¡Adiós Diesel Adiós! De cada 10 autos que se venden en Argentina… 9 son nafteros

Para 2010, los vehículos diesel cubrirían solamente un 7% de las ventas del mercado automotor para particulares, según las estimaciones de abeceb.com.

Los autos nafteros han ganado la carrera en el sector. La respuesta se haya en la relación entre el precio de las naftas y el gas oil. 
 
Históricamente siempre existió una brecha entre ambos como consecuencia de una política impositiva para fomentar el sector productivo y subsidiar el transporte público. No obstante, dicha brecha fue achicándose en los últimos años, incentivando nuevamente la compra de automóviles a nafta. 
 
Mientras que en el período de máximo auge la relación entre el precio de la nafta común y del gas oil marcó un promedio de 1,77 (es decir, por el precio de un litro de nafta se compraban 1,77 litros de gas oil), en los últimos años ese valor fue de 1,12. Asimismo, la relación con la nafta súper cayó desde 2,14 a 1,30.
 
En cambio, el diferencial de precios de los vehículos 0 km entre los dos tipos de motores se ha mantenido en el tiempo. Por ello, hoy en día para los consumidores no es tan rentable pagar un precio mayor por la compra de un vehículo impulsado por gas oil dado que el ahorro por usar dicho combustible en vez de nafta no lo justifica. 
 
La posibilidad de reconvertir los autos originalmente nafteros a GNC permitió que la tendencia se acentuara aún más, dado que los vehículos gasoleros se vieron imposibilitados para hacer el cambio.
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.