La automotriz Nissan anunció su incorporación a la plataforma fundada por Ford, BMW y Honda, que permite a los usuarios de vehículos eléctricos vender la energía almacenada en sus baterías.
Nissan ha llegado a un acuerdo para invertir en ChargeScape, una empresa conjunta participada a partes iguales junto a tres de sus competidores: BMW, Ford y Honda, y centrada en la integración de vehículos eléctricos en la red eléctrica. Una vez completada la transacción, Nissan se convertirá en inversor al 25% en ChargeScape y ofrecerá los servicios de ChargeScape a sus conductores de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Canadá. El software se puso en marcha en septiembre e integra de forma inalámbrica los vehículos eléctricos en la red eléctrica, mejorando la estabilidad de la red y ahorrando dinero a los conductores, según la empresa.

Alta carga
El mes pasado, BMW, Ford y Honda anunciaron el lanzamiento de ChargeScape, cuyo software gestiona el flujo de electrones en función de las condiciones de la red en tiempo real, reduciendo temporalmente la demanda cuando la red está limitada mediante la carga inteligente (V1G) e incluso aprovechando el envío de energía de vuelta a la red eléctrica cuando es necesario (V2G). Al ofrecer una plataforma única para las empresas eléctricas, los fabricantes de automóviles y sus clientes, ChargeScape simplifica la complejidad de la integración del vehículo eléctrico en la red.
Changas para conductores
ChargeScape ofrece ventajas económicas a los conductores de vehículos eléctricos mediante servicios como la recarga gestionada y la exportación del vehículo a la red. Cuando se conectan a la plataforma de ChargeScape, los conductores de vehículos eléctricos que así lo decidan pueden recibir incentivos económicos por interrumpir temporalmente la carga durante periodos de alta demanda y, con el tiempo, podrán vender la energía almacenada en la batería de su vehículo a la red eléctrica. De este modo, los operadores de la red evitan tener que recurrir a costosas centrales eléctrica cuando la red está sobrecargada.
La incorporación de Nissan a la alianza ChargeScape es de especial importancia dadas sus ventas de más de 650.000 modelos LEAF en EE.UU., uno de los primeros vehículos eléctricos con capacidad para exportar energía a la red. Nissan está invirtiendo mucho en capacidades de carga bidireccional (V2X) para toda su flota eléctrica en todo el mundo, y ChargeScape está construyendo actualmente centrales eléctricas virtuales en California, Texas y otros mercados.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Nissan a la empresa conjunta ChargeScape”, celebró Joseph Vellone, CEO de ChargeScape. “La decisión de Nissan de unirse a nosotros subraya su compromiso de ayudar a los clientes a cargar de forma más barata y sostenible y destaca la posición central de ChargeScape en el espacio de integración vehículo-red”.

Reducción de emisiones
“ChargeScape nos ayuda a conectar de forma más cómoda y eficaz a las empresas de servicios públicos con los conductores de vehículos eléctricos, haciendo que la experiencia de propiedad sea más valiosa para los conductores al ofrecerles incentivos por participar en programas de recarga gestionada y de vehículo a red”, declaró Kent O’Hara, presidente del negocio de baterías 4R de Nissan. “Unirnos a ChargeScape nos ayuda a contribuir a una reducción de las emisiones de CO2 a nivel nacional, permitiendo a las empresas de servicios públicos utilizar el almacenamiento de energía de las baterías de los VE para equilibrar los picos de demanda de la red, al tiempo que se optimiza el uso de fuentes de electricidad renovables”.
ChargeScape es una empresa tecnológica que conecta mediante software a empresas eléctricas, fabricantes de automóviles y conductores de vehículos eléctricos. Desde sus oficinas de Nueva York, ChargeScape ayuda a estabilizar las redes eléctricas optimizando el flujo de electrones que entran y salen de las baterías de los vehículos eléctricos, y ayuda a los conductores de vehículos eléctricos a ahorrar dinero en su recarga mediante devoluciones en efectivo y otros incentivos. La empresa cuenta entre sus inversores con BMW, Ford, Honda y Nissan, y está previsto que en los próximos meses se sumen otros fabricantes de automóviles.