Agresivos y violentos: ¿Quién podría tirar la primera piedra?

El objetivo de este artículo es ampliar la comprensión que tenemos sobre un fenómeno que está presente todos los días y en todos los ámbitos de nuestra vida: la agresividad y violencia.

Entendemos que los impulsos, las emociones y las conductas agresivas comienzan con el mundo animal, del cual el hombre es uno de ellos. Son condiciones imprescindibles para cazar y asi alimentarse, para preservar el equilibrio ecológico e incluso para de defenderse de los predadores (animales y humanos) y no ser comidos por ellos. Si bien podemos clasificar ciertos tipos de agresión, como a continuación intentaremos hacerlo, de ninguna manera se podrían calificar en términos de lo que está bien y lo que está mal, de lo moral e inmoral. A través del desarrollo de la humanidad y como una característica del ser humano, aparece la violencia en forma de conductas, donde el espacio del otro es violentado. Sin embargo, la violencia también está presente cuando violentamos los propios espacios corporales y mentales. Muchas veces la violencia no es conciente, es generada por necesidades inconscientes de la persona (lo que no deja por eso de ser violento).
Herir al otro La violencia se ejerce a través de la agresión. Y ahí nos encontramos con la AGRESIVIDAD, que siempre denota en sí misma una manera perversa de herir al otro, incluso a sí mismo. A los efectos de comprender mejor las características de la violencia y la agresión, trataremos de clasificarlas en los distintos tipos de violencia, los variados momentos agresivos que están impregnados de lo que llamamos “agresividad” y que no agotan la larga lista de “sub-especialidades” de violencia que ha sabido desarrollar la humanidad. Esto es al solo efecto de dejar abiertos debates, acerca de límites imprecisos entre los dos términos: violencia y agresión.    1. Violencia Verbal
      Se da cuando la persona insulta, ofende o le dice cosas mortificantes a otra.También está presente cuando la persona “retira” la palabra a otro ser humano.       Este tipo de violencia se presenta como un arma para querer colocar a otra persona en una categoría inferior. Se trata aquí de tener poder.       En la generalidad de los casos la usan personas que tienen muy baja su autoestima y necesitan encaramarse sobre este tipo de violencia, incluso a través de un mutismo agresivo.
   2. Violencia emocional       A veces el daño se infringe por ira, o por no poder contener las emociones como impulsos irracionales que no pueden ser medidos y aplacados por uno mismo.
   3. Violencia instrumental       Es aquella que utiliza la humillación y el deseo de tener el control. Se produce a través de la intimidación, amenazas, manipulación, acusaciones falsas, humillaciones, vigilancia, persecución o aislamiento.       Esto es una forma de ejercer el poder con el fin de tener mayores beneficios que pueden ser económicos, de rédito social o status, etc. Se trata de una forma de coerción.
   4. Violencia por omisión       Es aquella donde la conducta es no hacer nada en una situación donde con esa abstención se pretende perjudicar a alguien. Por ejemplo, no avisarle a alguien de que le se acerca por su espalda un auto que podría atropellarlo.
      En estos casos la hostilidad se manifiesta de forma directa, no violenta.       Tiene mucho que ver con los olvidos voluntarios. Un ejemplo sería olvidarse a sabiendas de algo que le ofrecimos hacer.       Quienes utilizan este tipo de violencia suelen ser personas con resentimiento hacia figuras de autoridad y con problemas para su reafirmación personal. No son capaces de afrontar un problema cara a cara y de forma directa, de modo que recurren a formas indirectas de exteriorizar la frustración que sienten.       Encontramos a menudo situaciones de este tipo en el plano laboral pero también en el social en general y a nivel conyugal.
   5. Violencia Física       Aquí nos referiremos a la que se ejerce en general en el deporte, a caballo de las competencias, de la necesidad de ganar a toda costa.
   6. Violencia sexual       Es toda acción que implique el uso de la fuerza, la coersión, el chantaje, el soborno, la intimidación o la amenaza para hacer que otra persona lleve a cabo un acto sexual u otras acciones sexualizadas no deseadas.
   7. Violencia diferida       Agresión que no va dirigida, que no se devuelve a la persona que nos la ha provocado sino que se aplica sobre otras personas, animales u objetos. A veces, incluso en contra de uno mismo y, por lo general, entra en del campo de los actos inconscientes.
   8. Violencia contra uno mismo       La llamada Autoagresión tiene diversas manifestaciones pero todas coinciden con un mismo hilo conductor o denominador común: hacerse daño a uno mismo. La persona que se autoagreda dirige su descarga en contra de sí mismo en lugar de contra otro que está afuera.       Algunos ejemplos de este tipo de violencia lo encontramos en las personas que se comen las uñas.       Otra manifestación bastante común tiene que ver con todos los actos de procastinación. Esto quiere decir con las ocasiones en que postergamos algo que sabemos nos es de utilidad a nosotros mismos. Nos proponemos llamar a alguien que nos puede abrir la posibilidad de un mejor trabajo y no lo llamamos y lo dejamos para mañana.
Comprender más ampliamente el fenómeno de la violencia y la agresividad nos abre la posibilidad de plantearnos el ser menos violentos, de agredir menos y dejar de agredirnos a nosotros mismos, a través de revisar “a priori” nuestros impulsos agresivos asi como nuestros posibles ataques de ira y violencia. Se trata de que ahora que comprendemos con mayor profundidad las formas variadas donde existe comportamientos violentos, podamos reflexionar y hacernos cargo de ellos. Pues como decimos en Mentoring: “El conocimiento es poder… siempre que lo apliquemos.”

 

ernesto beibe

Por Ernesto Beibe | Mentor
ebeibe@speedy.com.ar l www.mentoringempresario.com
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.