El freno a la importación desde el año pasado afecta, entre otros, al mercado del repuesto, dejándolo sin muchos productos que llegan del exterior, principalmente de Brasil y, en algunos casos, de China.
A esto se suma ahora que la mayor producción en las automotrices comenzó a absorber productos del mercado de reposición.
José María Martínez, presidente de la Cámara de Empresarios Repuesteros Automotor y Afines de Córdoba (Cerac), dijo que la oferta de productos se redujo entre 20 y 30 por ciento en relación a 2009. La cámara agrupa a más de 200 proveedores con negocios en esta importante ciudad argentina.
Productos faltantes. "Desde el año pasado, se registra la falta de algunos repuestos porque los contenedores pasan dos o tres meses retenidos en la Aduana. Pero desde este año se suma la mayor actividad de la industria automotriz, tanto en la Argentina como en Brasil", afirmó el directivo.
Al respecto, según el empresario hay fabricantes que, acuciados por la mayor demanda de la industria automotriz, que paga mejor sus productos, postergan exportaciones y retrasan entregas al comercio repuestero ya que no tienen capacidad para incrementar su capacidad productiva.
El mayor faltante se registra en productos como sistemas de freno, cubiertas, embragues, lámparas y correas, que generalmente se importan desde Brasil. "Al igual que lo que sucede con los neumáticos, en el rubro embragues la fabricación nacional es mínima, alcanza sólo para cubrir el cinco por ciento del mercado. El sector pidió al Ministerio de Industria de la Nación que frene el ingreso de productos importados y ahora lo que hay no alcanza para cubrir los requerimientos del mercado interno. Así como en este caso, hay otros rubros en los que se están tomando medidas fuera de lo normal", explicó Martínez.
Fuentes: La Voz del Interior y AFAC