Bosch: Los comerciales resisten

El gigante alemán anunció que reorganizará desde 2025 el negocio del software para camiones y furgonetas, un sector que vive un ligero crecimiento de ventas a pesar del entorno de mercado tan difícil.

El transporte de mercancías es uno de los pilares de la economía y Bosch apunta a liderar el segmento con la ampliación de su cartera de productos y soluciones mientras vuelve a apostar por la diversidad.

“La transición de los vehículos industriales a las propulsiones alternativas sólo tendrá éxito si nos mantenemos neutrales tecnológicamente y seguimos desarrollando todas las formas de propulsión y haciéndolas más eficientes”, aventuró Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área de negocio Mobility durante el desarrollo en Hannover de la nueva edición de  IAA Transportation, la gran feria alemana de la movilidad. “En los próximos años, esperamos que el continuo crecimiento del transporte mundial de mercancías y el cambio simultáneo a las cadenas cinemáticas alternativas para los vehículos industriales impulsen de nuevo el crecimiento de nuestro negocio. Para nosotros, el negocio de los vehículos grandes no es un asunto menor: en movilidad, generamos una cuarta parte de nuestras ventas con camiones y furgonetas”, afirmó Heyn.

El mercado espera que la producción mundial de vehículos se estanque este año, en comparación con el año anterior. Con la perspectiva de un buen último trimestre, la empresa prevé un ligero crecimiento de las ventas en Bosch Mobility en 2024 a pesar del entorno de mercado tan difícil. El objetivo es alcanzar unas ventas globales de más de 80.000 millones de euros en 2029.

Nueva configuración  

Bosch quiere aprovechar las oportunidades que surgen del crecimiento del transporte mundial de mercancías y del cambio a sistemas alternativos de propulsión. Para ello, la empresa reorganizará su negocio de vehículos industriales dentro del sector Mobility. A partir de enero de 2025, bajo la dirección de Jan-Oliver Röhrl, Vicepresidente Ejecutivo de Vehículos Comerciales y Todoterreno, la empresa agrupará importantes competencias en una nueva unidad de negocio, que reunirá el desarrollo de sistemas y la gestión de productos y carteras para camiones y aplicaciones todoterreno. “Estamos convencidos de que esta nueva configuración ofrecerá ventajas a nuestros clientes y de que, gracias a ella, colaboraremos con un éxito aún mayor. Juntos queremos conseguir que los vehículos comerciales circulen de forma aún más eficiente y segura”, declaró Röhrl en la IAA Transportation 2024.

Bosch apuesta por la diversidad de las cadenas cinemáticas y la neutralidad tecnológica. Según las previsiones internas de la empresa, en 2030 alrededor del 20% de todos los vehículos industriales de más de seis toneladas de peso que se matriculen por primera vez en todo el mundo llevarán un sistema de propulsión eléctrico con batería, mientras que la pila de combustible tendrá una cuota de alrededor del 3 %. En 2035, uno de cada tres camiones llevará batería y uno de cada diez, pila de combustible. En ese momento, el motor de hidrógeno también estará en calles y rutas, aunque en menor número. Una cosa está clara: el transporte de mercancías sólo podrá ser eléctrico si existe la infraestructura adecuada. “Necesitamos una expansión constante y más rápida de las estaciones de carga eléctrica y de hidrógeno en Alemania y Europa”, demansó Heyn.

En opinión de Bosch, las diferentes tecnologías de propulsión no compiten entre sí, sino todo lo contrario: la variedad permite a los fabricantes decidirse por la solución óptima para cada aplicación. Esto significa que Bosch no sólo sigue desarrollando tecnologías de propulsión para baterías, pilas de combustible y motores de hidrógeno, sino que también hace que los motores de combustión modernos sean aún más eficientes. Y sobre todo teniendo en cuenta lo grande que es el parque automovilístico actual, los combustibles sintéticos también pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.