inicialmente el héroe duda y considera rechazar la aventura, tal como se presenta en muchos arquetipos que vemos en películas y, claro está, en nuestra vida. Aparece la incertidumbre, que es el factor que frena el desarrollo. Aquí la propuesta es identificar y elaborar tus miedos y dudas. Si bien es normal sentir temor al cambio, quienes verdaderamente avanzan son aquellos que sacan más fuerza de las experiencias de todo tipo y las incorporan como piezas de un rompecabezas que empieza a tomar forma. Puedes buscar apoyo, recibir terapia, coaching, mentoreo y apoyo de personas que pueden estar en otro escalón de evolución diferente al tuyo.

4-Encuentro con el mentor

En este tramo del viaje, el héroe encuentra un mentor que le ofrece consejos y herramientas para la aventura. Le acompaña para que se equipe lo mejor posible con sus recursos internos y le anima a armar una mochila que, en vez de ser pesada como la que usualmente cargan las personas, está repleta de posibilidades y recursos para desplegar una vida con sentido y es liviana y fluida. Si quieres avanzar más rápido en tu aventura, busca guías o mentores en tu vida. Puede ser un coach, un libro inspirador, nutrirte de fuentes que te eleven (y no que te hundan), mejorar tu entorno de personas. Incluso descubrir la sabiduría que puede compartirte algún amigo.

5-Cruzando el umbral

Aquí el héroe deja el mundo ordinario y se adentra en lo desconocido. Éste es un punto de inflexión para el desarrollo personal y profesional, ya que se trata de un cambio de mentalidad profundo y que, una vez alcanzado, será un buen punto de referencia.

Así como el personaje de Neo elige la píldora roja en la película Matrix, para Campbell el cruce del umbral es estratégico para el diseño de vida en el que estás.

¿Cómo lograrlo? Por ejemplo, toma la decisión de comprometerte con tu aventura; suelta las cosas que te pesan; trabaja el perdón y el desapego; y en un proceso paulatino, podrás dejar atrás lo que te retiene o ancla a un pasado que deseas modificar. Entonces, podrás elegir dar el primer paso.

6-Pruebas, aliados y enemigos

Como en toda aventura, la del desarrollo personal y autodescubrimiento no está exenta de confrontaciones. Cualquiera de nosotros que haya encarado este camino lo sabe, porque es una etapa de afrontar pruebas, confrontar a enemigos internos (como los fantasmas que nos hablan en la mente, y el pensamiento catastrófico, por ejemplo), y externos; porque estás cambiando y transformándote.

Así, te vas convirtiendo en una persona más consciente, presente con tu interior, y es factible que quienes te conocen te digan: “estás cambiado”. ¡De eso se trata! Esto es lo positivo de este tránsito: estás descubriéndote, por lo que no sería extraño que encuentres aliados, que serán compañeros de ruta.

Aquí sería importante que identifiques tus recursos y fortalezas y que construyas nuevas relaciones que te impulsen a seguir. A su vez, reconoce tu vulnerabilidad frente a los obstáculos, así como los recursos internos que ya tienes -y tal vez no lo sabías- para superarlos.

7-Acercamiento a la cueva profunda

Metafóricamente, la cueva profunda es el descubrimiento de tu ser más íntegro, original y único que yace dentro de ti. Campbell dice: “El héroe se prepara para el mayor desafío de la aventura”.

Será necesario que planifiques una estrategia basada en reforzar tu disciplina diaria, gestión emocional y fortalecer tu determinación. Estás avanzando en el viaje del héroe, por lo que necesitas prepararte mental y emocionalmente para los retos más grandes.

8-La prueba suprema

El héroe enfrenta el momento más crítico y peligroso de su aventura. Llegará este momento crucial donde lo que tanto esperabas se manifiesta. Y lo hará a través de un desafío o prueba límite, que pondrá en transparencia tu fortaleza, convencimiento y determinación.

Una vez más, con serenidad, autoconfianza en tus recursos internos y los mejores criterios que puedas, anímate para afrontar tus miedos. La sugerencia es que mantengas la fe en tu capacidad de superar el desafío.

9-Recompensa (Elixir)

Después de superar la prueba, el héroe obtiene una recompensa. Es una señal de que pasaste por ese umbral entre la incertidumbre y el miedo, para conquistar un logro anhelado. Muchas veces es algo simbólico, aunque muy claro en las señales que te va dando, para que sepas que este viaje del héroe no es en vano.

A muchas personas les cuesta aceptar sus logros, porque están tan enfocados en ‘lo que me sale mal’ que no disfrutan ni celebran. El desafío del héroe es aprender a aceptar y celebrar tus conquistas, y reconocer el valor de lo que has conseguido. Cada paso cuenta.

10-El camino de regreso

Una vez vivenciados y completos los pasos anteriores, superadas las pruebas y recibida la recompensa, según el postulado de Joseph Campbell, el héroe comienza el viaje de regreso a casa, a veces enfrentando retos adicionales. Son esos pequeños desvíos del camino, dudas e inseguridades propias de quien está aún integrando lo nuevo en su vida.

En esta etapa, puede ser útil reflexionar sobre la experiencia, escribirlo para que no quede sólo a nivel mental y de recuerdos, y prepararse para la reintegración de nuevo a la vida cotidiana, metafóricamente hablando. Se trata de una nueva piel, como si fuese una nueva dimensión de conciencia que adquiere el héroe.

11-Resurrección

Acercándonos a los doce pasos, el héroe enfrenta una última prueba, simbolizando su renacimiento y transformación final. Será necesario desafiar nuevamente sus creencias, dudas y paradigmas, aunque una parte interior -generalmente en la dimensión del ego- quiera hacerle creer que esto fue todo, y ya está listo para vivir de aquí en más, en su nueva versión.

En este paso, las realizaciones y acciones concretas, el hacer en el mundo, desde lo más pequeño hacia lo más grande, serán claves para ir afianzando los descubrimientos interiores.

12-Regreso con el elixir

Como si se tratara de traspasar un portal, donde de un lado hay un camino que se ha dejado atrás -podríamos llamar una antigua conciencia- y, del otro, un sendero interno del alma, que no conoce de límites y que lleva a un mundo de infinitas posibilidades, el héroe regresa al mundo ordinario, transformado y con el poder de mejorar su entorno.

Ahora empieza la verdadera misión y propósito para quien desee asumirla. Porque para quienes se inician en el camino del autoconocimiento, lo que no se comparte se marchita en tu interior y, al hacerlo, te restará potencia en la vida diaria.

El desafío de cada héroe es aplicar lo aprendido para contribuir positivamente a tu comunidad. Y luego, ¿qué? A nivel personal, quizás sea oportuno mantenerse más en silencio y reserva sobre este viaje, pudiendo elegir a consciencia con quién compartirás los pormenores del sendero que has vivenciado.

El viaje del héroe es un recorrido íntimo y muy individual; no sería extraño que haya nuevas amistades y relaciones y que vínculos del pasado pasen a otro plano de relaciones. También verás en transparencia distintas situaciones de tu vida y las que se van presentando y, como si fuese una radiografía casi instantánea, te sorprenderás decodificando muy rápidamente el curso de acción a seguir.

Si tienes una visión humana mayor, quizás desees compartir conocimiento y experiencias de cualquier forma: pueden ser obvias, como charlas, escribir un libro o guiar a otros; o sutiles, como esparcir mensajes profundos y potentes que se leerán concordantes con tu nueva forma de vivir cada vez que interactúas con los demás. Asimismo, se te percibirá como agente de cambio, incluso al practicar más conscientemente el silencio de la escucha atenta y sin juicios: el héroe sabe que las palabras pueden ser engañosas.

Para cerrar este viaje épico de autodescubrimiento y transformación, recuerda las palabras de Joseph Campbell: “El privilegio de una vida es ser quien eres”. No hay mayor aventura que la de conocer y aceptar tu auténtico yo y usar esa sabiduría para iluminar tu camino y el de otros.

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.