Automechanika: Algunos apuntes

Resulta comúnmente aceptado por quienes organizan ferias comerciales que su éxito se mide tanto por la participación de los expositores como por la cantidad de visitantes congregados.

Según nuestra percepción, sedimentada por la experiencia acumulada en la cobertura de este tipo de eventos, otra parte de la ecuación que adquiere relevancia es la puesta en escena de las empresas participantes -inversión, espacio en el stand- y las conferencias y/o encuentros que se producen durante la muestra.

Desde esta perspectiva, para nosotros, Automechanika Buenos Aires ha  ratificado y consolidado su calidad, más allá de los vaivenes de la realidad política y económica a lo largo de estos 20 años.

La edición 2024 ha logrado exhibir una interesante presencia de los principales jugadores de marcas internacionales, aunque resulte incomprensible la ausencia formal de algunas, solapada con la comparecencia de alguno de sus ejecutivos. También es de remarcar la apuesta de los jugadores nacionales, en competencia de igual a igual con los grandes players.

En Automechanika 2024 han logrado converger, además, los principales referentes de los tres ITG, que aprovecharon las fechas durante la expo para realizar sus reuniones, con destaque en particular de Groupauto, reunión reflejada en estas páginas, al igual que la entrevista exclusiva con el numen y CEO de Nexus.

En cuanto a las conferencias, si bien siempre resulta estimulante participar de  la cita convocada por los organizadores y AFAC, echamos en falta un debate  con foco en la evolución del retail ante los cambios que el mundo IT le ha impuesto al canal. Sólo basta mencionar la participación creciente de Mercado Libre, no tanto por el espacio que ocupó este año, sino por la cantidad de gente propia dentro de su stand y el runrún constante de sus visitantes.

También valoramos la presencia de Promotive, aún con un espacio acotado y apartado, por sus continuos desarrollos de investigación y tecnología que aportan cada día más al negocio.

En más de una ocasión nos hemos preguntado acerca de la vigencia del formato de las exposiciones en un mercado asediado por el vendaval de cambios impuestos por las metamorfosis tecnológicas. Sin embargo, la reciente edición de Automechanika Buenos Aires dio evidencias de que su permanencia en el tiempo sigue siendo pertinente.

Hasta la próxima.

Natalio Borowicz

Director Revista Aftermarket

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.