Editorial: El futuro acá nomás

Las últimas portadas de Aftermarket sacan la antena a la terraza y dan cuenta de temas más vinculados a las dinámicas de la industria automotriz global que a las propias del escenario local.

Pero el mundo no queda tan lejos. Una potencial fusión, así como la compra de una operación en Brasil por parte de una terminal, o la alianza de uno de los grupos con esa compañía, y otros casos que animan el mercado de pases, como la puesta en venta de la histórica planta de una automotriz en González Catán, tienen una interrelación que reverbera en todos los campos de batalla del negocio. Como proclamaba el mítico presentador Pancho Ibañez: todo tiene que ver con todo.

Podemos inferir que estos movimientos son la inexorable consecuencia del cambio de paradigma que Tesla ayudó a fogonear en la industria del automóvil, y que de una u otra forma sacuden a toda la cadena evolutiva del sistema, incluyendo a mediano y largo plazo a la posventa.

Así como la mentada globalización de los 90 unificó la producción de modelos de automóviles desde los países centrales a los periféricos (asumamos que eso somos nosotros), lo que significó como consecuencia que los proveedores Tier 1 tomaran el control de empresas nacionales licenciatarias, y ello devino en una nueva y diferente oferta de autopartes de reposición, esta tendencia de fusiones también comportará a la larga otro sacudón al negocio, incluyendo la desaparición de una importante cantidad de piezas a mediano plazo y una reducción de los volúmenes de comercialización.

Tal vez suene un poco prematura la presunción, pero la realidad indica que la cadena de valor del negocio de autopartes y servicios no se ha modificado en esencia en los últimos años, si bien hubo mucho agregado de valor a la cadena de distribución y una reducción de puntos de venta minoristas, sumado a la comercialización digital.

No resulta extraño imaginar probables compras y nuevas alianzas en el mediano plazo, como corolario de estos movimientos, en el canal de distribución mayorista, otro alcance natural de los cambios en los paradigmas y volúmenes del negocio. Procuraremos estar ahí para dar cuenta de ello. Hasta la próxima.

Natalio Borowicz

Editor.

Revista Aftermarket

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.