La calidad de la gasolina se vende en Colombia, impide que lleguen al país los vehículos de última generación que cuentan con motores más eficientes y de menor consumo.
Las principales empresas importadoras de vehículos de gama alta, tienen que abstenerse de traer sus últimas novedades, debido a que la calidad del combustible local afecta el rendimiento de sus motores.
Este es el caso de la firma Audi, que sólo ofrece los modelos que funcionan con la gasolina que se presta en el país, para no tener inconvenientes con las reparaciones en el motor que tendrían que hacer si trajeran otros modelos.
"Hay motores de alta compresión como el A3 1.2 turbo que sería ideal para la topografía colombiana y es ahorrador de combustible, pero requieren de 97 a 98 octanos para su correcto funcionamiento, pero aún no lo hay en Colombia", afirmó el gerente de Audi en Colombia, Marco Pastrana.
El ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, se defendió y aseguró que la gasolina que se produce en Colombia es una de las más limpias del mundo y cuentan con 95 y 96 octanos que son competitivos.
Los vendedores de repuestos de automotores sostienen que las ventas de partes para los motores de los vehículos de gama alta que usan gasolina extra, no fueron muy significativas en Bogotá en 2010.
"Los problemas por el menor octanaje de la gasolina extra se presenta principalmente en tierra caliente donde aumenta la temperatura, especialmente en zonas como la región Caribe, Girardot y Melgar entre otros", dijo el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga.
Fuente: La República.com.co