AFAC: Cara a cara

El próximo 19 de agosto tendrá lugar la 5ª edición del Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición. En exclusiva, Juan Cantarella, Presidente Ejecutivo de la entidad, anticipa los detalles de la reunión.

El Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición, que lleva como lema “Recalculando estrategias para la nueva dinámica del Aftermarket”, reincidirá como único evento bienal que reúne a toda la cadena de valor del repuesto (fabricantes, distribuidores, comercios minoristas y reparadores), considerado el más importante del sector de Aftermarket en el país. La quinta edición del evento será en el Goldencenter Eventos, con el acompañamiento de Automechanika Buenos Aires y comporta una oportunidad de networking sectorial y comercial que permite a las empresas participantes generar nuevos negocios y consolidar y mejorar su posicionamiento.


Los organizadores esperan contar con más de 500 asistentes integrantes de la cadena de valor del aftermarket, cámaras y asociaciones afines, profesionales del sector, autoridades, representantes gremiales y periodistas.

A diez años de la primera edición, Juan Cantarella, habló en exclusiva con Aftermaket para rememorar los hitos del ciclo y anticipar lo que se viene.

“La primera vez fue en 2015 y desde que se empezó se hizo de manera ininterrumpida, con excepción del 2021 por  la pandemia”, evoca el Presidente Ejecutivo de AFAC. “El primer año nos fue tan bien que el segundo año tuvimos que mudarnos a un lugar más grande. Así que a partir de la segunda edición ya tuvimos que empezar a ir a Golden Center, en Parque Norte, con una convocatoria que siempre superó los 500 participantes”.

-¿Cuáles son los objetivos que se plantearon para esta edición? 

-Podríamos decir que son objetivos multibanda. Uno de ellos es que, en los años que no se celebra Automechanika Buenos Aires, haya un ámbito donde el sector también tenga su espacio. Por eso surgió este evento. Entonces, el primer objetivo es que el sector siga teniendo, como mínimo una vez por año, un lugar de relevancia donde reunirse con el enfoque de la cadena de valor completa del mercado de reposición. Años atrás se hablaba de la cadena de valor en alusión a todo lo vinculado con las terminales y no tanto de la relevancia de la cadena de valor del mercado de reposición. Se empezó a instalar entonces esta visión de conjunto y lo que buscamos es que sea un ámbito que nuclee a toda la cadena de valor: fabricantes, distribuidores y mayoristas, el comercio minorista, también talleres, y periodistas y funcionarios de entes públicos, pero no con una óptica política, sino más bien técnica. Otro objetivo es la participación de expositores que nos transmitan ideas sobre las últimas tendencias, que nos hagan pensar y que nos brinden un poco de información, porque este sector, por múltiples factores, está en un proceso de transformación que está pegando bastantes sacudones con diferente intensidad en todos los eslabones. Otro objetivo de siempre es el networking comercial y el fortalecimiento de las relaciones comerciales ya existentes o la posibilidad de vínculos nuevos.

-¿Cuál es la agenda prevista para este año?

-Una de las cosas que siempre tratamos de actualizar son las tendencias del consumidor vinculado al aftermarket. En ese sentido va a estar presente la gente de GIPA Automotive Aftermarket Intelligence para hablar de la evolución de las necesidades y preferencias de los consumidores. También va a estar  Rodolfo Cribellini, de Promotive, para actualizar la información del parque automotor. Después vamos a hacer paneles con mecánicos, minoristas, mayoristas y fabricantes para saber cómo cada eslabón aborda este proceso de cambio, ya sea por la mayor necesidad de digitalización, porque aparecen jugadores nuevos o porque jugadores tradicionales se reformularon y están operando de otra manera. También habrá una ponencia sobre Inteligencia Artificial, hoy desparramada casi en cada ámbito de nuestras vidas y que también va a llegar inexorablemente al sector. Tenemos programada una charla vinculada con la situación macroeconómica y sectorial, para entender cómo está el horizonte, sobre todo teniendo en cuenta que en octubre tenemos elecciones y que en función del resultado el año que viene puede haber una profundización del rumbo que se está intentando tomar, además de una charla motivacional, que tiene un espectro muy amplio.

-Cada grupo dentro de los eslabones que compone la cadena tienen sus particularidades…

-Sí, por supuesto, pero a su vez dentro de cada sector también está habiendo una heterogeneidad bastante amplia en cuanto a cómo encarar estos cambios que ya se están evidenciando. Hoy tenemos un sector mucho más complejo desde el punto de vista de su heterogeneidad que hace 20 años.  Durante muchas décadas el sector fue bastante tradicional en su forma de funcionar. En su momento hubo grandes avances en cuanto a la logística, pero ahora los cambios son de 360 grados. Este año, particularmente, con un parque sin restricciones para las importaciones, otra necesidad de manejo de stocks y nuevas necesidades logísticas, en función de que el consumidor, el usuario o el mecánico requieren una inmediatez que culturalmente llegó para quedarse y que es muy diferente a las necesidades del servicio que había hace dos décadas. También hay una necesidad de tener catálogos actualizados y digitales con accesos desde múltiples dispositivos. Todo eso hace que estemos ante un replanteo importante de todos los eslabones, pero a su vez dentro de cada eslabón no hay una única estrategia. Eso es un poco lo que queremos desarrollar en el encuentro.

-Respecto a la macro, es difícil cavilar que va a pasar en la Argentina en los próximos 6 meses…

-Es cierto. Pero de todas maneras es un poco menos difícil el pronóstico que en el 2023. No es que sea fácil ahora, pero bueno, los contornos están un poco menos alejados ahora… y por ahora. 

-¿Cómo viene la convocatoria este año?  

-Este año venimos realmente bien. Por supuesto, es un año, como hablábamos antes, donde se están generando un montón de cambios, hay cuestiones comerciales que están sacudiendo por todos lados. Pero también en esos momentos hace falta juntarse con pares y colegas y tratar de determinar hacia dónde va el norte y en función de eso establecer las estrategias.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.