El gigante mundial de la iluminación se lanza a competir en el mercado de reposición de lámparas automotrices. Aseguran que no existe producción seria y confiable de lámparas de autos» en la Argentina. « General Electric no es una empresa que necesite de mayores presentaciones. Basta decir que sus orígenes se remontan a Thomas Alva Edison y que fue considerada la empresa “más respetada” y “más admirada” del mundo por la revista Fortune y el diario Financial Times. Lo que sí sorprende es la decisión de la división argentina de salir a competir de lleno en el mercado de reposición para lámparas automotrices. Eduardo Pintabona, vicepresidente-gerente general de GE Industrial-Lighting en Argentina, reveló en una entrevista con Aftermarket la estrategia de la compañía. -General Electric tiene una larga presencia en la Argentina, ¿a qué se debe la decisión de salir a competir recién ahora en el mercado de lámparas para autos? -En enero, el CEO de GE a nivel mundial, Jeff Immelt, quien tiene una visión netamente comercial, visitó la Argentina y uno de sus principales mensajes fue que “GE no puede darse el lujo de no participar en cada uno de los mercados del mundo, con todos los negocios que tiene la compañía”. Por esto, dentro del marco del plan de lanzamientos de nuevos productos, desde la división Iluminación de GE hemos lanzado a nivel nacional la línea de lámparas para automotores GE Automotive. Otro aspecto importante a tener en cuenta para entender nuestra incursión en este segmento, es que nos había resultado difícil encontrar una empresa con el prestigio y la seriedad de Bepo para ser nuestro brazo de acción en el mercado. Es por eso que los hemos seleccionado como distribuidor oficial de nuestros productos y nos decidimos finalmente a hacer este lanzamiento. -¿Cuál es la línea de productos que van a comercializar? -GE lanza una amplia gama de productos: lámparas de faro de uno y doble filamento; lámparas traseras, freno e intermitente; lámparas de interior; lámparas de marcha atrás, señalización; lámparas halógenas miniatura y lámparas auxiliares, entre otras. Toda esta línea se ofrecerá en distintos voltajes, tanto para camiones y autos como también para motos. -¿Cuáles son las características particulares del sector de posventa automotriz, en comparación con otros mercados de la Argentina donde GE tiene una mayor experiencia? -No existen grandes diferencias entre los mercados de reposición de autopartes y el del gremio eléctrico, más allá de los productos que se comercializan en uno y otro. Luego de haber detectado una oportunidad de crecimiento en este segmento, decidimos incursionar con esta línea de productos y de esta manera poder ofrecer al mercado una alternativa de altísima calidad a un precio competitivo. En ese sentido, estamos en condiciones de ofrecer lámparas para automotores con la última tecnología y el prestigio que caracterizan a GE. Desde GE, nos hemos propuesto colaborar en el mercado en dos sentidos: el primero es en transparentar las operaciones comerciales y el segundo en concientizar a los usuarios respecto de la utilización de las luces del vehículo durante las horas de luz solar como forma de disminuir los accidentes viales. -¿Esperan convertirse en proveedor de equipo original para las terminales? -GE tiene previsto inicialmente cubrir todas las necesidades del mercado de reposición. Y una vez logrado esto, desarrollaremos el canal de Terminales Automotrices. Estos lanzamientos se dan en un marco de incorporación de nuevas líneas de productos en los distintos segmentos del mercado, bajo el compromiso de proveer al mercado argentino de una amplia gama de productos de primerísima calidad. -¿A qué marcas reconocen como competidoras en este mercado y qué argumentos de venta difundirá GE para diferenciarse? -El segmento de iluminación presenta en todo el mundo los mismos jugadores; y el mercado de reposición de autopartes de Argentina no es una excepción. La clave para entender el reciente lanzamiento de lámparas de automóviles de GE, es que queremos proponer en nuestro país una alternativa confiable y accesible para el consumidor de esta línea de productos. Detectamos una oportunidad de crecimiento, ya que la oferta estaba monopolizada por un par de empresas y creemos que un tercer jugador de nuestras características, va a traer aire fresco a la oferta de productos. Tenemos en nuestro poder un producto de excelentísima calidad y sabemos que el consumidor argentino es un público maduro y que sabe reconocer estos atributos y el prestigio de una marca como GE. -¿De qué origen son las lámparas? -El 95% de las lámparas de autos que comercializa GE en Argentina provienen de Hungría. De hecho, no existe producción seria y confiable de lámparas de autos en nuestro país. En Hungría, poseemos un centro de excelencia de fabricación de lámparas. De esta manera nos aseguramos que el mercado argentino reciba lo último en tecnologías orientadas a la iluminación en vehículos motorizados. -¿Cómo estarán posicionados los precios de las lámparas GE? -Posicionamos nuestros precios de forma tal de ser muy competitivos contra otras marcas.]]>