Entrevista con Paulo Gomes, Director de Negocios para Latinoamérica de Frasle
«Desde que empezamos en la ciudad de Caxias do Sul hace 70 años crecimos de forma orgánica en todo el mundo. Hoy somos una compañía multinacional de capital 10% brasileño, con fábricas en Argentina, Uruguay, Estados Unidos, India y China. Desde Brasil proveemos hacia 125 países. También crecimos por adquisiciones dentro del propio Brasil, así como en Estados Unidos e Inglaterra. Nuestro plan es apuntar a todo aquello del negocio que no sea partes para motores. En dirección, suspensión y freno vamos a atacar todo. Con los cambios de los tipos de vehículos los eléctricos este tipo de piezas van a seguir vigentes. En rigor, la pastilla de freno tiene una mayor vida útil en un coche eléctrico. Ya hemos desarrollado incluso pastillas que no emiten sonido, gracias a nuestro centro de investigación y desarrollo, y a las asociaciones con universidades en Europa en Estados Unidos y en Brasil para ayudar a crear nuevos productos. Hasta 2012, el 100% de nuestro negocio era fricción. Hoy por hoy, ese rubro representa sólo el 50% de los negocios de Frasle. En la actualidad somos una empresa especializada en autopartes: lo llamamos power house de reposición, que abarca dirección, suspensión y frenos. En la región tenemos una buena posición de mercado. Hoy me parece que México es una oportunidad muy fuerte, nuestro gran desafío por delante. En Estados Unidos, en tanto, tenemos un 50% de market share en el aftermarket de vehículos pesados. En Argentina estamos muy bien, con una participación muy buena y una presencia histórica. También estamos muy bien en Colombia y Ecuador. Nuestra idea es crecer aún más en Argentina. Con el fin de los cupos de importación tenemos la posibilidad de doblar nuestra participación acá. Si bien hay un reajuste del mercado que es normal, estamos convencidos de que Argentina está en el carril correcto. El Gobierno está haciendo un buen trabajo, bajando la inflación con cambios que hacía mucho que no se percibían. Nosotros tenemos capacidad financiera y estructura para crecer. Tenemos un desafío interesante y una oportunidad muy buena y muchas ganas. El mercado es buenísimo acá y estamos desde hace muchos años invirtiendo. Argentina es muy importante para nosotros, creemos mucho en Argentina y vamos a invertir para consolidar nuestra estrategia de crecimiento”.
