Bosch: Algoritmos al volante

El gigante tecnológico alemán revoluciona la experiencia de conducción con una oferta de soluciones para mejorar la seguridad, la dinámica, el confort y el placer de manejar.

El Bosch Tech Day oficia como anticipo de las novedades en software, servicios y tecnología inteligente para la movilidad de hoy y de mañana que presenta el gigante tecnológico alemán. La edición de este año también comportó una declaración de principios de la división Bosch Vehicle Motion: contribuir a la transformación de la movilidad, configurar el mercado con soluciones de chasis integradas y, de este modo, hacer que la conducción sea aún más segura, dinámica y cómoda.

Desde principios de 2024, esta nueva unidad ha reunido bajo un mismo techo los conocimientos especializados de los ámbitos del frenado, la dirección, el software de movimiento del vehículo, los sistemas de protección de los ocupantes y los sensores de dinámica del vehículo. Además de los actuadores de freno y dirección, la división está desarrollando soluciones para satisfacer los requisitos de los vehículos definidos por software y las tecnologías by-wire, así como software de control independiente del hardware, como Vehicle Motion Management, y los servicios que lo acompañan.

Su cartera de productos abarca tanto componentes de hardware y software integrado como soluciones de software independientes. De este modo, Vehicle Motion no sólo hace posibles para los fabricantes de automóviles funciones innovadoras y transversales y arquitecturas de vehículos simplificadas, sino también diseños interiores completamente nuevos. En el Bosch Tech Day 2024, Vehicle Motion presentó en primicia las últimas soluciones de su cartera de productos a una audiencia de representantes de medios de comunicación internacionales.

Gestión del movimiento del vehículo

Vehicle Motion Management es una solución de sistemas de software multidominio que coordina el frenado, la dirección, la cadena cinemática y la suspensión. Las funciones de software independientes del hardware optimizan la dinámica, el manejo y la eficiencia del vehículo. Además ayuda a gestionar la complejidad de las nuevas arquitecturas de vehículos. Su software de integración de sistemas en las computadoras  centrales del vehículo controla los diversos actuadores de los distintos ámbitos del vehículo. También incluye servicios basados en datos que mejoran la seguridad y la comodidad.

Freno electrónico a cero

Esta función de software evita la molesta sacudida que se produce poco después de que un vehículo se detiene. Para los ocupantes, el frenado se hace significativamente más agradable y cómodo, y se puede prevenir el mareo. La función también mejora notablemente el ruido del vehículo durante el frenado. Al controlar de forma óptima el motor y el sistema de frenado de un vehículo eléctrico, la función garantiza que el motor eléctrico detenga el vehículo suavemente sin necesidad de que intervenga el freno hidráulico. Si el freno hidráulico es necesario, los ocupantes no notarán la transición del freno motor al freno hidráulico.

Servicios basados en datos

La cartera de servicios basados en datos y en la nube de Vehicle Motion Management incluye un servicio de “percepción de la ruta”. Este servicio utiliza los datos de los sensores del vehículo para generar información sobre el estado de la ruta y los coeficientes de fricción. En la nube, estos datos de los sensores se combinan con la información de otros vehículos y con los datos de los servicios meteorológicos para advertir a los conductores de peligros como el aquaplaning, el hielo, los baches y los badenes. Estos servicios basados en datos y en la nube también pueden utilizarse para ajustar automáticamente la dinámica del vehículo en las curvas, por ejemplo, así como la estrategia de conducción de los sistemas de seguridad y asistencia. El resultado es una mayor seguridad y una conducción más cómoda.

Act-by-wire

Las tecnologías Act-by-wire sustituyen las conexiones mecánicas entre el volante y el pedal de freno y los respectivos actuadores de los sistemas de dirección y frenado por líneas de señales eléctricas. Por un lado, esto hace posibles nuevas soluciones que no sólo proporcionan asistencia en situaciones críticas de conducción, sino que también pueden evitarlas por completo. Estas soluciones también mejoran el confort y la agilidad del vehículo. Por otra parte, abren un nuevo espacio para el diseño interior: permiten una mayor estandarización en los actuadores de frenado y dirección, permiten una instalación optimizada contra los choques y ocupan menos espacio de instalación. Se mejora el comportamiento del vehículo frente al ruido y las vibraciones. El pedal de freno clásico puede sustituirse por nuevos diseños en los que la distancia de recorrido del pedal se reduce o incluso se elimina por completo. Por motivos de seguridad se incluye redundancia en el diseño de los actuadores de frenado y dirección, la alimentación eléctrica y la comunicación de los sistemas act-by-wire.  

Freno por cable

El nuevo sistema de frenos de Bosch, robusto y eficiente, compuesto por un actuador de freno by-wire y un ESP, suprime la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado. A través de líneas de señal redundantes, la solicitud de frenado se transmite desde un pedal de freno electrónico al actuador de freno by-wire y al ESP. Gracias a la interacción de estos dos componentes, el sistema brake-by-wire frena de forma más dinámica en todas las condiciones. En caso de error, tanto el actuador de freno by-wire como el ESP pueden generar la presión de frenado necesaria en los frenos de las cuatro ruedas. La supresión de la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado abre nuevas posibilidades para el diseño de la interfaz hombre-máquina y del interior del vehículo.

Actuador de freno por cable

Basado en una tecnología que ha demostrado su eficacia millones de veces, el nuevo actuador de freno traduce en acción la intención de frenado del conductor. Es ligero y puede instalarse de forma muy flexible en el vehículo. Esto facilita el diseño del vehículo para que se comporte mejor en caso de colisión. El pedal de freno y el actuador de freno by-wire están conectados por líneas eléctricas. El actuador, que consume poca energía, ajusta la presión del sistema hidráulico en los frenos de las cuatro ruedas. Gracias a su rápido aumento de presión, su funcionamiento suave y su control preciso, es especialmente adecuado para ejecutar los requisitos de frenado de las funciones de asistencia al conductor y del asistente de frenado de emergencia, así como para una transición suave del frenado motor al hidráulico. Como segundo accionador de freno, el ESP asume la función de controlar ruedas individuales para estabilizar el vehículo en caso necesario.

Pedal de freno «by-wire

La introducción de las tecnologías brake-by-wire y la eliminación de la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado abren nuevas posibilidades para el diseño de la interfaz hombre-máquina y del interior del vehículo. El pedal de freno clásico se sustituye por un pedal de freno by-wire redundante que detecta la solicitud de frenado mediante sensores y la transmite al sistema de frenado como señal eléctrica. Pero el innovador diseño interior no es la única ventaja de su integración sencilla y flexible. El pedal de freno by-wire de Bosch también contribuye a que la experiencia de conducción sea más segura, relajada y personalizada.

Dirección asistida por cable

En un sistema de dirección asistida por cable se suprime la conexión mecánica entre la columna de dirección y el engranaje de dirección. El nuevo sistema combina un actuador del volante y un actuador de la cremallera de dirección. Gracias a una precisa tecnología de sensores, el actuador del volante detecta la petición de dirección del conductor y la transmite digitalmente al actuador de la cremallera de dirección, que dirige las ruedas en consecuencia.

El actuador del volante también crea el tacto de la dirección proporcionando al conductor información sobre el estado de la conducción y la superficie de la ruta. En este caso, las señales específicas, como las procedentes de roderas o baches, pueden filtrarse parcial o totalmente, amortiguarse o incluso amplificarse, en función de los deseos del fabricante de automóviles. Además, el actuador del volante permite colocarlo en la posición deseada por el conductor o, en el caso de los vehículos altamente automatizados, suprimirlo por completo durante un tiempo limitado.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.