Anticipando Automechanika: El lugar de todos

La exposición más importante de la industria autopartista vuelve para concentrar en vivo y en directo la mejor fuente de información de todo el sector. Estar o no estar presentes puede marcar la diferencia entre sobrevivir o quedar fuera de juego.

Como sucedió con los libros cuando nació la radio, o a la radio cuando se popularizó la televisión, el mundo de las grandes ferias no sólo sobrevivió a un mundo hiperconectado sino que se reinventa y no pierde su vigencia.

Estar, caminar los pasillos de los pabellones, conocer nuevos productos, tocarlos, recibir explicaciones de primera mano y evacuar dudas en el mismo instante, se convirtieron en algo irremplazable en el mundo de las videoconferencias.

En las ferias se encuentra concentrada en vivo y en directo la mejor fuente de información del sector y son además el mayor centro neurálgico para poder intercambiar opiniones y tendencias.

Además, en tiempos en donde los márgenes de ganancias de las empresas se vuelven cada vez más críticos, las grandes marcas apuestan a no perder relevancia en los mercados y estar o no estar en un evento del sector puede marcar la diferencia entre sobrevivir o morir en el intento.

 

Todos ganan

Por otro lado, a pesar del delicado contexto económico actual que vive la Argentina, las ferias siempre son garantía de creación de negocio e intercambio de ideas. En resumida cuenta, todos, expositores y visitantes, salen ganando.

Naturalmente, las ferias se van especializando y profesionalizando, lo que hace que el visitante logre una mejor experiencia y se pueda llevar una visión global y más acabada del mercado. Se puede ver en detalle el sector, cuál está mostrando más dinamismo, se torna más fácil percibir la perspectiva de cómo se está moviendo el negocio, lo que posibilita la toma de decisiones de manera rápida hacia el futuro. Y esto se logra porque generalmente se presentan novedades que aún no salieron al mercado, lo que genera una previsión y una ventaja competitiva a la hora de planificar a mediano plazo porque ya tiene una idea acabada de por dónde la industria está pensando que pasará el negocio en los próximos años.

“Aún hoy, donde el mundo de las telecomunicaciones avanzó tanto que las distancias se acortan, la feria es el lugar de encuentro por excelencia donde convergen todos los actores de la cadena comercial del mundo autopartista”, aseguró Marcelo Rodríguez, director comercial de Grupo Iraola. “Durante la feria, todos están allí predispuestos a que se sucedan reuniones y encuentros en pos del crecimiento de su negocio. Además de la visibilidad de marca que brinda ese entorno y  la posibilidad que ello genera de hacer llegar al mercado las novedades que tenemos para contar”, agregó el ejecutivo que tiene como uno de los puntos fuertes para este año mostrar la llegada de Corven al e-commerca a través de MercadoLibre.

Además, el directivo no dudó en invitar al sector minorista y mayorista a que visite la feria y, con la experiencia que le representa dieciséis años ininterrumpidos de presencia en la exposición, Rodríguez dijo que “es una excelente oportunidad para enterarse de todas las novedades que las marcas tienen para ofrecer en un solo día y un único espacio. Esto es justamente lo que la hace sumamente atractiva, porque la relación costo-beneficio de invertir su tiempo visitando la exposición resulta sumamente beneficiosa, ya que seguramente su paso por la feria le permitirá evolucionar en su negocio”.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.