Perramus: Programa piloto

El concepto de la nueva campaña Primavera Verano 24/25 de la icónica marca se centra en el slogan “We are family”, una reivindicación de sus valores fundamentales. El legado, la tradición, la familia y la herencia son los valores fundamentales de Perramus, una marca que tiene 102 años de trayectoria y que es reconocida por la calidad y versatilidad de sus productos. Es por eso que el concepto de su nueva campaña Primavera Verano 24/25 se centra en “We are family”. Se trata de una amplia familia con diseños renovados que conservan su prestancia tradicional y que se traduce en productos de diseño clásico y contemporáneo donde priman las prendas versátiles y funcionales para todas las edades. Apto todo público En esta temporada se destacan, tanto para hombres como para mujeres: pilotos, camperas livianas y chalecos, productos reversibles y autoempaquetables -self-packable- para guardar en prácticas bolsitas, llevar a todas partes y no dejarse sorprender por los cambios climáticos. También camisas, sweaters, chombas y remeras confeccionados con la calidad inigualable del algodón pima peruano e hilados premium. Los outfits se completan con pantalones, jeans, bermudas, vestidos, blusas, calzados, trajes de baño de fácil secado, chalinas, pañuelos y cinturones. En cuanto a su línea de sastrería, la misma es casual, desestructurada y moderna conformada también por productos cómodos y versátiles. Las estampas personalizadas están acompañadas por la clásica paleta que caracteriza a la marca. La gama del beige y del camel se combina con tonos azules y verdes formando un abanico de colores suaves, clásicos y elegantes. Vale destacar que el trench es la prenda clave para esta nueva colección. Se lo celebra en todas sus versiones y los hay para todas las edades: desde los más grandes hasta los más pequeños, incluyendo a los queridos perritos, las mascotas de los hogares. Ofensiva contra el agua La mayor parte de los accesorios están desarrollados con materiales repelentes al agua, lo cual los protege de la lluvia y son de fácil cuidado y limpieza. Entre ellos se destacan bolsos, mochilas, carteras, morrales, riñoneras, botas de lluvia, pilusos y paraguas. Como siempre, la mayoría de los productos tienen propiedades waterproof –a prueba de agua- y windproof –a prueba del viento- por lo que es común la utilización de telas laminadas o con procesos de coating/milky. Una de las grandes novedades de Perramus para esta nueva colección es la amplia variedad de productos de lino 100% y mezclas repelentes al agua. Se trata de vestidos, monos, camisas, shorts y bermudas. Para la línea de trenchs y pilotos, además se desarrolló un tipo de lino con un proceso WR logrando la combinación de las cualidades inigualables de este material con la practicidad de la repelencia para los días inestables o lluviosos. Un siglo de contención Desde 1922 Perramus es sinónimo de la más alta calidad en impermeables. Un clásico de la indumentaria outerwear. Valorada a lo largo de muchas generaciones, la marca permanece sólida, manteniendo los más altos estándares de calidad en el mercado textil nacional e internacional. Sus productos se hallan en permanente evolución e investigación de nuevas tecnologías y materiales. Sus desarrollos integran la alta tecnología de hoy, con el sentido clásico y atemporal de su legado. Más información: www.perramus.com.ar
Un tal Petit Verdot

Desde Famatina, la bodega riojana enriquece su catálogo con la incorporación de la emblemática cepa que realza la diversidad y calidad de sus viñedos. En un año de auspiciosas novedades en materia de vinos, la bodega Valle de La Puerta, una de las grandes representantes de la región del Valle de Famatina, presentó su nuevo Petit Verdot 2022para sumarlo a la familia Reserva. Se trata de un lanzamiento que realza el patrimonio vitivinícola argentino, y donde Javier Collovati -su winemaker- encontró luego de muchos años de esfuerzo y trabajo, los factores climáticos ideales y el momento justo en el 2022 para desplegar su talento artesanal y así darle vida a esta incomparable variedad. incomparable variedad. Esta cepa firmemente arraigada en la tradición francesa de Burdeos, que resurge con fuerza en los viñedos argentinos, ha encontrado un lugar ideal para su desarrollo en las tierras soleadas y montañosas de Chilecito, La Rioja, durante el 2022, mimetizándose en los paisajes naturales del valle, con las sierras Velazco y Famatina como telón de fondo. Javier Collovati desasna el camino de su elección. “Esta uva tinta clásica para los ensamblajes de los vinos de la región de Burdeos– que en Argentina estuvo poco desarrollada y se rescató siendo un gran desafío a la hora de producirla- se destaca principalmente por su perfil aromático y las cualidades sensoriales. Posee un intenso color púrpura que anticipa aromas intensos a frutas rojas maduras y notas sutiles a especias exóticas que despiertan los sentidos al primer sorbo. En boca, revela su carácter robusto y taninos sedosos que dan paso a un final prolongado y armonioso. Un dato no menor, es que las líneas “reserva” habitualmente llevan una guarda de 12 meses en Argentina. Sin embargo, para nosotros este varietal tuvo 24 meses y así lograr su calidad premium”. Para disfrutar en la mesa, en plena transición a la llegada de la primavera, la bodega Valle de La Puerta, en el corazón del Valle de Famatina, trae el lanzamiento de este épico Petit Verdot Reserva 2022 que invita a un viaje sublime de sofisticación a través de la copa. Notas de cata: De color rojo intenso con reflejos bordo. En nariz se perciben notas a frutas rojas como las cerezas, ciruelas y moras, se entrelazan con dejos a vainilla y caramelo. En boca tiene una entrada ligera, de buen cuerpo, resalta su paso por madera con un muy buen retrogusto. En el comunicado de prensa de la bodega, sus mentores señalan que los vinos de la línea Reserva se producen con uvas cuidadosamente seleccionadas y cosechadas a mano. Luego del despalillado y prensado, la fermentación comienza de forma tradicional con remontajes periódicos que aseguran la máxima extracción. La temperatura de fermentación es controlada a 24°C para garantizar que el vino mantenga su carácter frutal. 30% del vino es criado por 6 meses en barricas de roble Francés y Americano mientras que el 70% restante, es almacenado en tanques de acero inoxidable. Luego se realiza el corte final mezclando ambos y logrando un gran equilibrio entre la fruta y el roble.
Renault: Envasado en origen

La filial argentina de la automotriz francesa anunció una inversión de 350 millones de dólares para la fabricación de ocho nuevos modelos destinados a los mercados internacionales. Renault Argentina confirmó una inversión de 350 millones de dólares para fabricar una pick up de media tonelada en su Fábrica Santa Isabel en Córdoba. El anuncio se da en el marco del “International Game Plan”, el cual prevé la fabricación de 8 nuevos modelos en los mercados internacionales fuera de Europa con una inversión global de 3.000 millones de euros. “Renault refuerza su compromiso con América Latina, especialmente con Argentina, confirmando el proyecto más significativo de su historia. Hoy, anunciamos con orgullo la inversión para fabricar una nueva pick-up de media tonelada, un elemento clave en la transformación de nuestra marca. Este paso no sólo refuerza nuestra presencia en la región, sino que también consolida nuestra estrategia global”, afirmó Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault América Latina. Para la compañía se trata de un hito, ya que será el primer modelo industrializado en Argentina de la nueva plataforma Renault Group Modular Platform (RGMP). La nueva plataforma global y flexible (multi-energía) que ya se encuentra presente en Kardian, modelo que fue lanzado hace algunas semanas en Argentina. Esta pick up de media tonelada será fabricada en un principio únicamente en Argentina y tendrá un fuerte perfil exportador. “En el camino hacia los 70 años de nuestra querida Fábrica Santa Isabel, el lanzamiento de esta pick up de media tonelada fabricada exclusivamente en Argentina, marca un nuevo capítulo en nuestra rica historia industrial en nuestro país”, señaló, por su parte, Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina. “Con un perfil exportador que alcanzará entre el 65% y el 70% de la producción, reafirmamos la capacidad y el talento de la industria argentina, consolidándola como un pilar estratégico en nuestra operación global”, agregó el directivo. Una nueva etapa Por otro lado se confirmó que el diseño de esta nueva pick up de media tonelada, se basará en el “Niagara Concept”, presentado en el marco de esta estrategia global de la marca. Con el Niagara Concept, Renault inaugura una nueva etapa de su historia en los mercados internacionales, y se propone traer un aire de modernidad. Gracias a su fuerte personalidad, líneas exuberantes y modernas, este prototipo anticipa el futuro estilo de la gama de vehículos Renault basado en la nueva plataforma modular de Renault Group. El Niagara Concept es, al mismo tiempo, robusto y potente, sofisticado y colmado de tecnologías. Este nuevo vehículo será el primer vehículo fabricado en Argentina sobre la Renault Group Modular Platform (RGM), una plataforma global y versátil. Con una arquitectura ajustable y flexible, esta plataforma permite una diversidad de atributos: -Longitud de los vehículos de entre 4 y 5 m -Longitud entre ejes con cuatro medidas posibles entre 2,60 y 3 m -Módulos traseros con 3 largos diferentes -Fuentes de energía y nuevas motorizaciones brindando más eficiencia con respecto al consumo y emisiones de CO2: combustión interna, flexfuel (E85), GLP, mild hybrid advanced de 48 v (híbrido liviano) y full hybrid (híbrido completo), con tracción delantera o 4×4. La gran flexibilidad de esta plataforma permitirá brindar a los clientes carrocerías y siluetas bastante diferentes. Esta plataforma tiene una arquitectura eléctrica y electrónica de última generación, compatible con todas las reglamentaciones vigentes y las de un futuro cercano. Camino a los 70 Rumbo a los siete décadas de fabricación ininterrumpida, la Fábrica Santa Isabel se convierte una vez más en el centro de uno de los anuncios más importantes de Renault Argentina de los últimos años al confirmar la realización del proyecto de la pick up de media tonelada. Renault está presente en Argentina desde 1959 cuando se asoció con IKA (Industrias Kaiser Argentina) que había construido, cuatro años antes, una fábrica de automotores en la provincia de Córdoba. Desde ese momento a la actualidad, Fábrica Santa Isabel lleva fabricados más de 3.4 millones de vehículos de 34 modelos y versiones diferentes, muchos de los cuales se volvieron verdaderos íconos nacionales como: Fuego, Torino, R4, Renault 12, Clio, y Kangoo entre otros. Hoy, Santa Isabel se ha convertido no sólo en un emblema para la provincia de Córdoba, sino que ya es parte de la historia viva de la industria automotriz nacional. En cuanto a la producción, hoy se fabrican seis modelos de la marca: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo en sus versiones pasajero y furgón, y Renault Alaskan. En 2023, la Fábrica Santa Isabel, en la que actualmente trabajan alrededor de 2.200 colaboradores, produjo más de 70 mil unidades.
Continental: Posventa sostenible

El gigante alemán apuesta a aumentar la proporción de las materias primas recicladas, reciclables y renovables, con productos más respetuosos con el medio sin sacrificar el rendimiento. En la feria Automechanika de este año, Continental presentará varios productos sostenibles que se proponen establecer nuevos estándares en términos de compatibilidad medioambiental y protección del clima. La línea de productos ATE New Original de la marca premium de frenos ATE hará su debut y se exhibirá junto con la serie de correas trapezoidales CONTI NXT Multi. Los productos ATE New Original están diseñados para satisfacer las exigencias de las nuevas y futuras generaciones de frenos, derivadas de normativas medioambientales como la próxima normativa Euro 7 y la transición a la electromovilidad. En Automechanika se expondrán también dos nuevos productos originales de ATE: los nuevos pares de fricción para frenos de disco y el líquido de frenos SecuBrake, producido de forma sostenible. Continental presentará además el neumático sostenible UltraContact NXT por primera vez como el primero de producción en serie con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificación de balance de masa. Esto aumenta la cuota de Continental de materias primas recicladas, reciclables y renovables en su programa de repuestos y piezas de desgaste y reduce las emisiones, garantizando así que en toda la cadena de valor se pueda realizar más fácilmente la transición hacia una movilidad más sostenible. Cada vez más verdes La sostenibilidad es cada vez más importante en el mercado de posventa de la automoción, como demuestra el primer estudio sobre sostenibilidad a escala europea publicado recientemente por Continental. Sin embargo, para que los talleres puedan obtener beneficios sólidos, es imprescindible contar con productos respetuosos con el medio ambiente. En Automechanika, Continental mostrará su correa trapezoidal múltiple CONTI NXT del sector del grupo ContiTech, desde la convicción de que en el futuro también será posible alimentar las unidades auxiliares de los automóviles utilizando materias primas renovables y materiales reciclados. CONTI NXT es la primera correa trapezoidal múltiple del mundo que utiliza cuerdas tensoras fabricadas a partir de botellas de PET recicladas, una capa de recubrimiento textil fabricada a partir de fibras orgánicas, así como caucho certificado según la norma de balance de masa y negro de humo reciclado. En conjunto, la correa está fabricada con casi dos tercios de materiales más sostenibles que las correas trapezoidales convencionales. La CONTI NXT estará disponible en la primavera de 2025, además de las correas acanaladas Multi V convencionales de la marca Continental, inicialmente en 25 tipos diferentes para las necesidades de reparación más comunes. “Estamos muy orgullosos de este logro pionero en el mercado de repuestos para turismos”, afirmó Rolf Sudmann, responsable del negocio de repuestos para turismos y vehículos industriales en el área de negocio EMEA de ContiTech Industrial Solutions. “En ContiTech, tenemos la experiencia en materiales para hacer que los componentes de transmisión por correa y otros productos a base de caucho sean progresivamente más sostenibles, sin comprometer el rendimiento y la durabilidad, como estamos demostrando ahora con las correas trapezoidales CONTI NXT Multi. Seguimos de cerca la demanda de repuestos fabricados con materiales reciclados o renovables, y creemos firmemente que podemos ofrecer alternativas más sostenibles para otros productos”. Búsqueda de equilibrio Las correas acanaladas para turismos suelen constar de cuatro capas: un cordón tensor de poliéster, una capa de caucho, un soporte también de caucho y una capa textil. Continental ha conseguido utilizar poliéster fabricado a partir de botellas de plástico recicladas para la cuerda tensora. Además, los expertos en materiales de ContiTech han podido sustituir la capa de recubrimiento de fibra sintética de la mayoría de las correas trapezoidales Multi por una capa de recubrimiento de fibras de lyocell a base de celulosa. Las fibras se producen en un proceso cerrado y respetuoso con el medio ambiente; la celulosa utilizada procede de silvicultura -cultivo de bosques- sostenible. Además, para el compuesto de caucho también se utiliza negro de humo reciclado y caucho certificado según la norma de equilibrio de masas. Cambios tecnológicos La misión de la nueva línea de productos ATE New Original es combinar un rendimiento óptimo con la máxima sostenibilidad y ayudar, de paso cañazo, a los talleres a posicionarse como socios de servicio para sistemas de freno, accionamientos eléctricos y sostenibilidad. ATE New Original complementa la línea ATE Original en la que Continental ha ofrecido hasta ahora toda su cartera europea de componentes de freno. “Agruparemos todos nuestros productos para sistemas de freno de próxima generación bajo la línea de productos ATE New Original”, sostuvo Straten. “Esto no sólo subraya el reclamo premium que hemos establecido como especialista en frenos con más de 100 años de experiencia. También reafirma el espíritu pionero que siempre ha distinguido a la marca ATE, demostrando que estamos bien preparados para cualquier reto futuro en los talleres”. La oferta de productos ATE New Original comienza con los emparejamientos de fricción para frenos de disco que se adaptan a los mayores requisitos de la electromovilidad. El disco y la pastilla de freno están perfectamente adaptados y diseñados para ofrecer la combinación óptima de longevidad, rendimiento de frenado, comodidad y sostenibilidad. Además, las pastillas de freno no contienen cobre, en cumplimiento de la norma estadounidense Better Brake Law. ATE lanzará pares de frenos de fricción para los modelos VW ID.3 e ID.4, el Tesla Model S, el Cupra Born y el Polestar 2 en la primavera de 2025. La gama de productos se seguirá ampliando a lo largo del año. De este modo, los concesionarios y talleres dispondrán de una gama de productos perfectamente adaptada al creciente número de vehículos eléctricos, además de facilitar el futuro cumplimiento de los requisitos normativos, como la próxima normativa Euro 7. Entre otras medidas, esta normativa estipula una reducción de las emisiones de partículas procedentes de los sistemas de frenado. Fuera de peligro El líquido de frenos SecuBrake también forma parte de la línea de productos ATE New Original. Supera los requisitos de los líquidos de frenos DOT 4 y también es apto
KOI: Fábrica de sabor

La marca, referente del street food asiático, apuesta fuerte y suma dos nuevas marcas: una dedicada a hamburguesas con pan bao y otra a los corndogs. La cadena gastronómica KOI, que cuenta con cinco locales especializados en dumplings, baos, buns y ramens y también con Koiyaki, su propuesta de pastelería, continúa con su expansión al sumar nuevas opciones que unen el universo de la comida rápida y el de los platos asiáticos. La primera incursión de KOI en el mercado del consumo masivo será con Bao Burger, la primera marca de hamburguesas que fusiona la gastronomía americana con la asiática. Además, junto a Yamato, organizadores de Anime Con y Argentina Comic Con, propone Estación Yamato para ofrecer corndogs, hotdogs coreanos que se componen de salchicha envuelta en masa, rebozada en panko, con papitas o fideos secos. Fiesta oriental Bao Burger son hamburguesas hechas por KOI, 100% artesanalmente. Con un medallón a base de un blend de tapa y tira de asado, estilo americano, a la plancha, se acompañan con el exquisito, esponjoso, húmedo y tierno pan bao, cocinado al vapor. Este perfecto maridaje entre el patty de carne y el más rico pan se completa con queso y toppings que resaltan por sus sabores asiáticos, por ejemplo pickles de cebolla morada, pickles de pepino, panceta caramelizada y salsa alioli; o ketchup ahumado, cebolla tandori, y salsa de mostaza dulce. La marca Estación Yamato es dedicada a los corndogs, esa salchicha envuelta en masa, robozada con fideos de ramen, papas en cubo, panko o doritos flaming hot; que puede ir con lluvia de papas pay, panceta caramelizada, crocante de maní, cebolla tandori o provolone rayado; bañados con salsas especiales -mayomiso o de ajo negro, por ejemplo- que gracias a su sabor y a su espectacular presentación instagrameable es el plato trendy de los comensales más jóvenes. En Estación Yamato, KOI, junto a Yamato Producciones -empresa dedicada a la organización de eventos que celebran la cultura pop-, propone un espacio lúdico con una puesta inmersiva, donde se podrá jugar, leer y comer: contará con máquinas caza peluches, mangas para disfrutar de la lectura en el lugar, y gaming. De viaje por Estados Unidos, Juan Manuel López conoció los dumplings y quiso traerlos a la Argentina. Se asoció con tres amigos: Nicolás Visentín, Delfina Spadavecchia y Sebastián Guido. Así nació Koi, una empresa gastronómica que reversiona platos del street food asiático adaptándolos al paladar argentino para lograr un producto 100% de elaboración propia.La carta, que tiene como grandes protagonistas al ramen y al dumpling, se completa con baos, y buns como principales; de entradas posee opciones que van desde los Harumaki, unos arrolladitos de masa filo, hasta los Ebi Furai, el clásico langostino rebozado en panko y escamas de coco. El menú dulce ofrece dumplings de chocolate, taikayis y crokayis, y de bebidas, ice tea y ricas limonadas.El local de Koi ubicado en Carranza 1591, Palermo, cuenta con salón, terraza y vereda calefaccionadas, y también trabaja con take away.La sucursal de Lavalleja 1387, Palermo, también cuenta con salón, vereda y deck calefaccionados y, además de take away, posee el servicio de delivery. En Mercat Villa Crespo –Thames 747– Koi presenta su versión Ramen Bar, con una carta reducida que se especializa en ramen y, además de take away, se puede comer en el mercado. Los últimos en incorporarse son: el local del DoHo, en Donado 2007, Villa Urquiza, CABA, y el de Vicente López (Av. Libertador 1401, Vicente López).El local de Belgrano, en Blanco Encalada 2982, es exclusivo de delivery y take away. El plan de expansión incluye a Koiyaki, la propuesta de pastelería de Koi, y ahora Bao Burger -hamburguesas en delicioso pan de bao- y los corndogs de Estación Yamato. Todos en Mercat Villa Crespo.
Nueva Amarok: Una vuelta más

Volkswagen anunció el lanzamiento del restyling del modelo de la exitosa pick-up mediana que marcó un hito en la industria nacional, que llega con actualizaciones de equipamiento, tecnología y seguridad. Quince años después del lanzamiento de su primera generación, Volkswagen Argentina anunció el restyling de la Nueva Amarok, un modelo que desde su irrupción supo ocupar un lugar de preferencia en el mercado argentino. En esta reencarnación, la Nueva Volkswagen Amarok vuelve con novedades que se traducen en elementos estéticos, equipamientos y detalles para intentar revalidar títulos como el referente en capacidad de carga, espacio interior y comfort, tecnología, seguridad y performance. Para todos los gustos En primer lugar, la Nueva Amarok “Trendline”, está equipada con el motor 2.0 TDI de 4 cilindros en línea, 340Nm de torque a partir de las 1.600 rpm y 140 CV combinado con una transmisión manual de 6 marchas y tracción trasera con bloqueo mecánico de diferencial. La versión “Comfortline” ofrece mayor equipamiento y su motor 2.0 TDI, Bi-turbodiesel de 4 cilindros en línea, que entrega 180 CV y 400 Nm de torque a partir de 1.500 rpm con caja manual de 6 marchas o 420 Nm a 1.750 rpm combinado con una caja automática ZF de 8 velocidades y embrague con convertidor de par. La Nueva Amarok “Highline” está equipada con detalles distintivos y originales que la destacan de la competencia como por ejemplo la nueva grilla de parrilla iluminada LED que, sumado a los nuevos faros con tecnología “VW LED”, le aportan un sello Volkswagen inconfundible a simple vista. Al igual que la versión “Comfortline” esta propulsado por el motor 2.0 TDI, Bi-turbodiesel de 4 cilindros en línea, que entrega 180 CV y 400 Nm de torque a partir de 1.500 rpm con caja manual de 6 marchas o 420Nm a partir de las 1750 rpm combinado con una caja automática ZF de 8 velocidades y embrague con convertidor de par. El primer escalón de las Nuevas Amarok equipadas con el potente motor 3.0 TDI V6 es la versión “Comfortline” con una potencia de 258 CV y 580 Nm de torque entregándolo a partir de las 1.400 rpm. Está equipada con un nuevo volante multifunción revestido en cuero con costura llamada “Flint Grey” con levas al volante, sistema multimedia “Composition Touch” de 9” con “App Connect”, nuevos asientos tapizados en cuero perforados con regulación eléctrica “ergoComfort”, control de velocidad crucero y espejos exteriores con regulación eléctrica y desempañador y nuevos puertos USB, 1 tipo “A” frontal y 2 tipo “C” traseros para conectar y cargar cualquier dispositivo. La nueva Amarok “Highline” V6 agrega las llantas de aleación «Zapaleri” de 18”, grilla de parrilla delantera iluminada y faros antiniebla delanteros también LED con luz estática de giro, barra de estilo “Styling Bar” con nuevo logotipo “V6” cromado, estribos laterales ovales ambos en acero inoxidable. La versión más “radical” de la Nueva Amarok se llama “Extreme”, diseñada para los clientes que buscan un equipamiento “superador”. Equipada con el poderoso motor 3.0 TDI V6 de 258 CV, caja automática ZF de 8 velocidades y tracción total 4Motion, su aspecto exterior muestra detalles únicos y ofrece nuevas llantas de aleación diamantadas de 20” llamadas “Aconcagua”, barra deportiva con logotipo “Extreme” en color carrocería y estribos laterales planos de aluminio, stickers laterales decorativos con grabado “Extreme”, protector de baja de carga “Bedliner” con grabado “Amarok” conforme a la nueva tipografía y paragolpes trasero cromado con escalón central integrado. La Nueva Amarok “HERO” V6 es una edición única bitono que llega como parte de este esperado lanzamiento y se diferencia de la versión anterior inaugurando un nuevo color llamado “Gris Salvia” que distingue al modelo y le aporta un carácter único. Finalmente se presenta también la variante “BLACK STYLE”, con una estética diferente y mucha personalidad. Con toda la potencia del Motor 3.0 TDI V6 de 258 CV y todo el equipamiento de la versión “Extreme” la edición “Black Style” hace honor a su nombre y se presenta en color “Negro Profundo” como así también las carcasas de los espejos exteriores, manijas de puerta y barra deportiva trasera.
Subastas especiales de flotas y vehículos de alta gama en Narvaezbid

Narvaezbid, la plataforma líder en subastas online en Argentina, anuncia nuevas subastas exclusivas con una amplia variedad de vehículos de flota, incluyendo marcas como Ford, Mercedes-Benz, Renault y Volkswagen a realizarse los días 23 de agosto y 5 de septiembre. Estas oportunidades únicas se dirigen a particulares y empresas que buscan adquirir vehículos en excelentes condiciones y a precios muy competitivos. Las subastas ofrecen una variedad de modelos que incluye pick-ups, SUV, sedanes y furgones, todos con pocos kilómetros y en óptimas condiciones. Destacados de la subasta Ford con cierre el 23 de agosto: Y más modelos de la marca que completan un total de 12 lotes con unidades usadas y a patentar. Ver las unidades haciendo click acá. Destacados de la subasta Mercedes Benz con cierre el 5 de septiembre: Ver las unidades haciendo click acá. Destacados de flota perteneciente a multinacional, con cierre el 5 de septiembre:
Chapelco: Invierno oficial

El centro de esquí inauguró una temporada que será de las más largas de los últimos tiempos, con previsión de una gran cantidad de visitantes argentinos, y también provenientes de Brasil, Uruguay y Chile. Con grandes expectativas Chapelco inauguró hace unos días el invierno 2024, una temporada que será de las más largas de los últimos tiempos. Las nevadas impactantes que llegaron en otoño y continúan cayendo en Chapelco y San Martín de los Andes crearon el mejor escenario de lo que será otro invierno inolvidable. Chapelco Ski Resort, por lo pronto, se jacta de ser el centro de esquí más premiado de la Argentina. Recibió el premio a Mejor Estación de Esquí en los años 2015. 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y también en 2023, otorgado por los World Ski Awards, el mayor reconocimiento a la excelencia en el servicio que otorgan los máximos referentes de la industria del esquí en el mundo. Una nueva cumbre que alcanza Chapelco y desde donde se lanza a vivir el invierno 2024. Calendario de eventos Este invierno volverá a cobijar los eventos exclusivos como el «Movistar Ski Day» y el «Movistar Ski Night», donde los esquiadores tendrán la oportunidad de disfrutar del cerro al amanecer, siendo los primeros en recorrer las pistas y vivir una experiencia increíble en la nieve, y el «Movistar Ski Night», una ocasión única para esquiar de noche y aprovechar las instalaciones de forma exclusiva. También se sumarán eventos de after ski, con música al atardecer, sunsets con barra de hielo para disfrutar en la nieve con la presencia de DJs en vivo. Para la afición runner, el Tetratlón de Chapelco 2024 ya tiene fecha: el 31 de agosto se correrá la 37° edición de esta competencia que comprende 4 disciplinas deportivas combinadas; esquí, mountain bike, kayak y running. El circuito recorre 85 km en un marco natural inigualable, que comprende el Cerro Chapelco, el Parque Nacional Lanín, el lago Lácar y la Ciudad de San Martín de los Andes. En tanto, el Freeride World Qualifier tendrá lugar en los Back Bowls de Chapelco del 19 al 22 de septiembre, donde se podrán ver a los máximos referentes del mundo medirse en las desafiantes líneas de descenso en la nieve virgen, “del otro lado” de la cumbre. Elige tu propia aventura Chapelco Ski Resort propone diferentes formas de disfrutar la nieve tanto para las familias con niños, parejas o grupos de amigos. La montaña cuenta con 28 pistas acondicionadas diariamente, para esquiadores y principiantes, intermedios, avanzados y expertos. Las pistas ofrecen una progresión de pendiente que permite el aprendizaje fácil y rápido, entre bosques de lengas que las protegen del viento y le dan un paisaje único. Chapelco tiene, además, un snowpark para la práctica de freestyle. Una reconocida Escuela de Esquí y Snowboard (la única autorizada en el centro de esquí) brinda diferentes propuestas de clases particulares y colectivas para adultos a cargo de instructores reconocidos y capacitados para la enseñanza. Los niños de 3 a 5 años, cuentan con un Jardín de Nieve en Plataforma 1600 donde dan sus primeros pasos en la nieve (cuentan con un medio de elevación propio “magic carpet”) y se divierten con actividades a cargo de instructores especializados. La Junior Academy es un programa para chicos de 6 a 15 años, que consiste en clases por la mañana y la tarde, con almuerzo incluido, en grupos de edades y niveles similares, quienes en el último día participan de una carrera de esquí, donde todos reciben medalla y diploma. Los más pequeños, de 3 meses a 3 años, pasan el día atendidos y bien cuidados en la Guardería Infantil ubicada en la base de Chapelco, mientras la familia también disfruta y descansa. Para todos Acorde a su prédica inclusiva, la Escuela de Esquí Adaptado de Chapelco brinda clases a personas con capacidades diferentes. Es altamente reconocida por sus instructores especializados y por la variedad de accesorios y elementos que pone a disposición para que todos puedan aprender y disfrutar de deslizarse en la nieve. Los 13 medios de elevación que realizan los ascensos a las distintas áreas de la montaña, son tanto sillas dobles, triple, cuádruples, medios de arrastre y una emblemática telecabina para 6 personas. Para garantizar la cantidad de nieve en invierno y primavera desde la cota 1600 a la base, los cañones móviles tienen capacidad para producir y cubrir nueve hectáreas con nieve inducida. Para que la experiencia sea completa, Chapelco cuenta con un rental de modernos equipos muy cerca del acceso a los medios de elevación con entrega y devolución rápida, e incluye el guarda botas, seca botas y guarda esquíes. Completan el servicio una boutique donde se puede adquirir indumentaria de esquí y accesorios de primera línea, y 15 paradores y refugios gastronómicos salpicados en toda la montaña con servicios variados, desde platos exclusivos de la cocina regional hasta food trucks con propuestas divertidas. Hay servicio de wi-fi en todos los paradores y en la mayoría de las zonas esquiables.
Bosch: Buena vista

La marca destaca la importancia y el rol esencial de los limpiaparabrisas a la hora de garantizar una buena visibilidad y evitar la formación de capas de hielo. Con temperaturas que oscilan entre los 3° y 15°, el invierno en el AMBA y en la Región Pampeana se presenta más frío de lo usual. Por lo mismo, es común que en esta época, el agua y la humedad en el parabrisas se congelen más rápido, formando una capa de hielo. Por eso, Bosch Mobility Aftermarket destaca la importancia y el rol esencial de los limpiaparabrisas a la hora de garantizar una buena visibilidad. Es importante utilizar primero el sistema de desempañado o un raspador de hielo para eliminar la capa más gruesa de hielo y luego complementar con los limpiaparabrisas que ayudan a eliminar por completo esta capa y lograr una mejor visibilidad a la hora de manejar. Sirve de mucho complementar con un líquido limpiaparabrisas adecuado, que tiene propiedades anticongelantes. Igualmente, es esencial prestarle atención al estado y las condiciones de estos elementos ya que el frio puede impactar en su funcionamiento y, por ende, en los beneficios que ofrece al vehículo y el conductor. Beneficios -Visibilidad: los limpiaparabrisas en buen estado aseguran una limpieza eficiente del vidrio, eliminando residuos, agua, nieve u otros objetos que puedan obstruir la visibilidad del conductor. -Seguridad y confianza: una escobilla en buen estado asegura tranquilidad y confianza al otorgar mayor visibilidad de toda la ruta. -Protección del parabrisas: una escobilla desgastada puede dañar el parabrisas y traer daños en el mediano y largo plazo, que pueden incurrir en un arreglo muy costoso.
Audi: Asistente a bordo

La multinacional alemana fabricante de automóviles de gama alta de lujo y deportivos mejora con ChatGPT el control por voz en sus modelos actuales y futuros. Audi está implementando el chatbot ChatGPT basado en IA a través de Microsoft Azure OpenAI Service en su sistema de infotainment para mejorar las capacidades de control por voz de sus vehículos. A partir de este mes, los propietarios de alrededor de dos millones de modelos Audi fabricados desde 2021 y equipados con la Plataforma Modular de Infotainment de tercera generación (MIB 3) podrán interactuar con su coche utilizando lenguaje natural y escuchar la información que les gustaría consultar mientras conducen. Los nuevos vehículos como el Q6 e-tron y los futuros modelos con la arquitectura electrónica E3 1.2 recibirán ChatGPT a través de Cerence Chat Pro como una extensión del asistente de Audi. Cultura general La integración de ChatGPT en la entrada de voz online de los modelos con la plataforma MIB 3 a partir del MY21, como por ejemplo el Audi A3 y posteriores, ofrece numerosas posibilidades que van más allá de lo que era posible hasta ahora con el control por voz. Los conductores de Audi pueden utilizar esta función mejorada para controlar los sistemas de infotainment, navegación y climatización o, a partir de ahora, también para hacer preguntas de conocimiento general. La posibilidad de pedir información utilizando el lenguaje natural hace que la conducción sea más segura, ya que el conductor nunca tiene que apartar la vista de la ruta. ChatGPT está disponible a través de Azure OpenAI Service. La base de esta nueva función para los clientes de Audi es la herramienta Chat Pro de Cerence Inc, que ofrece una integración de ChatGPT específica para la automoción. “Con la perfecta integración de ChatGPT en nuestro control por voz, estamos combinando los puntos fuertes de ambas aplicaciones”, afirma Marcus Keith, responsable de Desarrollo de Interiores, Infotainment y Conectividad de Audi.“Además de una serie de funciones controladas por voz, nuestros clientes se beneficiarán ahora de un acceso sencillo y seguro a conocimientos basados en IA. Este es el siguiente paso hacia la mejor experiencia en el habitáculo de los vehículos Audi”. Los vehículos responden La marca de los cuatro aros ha mejorado su actual asistente de voz con autoaprendizaje, el Audi assistant, en los modelos con la nueva arquitectura electrónica E3 1.2, estrenada en el Audi Q6 e-tron. Los pasajeros pueden activar el asistente como de costumbre mediante el comando de voz “Hey Audi” o utilizando el botón push-to-talk del volante para formular sus preguntas. El asistente de Audi reconoce automáticamente si debe ejecutar una función del vehículo, buscar un destino o, por ejemplo, proporcionar la previsión meteorológica. El sistema sólo reenvía las consultas a ChatGPT cuando no puede responder a preguntas de conocimiento general. Los conductores disfrutan de una experiencia fluida, ya que todas las funciones están integradas en el Audi assistant. La seguridad de los datos tiene la máxima prioridad: para garantizar una seguridad óptima, todas las preguntas y respuestas se eliminan tras su procesamiento. Además, ChatGPT nunca tiene acceso a los datos del vehículo. Potencial de futuro En el futuro también será posible hacer preguntas sobre el vehículo; por ejemplo, sobre la presión correcta de los neumáticos. El uso de grandes modelos lingüísticos, como el de Cerence, hace posible éste y muchos otros casos de uso. Audi quiere aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial con productos y servicios para mejorar la experiencia del cliente, así como en varios campos de aplicación para optimizar los procesos empresariales. Por ejemplo, como impulso creativo en el diseño, en la transferencia de conocimientos de RRHH como chatbot y en la producción para apoyar el control de calidad. Las últimas aplicaciones son una IA para comprobar soldaduras por puntos en la construcción de carrocerías y la detección de fisuras basada en IA en el taller de prensado. Al mismo tiempo, Audi está comprometida con el uso responsable de la IA en sus principios de conducta y en una declaración de principios. En línea con el cumplimiento, la regulación (Ley de Datos de la UE y Ley de IA) y la ética, la empresa también se está formando a los empleados para que utilicen la IA de forma orientada al futuro.