Continental: Ruedas verdes

El proveedor alemán anunció el aumento de la proporción de materias primas alternativas y reciclados para confeccionar neumáticos más sostenibles sin comprometer el rendimiento.

El gigante alemán Continental se ha propuesto integrar aún más materiales renovables y reciclados en su producción de neumáticos. Mientras que su cuota era del 26% de media en 2024, el fabricante de neumáticos espera que esta cifra aumente entre dos y tres puntos porcentuales en 2025.

Este compromiso se debe al uso de caucho sintético obtenido a partir de aceite renovable o circular, poliéster fabricado a partir de PET (Polietileno Tereftalato) reciclado, acero reciclado y rellenos innovadores como el sílice procedente de cenizas de cáscara de arroz. Además de la introducción de diversos materiales sostenibles, los cambios en la combinación de productos pueden influir en la evolución de este ratio.

Para 2030, Continental tiene como objetivo aumentar la proporción de materiales procedentes de fuentes renovables y recicladas en su producción de neumáticos a más del 40%, manteniendo siempre las mismas elevadas características de seguridad y rendimiento.

“Estamos aumentando sistemáticamente la proporción de materiales renovables y reciclados en nuestra cartera de materias primas. En cinco años, nuestro objetivo es superar la marca del 40%”, explicó Jorge Almeida, Director de Sostenibilidad de Continental Tires. “Para lograr una movilidad sostenible- añadió el directivo- buscamos constantemente materiales aún más respetuosos con el medio ambiente. Tras exhaustivas pruebas, los integramos en la producción lo antes posible».

Garantía de trazabilidad

Un motor importante de esta transformación es el enfoque de balance de masas. El equilibrio de masas es una opción de cadena de custodia en la que los materiales certificados y no certificados se mezclan físicamente a lo largo de la cadena de valor, pero se mantienen separados mediante una contabilidad verificable. De esta manera, las materias primas renovables y recicladas se integran en los procesos de producción existentes de acuerdo con principios reconocidos internacionalmente.

Gracias al sistema de balance de masas, Continental puede documentar y hacer un seguimiento de la cantidad exacta de materiales reciclados y renovables utilizados, garantizando que la cantidad de materias primas alternativas asignadas al producto coincide con la cantidad obtenida al inicio de la producción.

El enfoque de balance de masas permite a Continental gestionar eficazmente la complejidad y el uso de su cartera de materias primas en numerosos centros de producción de diferentes mercados, mientras que los materiales sostenibles se contabilizan y asignan en función de cada centro. También permite a Continental aumentar continuamente la proporción de materiales más sostenibles en sus neumáticos y ayuda a los proveedores a desarrollar las nuevas tecnologías necesarias para la transformación sostenible.

Reconocimiento internacional

Continental ha hecho certificar este proceso por ISCC Plus, un sistema de certificación reconocido internacionalmente. Los materiales con certificación de balance de masa introducidos incluyen caucho sintético, así como negros de carbono derivados de materias primas de base biológica, biocirculares y/o circulares.

Las plantas de neumáticos de Continental en Lousado, Hefei, Puchov y Korbach ya han obtenido la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC).

Origen responsable

Un componente clave de los neumáticos es el caucho natural, que tradicionalmente se obtiene de los árboles del caucho. Para Continental, se trata de un material de producción sostenible si se cultiva y adquiere de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Para garantizarlo, el fabricante de neumáticos aplica un enfoque holístico que incluye tecnologías innovadoras, digitalización, participación local en el cultivo del caucho y mapeo sistemático de riesgos. En la producción de neumáticos, también se utilizan tejidos textiles fabricados con diversos tipos de poliéster para aumentar la resistencia y durabilidad de los neumáticos.

Es crucial que estos tejidos también permanezcan dimensionalmente estables bajo cargas pesadas y a altas temperaturas, garantizando así la seguridad a todas las velocidades de conducción. En este caso, Continental utiliza plásticos reciclados obtenidos mediante su tecnología ContiRe.Tex especialmente desarrollada, en la que se procesan botellas de PET recicladas sin necesidad de pasos químicos intermedios. Este innovador material ya se utiliza en la producción de neumáticos de Continental desde 2022 y es muy estable. Gracias a su resistencia a la rotura, tenacidad y estabilidad térmica, es especialmente adecuado para su uso en neumáticos.

Continental también está sustituyendo progresivamente el acero y el sílice convencionales por alternativas más sostenibles. El proveedor utiliza cada vez más acero reciclado procedente de chatarra para componentes como núcleos de talón y refuerzos de carcasa.

La sílice, responsable en parte de la adherencia, la baja resistencia a la rodadura y el elevado kilometraje, no sólo se produce ahora a partir de arena de cuarzo, sino también de cenizas de cáscara de arroz.

La cáscara de arroz es un subproducto de la producción del cereal que no puede utilizarse en la alimentación humana ni animal. Los sistemas adhesivos y los aditivos también se están sustituyendo por alternativas más sostenibles.

Desde 2019, Continental utiliza un innovador recubrimiento textil patentado denominado Cokoon en lugar de las sustancias convencionales formaldehído y resorcinol para unir componentes textiles y compuestos de caucho de una forma de alto rendimiento y respetuosa con el medio ambiente.

Durante la vulcanización, el caucho crudo se transforma en caucho flexible y elástico. Para evitar que el oxígeno o el calor alteren las propiedades del neumático durante este proceso, se necesitan ciertos aditivos en el compuesto del neumático. También en este caso, Continental emplea soluciones cada vez más sostenibles derivadas de materias primas renovables o materiales reciclados.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.