La temporada 2011 de la máxima categoría del automovilismo trae grandes cambios en sus normativas con decisiones que abarcan hasta el cambio de motores en 2013. Pase y vea.
Los cambios en las normativas para el 2011 buscan, como casi siempre, una mayor igualdad entre los diferentes equipos y más lucha entre los pilotos, intentando facilitar los adelantamientos y a hacer las carreras sean más divertidas. Veamos cuáles son esos cambios.
- Aerodinamia: se prohíbe el F-Duct, el conducto de aire que conseguía mayor velocidad en las rectas, y el doble difusor trasero que tanto éxito le dio a Brawn GP en el 2009 (aunque seguirán permitiéndose difusores “tradicionales”).Estas decisiones se toman en la búsqueda de aumentar el agarre mecánico en detrimento del agarre aerodinámico.
- Otra novedad aerodinámica será la introducción del alerón trasero móvil, que al variar su ángulo permitirá a los autos ganar velocidad punta y permitir adelantamientos en puntos clave.
- Pirelli será durante los próximos tres años suministrador único de neumáticos para la Fórmula 1. Esto será un cambio fundamental: ¿quién se adaptará mejor a estas gomas?
- El regreso del KERS. El KERS son las siglas inglesas del sistema de recuperación de la energía cinética, que se pierde en las frenadas. Parte de esta energía será almacenada proporcionando una potencia extra durante breves segundos, tras pulsar el piloto un botón.
- Habrá una distribución de peso obligatoria para el monoplaza, que se establecerá en un porcentaje del 46,5 / 53.5 (delante/detrás). Además, se aumenta el peso mínimo del conjunto monoplaza y piloto, que pasa de 620 Kg a 640 Kg, a consecuencia del peso que supone la incorporación del KERS. Los pilotos chiquitos tendrán ventaja.
- En tema de repostajes en carrera o cambios de neumáticos apenas habrá modificaciones, mientras que las cajas de cambio deberán durar ahora cinco carreras.
- Regresa la norma del 107%, por la que aquellos pilotos que marquen un tiempo que supere el 107% del mejor tiempo de la primera ronda de la calificación quedarán excluidos de participar en la carrera del domingo.
- Y algo muy importante: se elimina la prohibición de las órdenes de equipo, que levantaron polémica este año tras la “obligación” poco disimulada por parte de Ferrari de que Massa cediese su posición a Fernando Alonso en el GP de Alemania. Así, los equipos podrán establecer ahora las órdenes que consideren oportunas.
- Y ya con la mirada puesta en el futuro, 2013 será el año de la introducción de los nuevos motores. Se dice adiós a los actuales V8 de 2.4 litros y 18.000 rpm, y se introducirán motores de 1.6 litros turbo y cuatro cilindros, limitados a un giro máximo de 12.000 rpm. Con ello se persigue un abaratamiento de costos, así como un menor consumo de combustible y tecnologías aplicables en mayor medida a los motores de calle.
- Contarán con inyección directa de combustible a alta presión, y probablemente la potencia no disminuya en demasía Esta medida debería atraer a nuevos fabricantes a la F1, aunque sea como meros suministradores de motores: Volkswagen suena con insistencia, quizás en alianza con Red Bull. Veremos qué ocurre en 2011. La primera cita en Bahrein, el 13 de Marzo.