Bosch: El amigo alemán

El gigante tecnológico y proveedor global estableció el primer local de ventas de América Latina en Buenos Aires en 1924. Desde entonces se convirtió en un referente en innovación y calidad.

Este año, Bosch Argentina festeja 100 años de historia en la Argentina. Lo que comenzó como un local de ventas en Avenida Rivadavia hoy es sinónimo, como bien se jacta su comunicado de Prensa, de calidad, innovación y compromiso. Con gran variedad de soluciones, desde 1924 Bosch ha cosechado innumerables logros que le permitieron seguir creciendo y apostando al desarrollo del país.

Actualmente, Bosch Argentina cuenta con oficinas ubicadas en San Isidro, donde se encuentra también un centro de capacitación donde se brindan carreras y cursos referidos a la reparación automotriz, dirigidos a profesionales del rubro, técnicos mecánicos y estudiantes. Posee una unidad fabril, Bosch Rexroth S.A.I.C., ubicada en la localidad de Carapachay, y cuenta con la red de talleres mecánicos independientes más grande del país “Bosch Car Service”, con más de 300 talleres especializados. “Es un orgulloso formar parte de la historia de Bosch en Argentina. Son 100 años de compromiso, innovación y excelencia”, expresó Leonardo Cacciante, CEO de Bosch Argentina. “Hemos sido testigos de innumerables logros, y de muchas dificultades. Pero nos mueve la pasión de seguir creciendo, nos define la ambición de grandeza. Mirando hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando para la vida de los argentinos, impulsando el crecimiento de nuestra industria nacional”.

Soluciones para todos

Durante estos 100 años, Bosch Argentina fue pionero desarrollando soluciones como el servicio inteligente de gestión de flotas, que comenzó como una prueba piloto internamente, y luego se expandió a nivel regional.

Algo similar sucedió con el negocio de agro. En 2016 se comenzó a desarrollar el sistema de plantío inteligente IPS. Conociendo el potencial de este negocio en Argentina, la empresa se propuso desarrollar nuevas soluciones a partir de productos de otras divisiones y la creación de nuevos sistemas. Hoy llevan plantadas más de 2 millones de hectáreas con esta solución y están buscando desarrollar nuevos mercados. En rigor, el Grupo Bosch en Argentina emplea aproximadamente 222 colaboradores, comercializa una amplia gama de sus productos a través de sus unidades de ventas Mobility Aftermarket, Herramientas Eléctricas, Building Technologies, Home Confort, DriveB y soluciones para el agro, y posee una unidad fabril, Bosch Rexroth S.A.I.C., ubicada en la localidad de Carapachay. En 2023, las ventas en el país ascendieron a 52,7 mil millones de pesos. La empresa acompaña la evolución del mercado y el crecimiento del país a través de nuevas tecnologías para consolidarse como proveedor líder de una amplia variedad de servicios, productos y soluciones innovadoras.

No pares, sigue sigue

La celebración discurre sin frenar la máquina. Bosch Argentina aprovechó la ocasión para inaugurar su nuevo centro logístico, ubicado en el predio de Plaza Logística, empresa líder en desarrollo y administración de parques logísticos triple A de Argentina. Con tecnología de vanguardia, este nuevo centro implica mayor espacio y mayor eficiencia a la hora de preparar y despachar pedidos para los clientes.

“Celebramos nuestro 100° aniversario de la mano de una inversión de más de 3 millones de dólares que nos permitió mudar nuestras operaciones a Plaza Logística, una empresa referente en este sector” expresó Leonardo Cacciante, CEO de Bosch Argentina. “Este proyecto forma parte de una iniciativa regional de estandarizar las operaciones, siguiendo como modelo el depósito de Itupeva, en Brasil”. Este nuevo espacio, que comenzó a planificarse a fines de 2022, y desde enero de este año que se encuentra operativo, incorpora la tecnología VISTA (Video Integrated Surveillance and Tracking Area), que contribuye a optimizar los procesos, la productividad y la calidad en los almacenes. ¿Cómo? Con más de 90 cámaras que funcionan como sensores, se monitorea cada producto durante toda su estadía en el centro, lo que permite identificar errores y resolver reclamos de clientes con suma precisión y mayor velocidad, generando una mayor transparencia en los procesos. Esto contribuye a la seguridad de los clientes, que pueden contar con un detalle preciso del minuto a minuto de sus pedidos, y para los empleados, que pueden verificar que todo se haya hecho de acuerdo con las normativas. Asimismo, estos dispositivos pueden funcionar como sensores: se pueden generar barreras digitales para bloquear distintos sectores que, al ser traspasados, la cámara lo detecta y avisa a la central de monitoreo, activando las alarmas.

“En Bosch, creemos firmemente en el potencial de América Latina para convertirse en un protagonista del sector logístico global” expresó Toni Cassaro, director de Logística y Comercio Exterior de Bosch América Latina. “La innovación y la capacitación son factores clave que impulsarán el crecimiento del sector”, finalizó.

Según pasan los años

En el principio fue la casa matriz. En 1886, Robert Bosch, un emprendedor entusiasta, abrió el «Taller para Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica» en Stuttgart, Alemania. Diez años después, Bosch fue el primero en adaptar un dispositivo de encendido magnético al motor de un vehículo, resolviendo uno de los mayores problemas técnicos a los que se enfrentó el sector automovilístico; marcando un antes y un después en su historia como proveedor de esta industria.

La aventura llegó a estas orillas.  En 1921, los productos de Bosch desembarcaron en el país a través de distintos representantes, pero no fue hasta 1921 que la visita de Robert Bosch a Sudamérica encendió la idea de instalar sus primeras oficinas en Sudamérica.

De esta manera, en 1924 la recién fundada Robert Bosch S. A. abrió una oficina de ventas con taller de reparaciones e instalaciones en la calle Rivadavia, cercana al Congreso de Buenos Aires. Gracias a la masiva popularidad que tenían los vehículos en Buenos Aires – se registra que había unos 80 mil vehículos circulando – las ventas crecieron en forma sostenida en los años siguientes.

A pesar de las dificultades que el contexto geopolítico de la época trajo consigo, Bosch continuó firme con su compromiso de mantener las operaciones en Argentina. Tras la Segunda Guerra Mundial, Bosch comenzó a operar bajo Aparatos y Accesorios S.R.L. (APAC), fundada en 1956, y cuatro años más tarde, la nueva oficina de ventas en Buenos Aires abrió sus puertas.

En 1967, Robert Bosch Argentina S.R.L comenzó la producción a pequeña escala de bujías de encendido y de incandescencia en Buenos Aires, buscando mayor independencia de la casa matriz para afrontar nuevos desafíos. En los años siguientes, la sucursal regional expandió su programa de fabricación hasta incluir otros productos Bosch, como alternadores y autoradios.

En 1973 Bosch Argentina inauguró una nueva fábrica en la provincia de Tucumán, transfiriendo toda su producción y sumando el armado de bombas lineales. Pocos años después, tras una reestructuración de sus operaciones, la planta de Tucumán debió cerrar. En 1995 empezó a funcionar en San Martín (Buenos Aires) la empresa conjunta lanzada por Robert Bosch Industrial SA y Argelite SAIC para la producción de equipos automotrices en Argentina y Uruguay. Posteriormente Bosch adquirió el 100% de las acciones los que permitió la ampliación de la unidad de negocios. Sin embargo, la fábrica fue vendida en 2009. Quince años más tarde, Bosch sigue escribiendo su historia, a uno y otro lado del mapa.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.