Comercio exterior: Leve mejoría

El relevamiento presentado por la AFAC registra que la balanza comercial de autopartes presentó un déficit de USD 5.703 millones durante los primeros ocho meses de 2024, reduciendo el saldo un 12,8% respecto al mismo periodo de 2023.

El saldo comercial de autopartes cerró los primeros 8 meses de 2024 con un déficit de 5.703 millones de dólares, disminuyendo un 12,8% respecto al mismo periodo de 2023. Si se compara el segundo cuatrimestre del 2024 contra el primero, se verifica un aumento del saldo negativo de 17,4%. Esta reducción en el déficit se debió a la caída registrada en las importaciones de autopartes, que pasaron de USD 7.432 millones durante enero-agosto de 2023 a USD 6.567 millones en el mismo periodo de 2024 (-11,6%).

“Los desequilibrios comerciales del sector autopartista requieren un abordaje desde múltiples puntos de vista, abarcando tanto decisiones estratégicas por parte de toda la cadena de valor automotriz como también la necesidad de avanzar muy rápidamente en una agenda de mejora de la competitividad”, manifestó Juan Cantarella, Presidente Ejecutivo de AFAC. “Ello es esencial en una cadena productiva como la automotriz donde la mayor parte de la producción depende de la exportación, que en este caso sería del 61,7%”, agregó. “La velocidad con la que logre mejorarse la competitividad y desarrollo industrial del país debe ir en paralelo, como mínimo, con las medidas de apertura del comercio internacional. Un marco estable y previsible como en el que se está avanzando es condición fundamental para generar inversiones, pero al RIGI y demás regímenes deben sumarse instrumentos que integren a la totalidad de la cadena de valor automotriz”, concluyó el directivo.

Exportaciones de autopartes

Las exportaciones de autopartes cayeron un 2,7% interanual durante enero-agosto de 2024. Pasaron de USD 888 millones en 2023 a USD 864 millones en el mismo periodo de 2024. Al comparar el segundo cuatrimestre de 2024 con el primero, se observa un aumento de 9,9%.

Las exportaciones de autopartes se concentraron principalmente en Brasil con USD 566 millones (el 65,5% de las ventas externas de componentes), registrando una caída de 3,6% respecto a enero-agosto de 2023. Estados Unidos fue el segundo destino de exportación acumulando USD 45 millones (5,2% del total), 23,4% menos que en 2023; y Sudáfrica se ubicó en el tercer lugar con USD 39 millones (4,5% del total exportado). Por su parte, al considerar la Unión Europea, las ventas de autopartes realizadas al Bloque ascendieron a USD 75 millones, un 8,7% del total exportado. Dentro del mismo, los tres destinos más importantes fueron Polonia (USD 34 millones), Alemania (USD 14 millones) y Portugal (USD 8 millones), y en conjunto acumularon el 73,6% de las exportaciones realizadas a la Unión en todo el año.

Los rubros más buscados

Los principales rubros de exportación de autopartes fueron las Transmisiones, los Motores y los Componentes de motor. En conjunto concentran el 70,2% de las exportaciones realizadas durante los primeros 8 meses de 2024. Las Transmisiones, al igual que ocurrió con las importaciones, fue el principal rubro exportado con USD 312 millones (+12,1% i.a.) y el destino más importante fue Brasil. En el caso de los Motores, se registró una caída que rondó el 27,3% y que ubicó a estos productos en el segundo lugar, acumulando USD 164 millones y destinando prácticamente el total de lo exportado (98%) al mercado brasileño (USD 161 millones). En tercer lugar, se ubicó el grupo de Componentes de motor con USD 130 millones y una reducción de 9,0% respecto a 2023, siendo Brasil, Estados Unidos y México los principales destinos.

Importaciones de autopartes

Las importaciones de autopartes durante los primeros ocho meses de 2024 sufrieron una caída de 11,6% respecto al mismo periodo de 2023, cerrando el periodo en USD 6.567 millones. Al analizar la producción de vehículos se observó que durante el periodo enero-agosto de 2024 se fabricaron 312.822 unidades, un 23,4% menos respecto al mismo periodo de 2023. Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, aunque en una proporción bastante menor. Esto podría deberse a una recomposición de los stocks de las empresas autopartistas.

Por otro lado, respecto a los orígenes de las compras externas de autopartes, como era de esperarse el ranking fue encabezado por Brasil. En lo que va de 2024 se importaron desde el país vecino USD 2.168 millones, que significaron el 33,0% del total. Esto implicó una caída de 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Tailandia fue el segundo origen con mayor importancia, acumulando USD 734 millones (11,2% del total), un 18,9% menos que en 2023. En tercer lugar se ubicó Japón, origen desde el que se importó más de USD 623 millones (9,5% del total), aumentando un 36,2%. Por su parte, al considerar al bloque de la Unión Europea en su conjunto, las importaciones realizadas ascendieron a USD 1.315 millones, ubicándose en el segundo lugar de principales orígenes, y contribuyendo con el 20,0% del total de las compras externas. Por su parte, China viene perdiendo importancia dentro del ranking de principales orígenes de importación de autopartes. Durante enero-agosto de 2024 quedó en el cuarto lugar (durante el primer semestre de 2024 había quedado como quinto origen)

Más de la mitad de las importaciones realizadas durante los primeros ocho meses del año 2024 correspondieron a tres grupos de productos: Transmisión, Componentes de motor y Eléctrico. En conjunto acumulan el 53,7% de las compras. Transmisión sigue siendo el rubro más importante, con un total importado de USD 1.556 millones que representan un 23,7% sobre el total. El principal origen de compra de este grupo es Brasil (USD 378 millones), seguido por Japón (USD 316 millones). Luego se encuentra Componentes de Motor, que acumuló importaciones por USD 1.040 millones, un 4,0% menos que el año anterior. Entre los principales orígenes se encuentran Brasil (USD 212 millones), Tailandia (USD 118 millones) y Estados Unidos (USD 112 millones), que en conjunto acumulan casi el 42,5% de las compras de este rubro. En tercer lugar se ubicó Eléctrico, con USD 930 millones de importaciones (14,2% del total), reduciendo las compras en un 7,6% respecto a 2023.

Principales socios comerciales

Los países con los que Argentina tuvo mayor intercambio comercial para el sector autopartista durante los primeros ocho meses de 2024 fueron, en primer lugar, Brasil con un saldo negativo de USD 1.602 millones, en segundo lugar Tailandia con una balanza comercial negativa de USD 733 millones, en tercer lugar Japón con un saldo deficitario de USD 622 millones y en cuarto lugar Estados Unidos, con un déficit de USD 422 millones. Si se considera al Bloque de la UE, enero-agosto de 2024 cerró con saldo negativo de USD 1.240 millones, lo que lo dejaría en segundo lugar, después de Brasil.

Fuente:  Este Informe se refiere al Intercambio Comercial Argentino de Autopartes para los 8 meses del año 2024. Se utilizaron para este trabajo 284 posiciones arancelarias que representan integralmente al sector, en todos sus segmentos de negocio. Para las importaciones se tomaron los valores CIF y para las exportaciones se consideraron los valores FOB.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.