Preguntas
1. ¿Que fue lo que los impulsó a realizar actividades de relacionamiento y apoyo con la comunidad?
2. ¿Cuándo comenzaron, y en qué circunstancias?
3. ¿Qué actividades han concretado?
4. ¿Qué balance pueden hacer desde la empresa en este sentido?
5. ¿Cómo y de que forma planean continuar?
“Cada uno, desde su lugar, puede hacer mucho”
Enrique y Darío Pacheco: REYDI
1) “El hecho de involucrarnos con instituciones, teniendo en claro que hay tantas personas con necesidades y saber que desde nuestra empresa podíamos hacer algo, por más pequeño que fuera, nos impulsó a dar el primer paso. A partir de ali fueron muchas las necesidades que encontramos pero nos centramos en los que creímos menos autosuficientes como son los niños y por sobre todo aquellos niños con capacidades diferentes”.
2) “Desde un comienzo hemos contribuido en lo que hemos podido para poder revertir la realidad social que nos golpea. El plan de ayuda social de nuestra empresa abarca no sólo nuestro padrinazgo a la escuela de educación especial "Maria Esther Reta" para quien todos los años organizamos un evento deportivo solidario, el maratón Reymax-Indiel Free Water "conectados en positivo", sino que durante todo el año estamos pendientes de sus necesidades para articular una solución”.
3) “Llevamos tres años consecutivos en la realización de un maratón a beneficio "REYMAX-INDIEL FREE WATER conectados en positivo" en la que todo lo recaudado, tanto de las inscripciones como de los patrocinadores y sponsors, se destina a cubrir las necesidades de este establecimiento. De la misma manera, para fechas puntuales como el día del niño o Navidad, recolectamos juguetes, ropa y útiles escolares y se los entregamos a los niños en una jornada de festejos. Del mismo modo hemos logrado convenios con algunas de las marcas más importantes del país quienes nos proveen de elementos para la escuela como pinturas, juegos didácticos, etc.”
4) “El balance es altamente positivo ya que nos damos cuenta de que cada uno, desde su lugar, puede hacer mucho si se lo propone. Notamos que la gente es muy solidaria y siempra está dispuesta a ayudar, aportando con lo que puede para los que menos tienen”.
5) Nuestro plan a largo plazo es el de continuar con esta política de ayuda social, ampliando las acciones como así también los beneficiarios. De esta manera queremos devolver a la comunidad lo que nos brinda día a día.
“Nos ayuda a evolucionar como organización"
María Ignacia Rodríguez: MUNDO MAIPÚ
1) “Consideramos que la RSE nos ayuda a evolucionar como organización y que el nivel de compromiso de la Empresa con la sociedad es fundamental, Creemos firmemente en que la participación empresarial en el sector social es una forma de competir y de crear ventajas futuras”.
2) “Desde hace 3 años realizamos donaciones a la escuela 25 de Mayo de una localidad de las sierras de Córdoba proveyendo distintos materiales de estudio, como también vestimentas, mobiliarios, etc. Por encontrarse en un lugar inhóspito, dentro de la escuela se ha construido un albergue para que los alumnos o padres puedan pasar las noches y hemos colaborado con la provisión de frazadas, colchones, etc. Además hemos colaborado en la construcción de una Biblioteca, a través de la colaboración de todos los empleados de MM”.
3) “Ante catástrofes de orden natural, o cualquier otro evento que requiera de la solidaridad de la sociedad, entre los empleados de Mundo Maipú se realizan colectas solidarias para la ayuda de damnificados.
Con el programa de RSE “Futuro sobre ruedas” que tenemos conjuntamente con General Motors; se realizan encuentros con colegios de la localidad para poder educarlos sobre SEGURIDAD VIAL Y MANEJO PREVENTIVO con el fin de que las nuevas generaciones puedan incorporar y transmitir estas nuevas experiencias.
Campaña del Papel: a través de una asociación con la Fundación del Hospital Infantil y Corepa, tenemos distribuidas 10 urnas de recolección de papel entre los distintos sectores de la empresa. A través de la recolección diaria podemos reutilizar los papeles a través del reciclado, y utilizar lo recaudado por la venta de los mismos para la compra de aparatología e insumos necesarios para el Hospital Infantil de la Ciudad de Córdoba.
Talleres sobre Manejo responsable y Preventivo, junto a Prevencion ART y el Estudio Botta Bernaus brindados a los 480 empleados de Mundo Maipí durante los meses de junio- julio y agosto.
Durante todo el mes de Mayo implementamos en Mundo Maipú el programa PROSALUD. Con la puesta en práctica de este proyecto intentamos -a través de un gran esfuerzo, y a través de la colaboración de distintos sectores y profesionales de la salud- inducir a todos nuestros empleados en el cuidado y concientización de buenas prácticas respecto de la vida saludable, brindando charlas y talleres sobre distintas temáticas a cargo de profesionales en el horario laboral”.
4) “Estamos dando nuestros primeros pasos en la materia, no obstante estamos muy conformes con los resultados obtenidos en este corto tiempo y con el involucramiento por parte de los empleados en las acciones propuestas”.
5) “Seguiremos con la educación y formación a grupos y colegios en lo que respecta a la seguridad y prevención vial, además de las acciones que estamos llevando adelante, como también aquellas que consideremos a futuro puedan volver a la comunidad apoyando y siguiendo la cultura y valores de Mundo Maipú”.
“Si la sociedad mejora en algo, todos nos beneficiamos.”
Rodrigo Ramírez: CROMOSOL
1) “El motivo que lleva a la empresa a relacionarse de esta manera con la comunidad radica en su origen: una empresa familiar, consciente de las raíces y del origen de su propio crecimiento. Es una forma de retribución e inserción en la sociedad que ha contribuido directa o indirectamente a la evolución de la empresa. Si la sociedad mejora en algo, todos nos beneficiamos”.
2) “Teniendo en cuenta que es una actividad que Cromosol ha desarrollado a lo largo de sus más de 70 años de existencia, es difícil precisar con exactitud cuándo y en qué circunstancias comenzamos. Pero es algo que el espíritu de la Familia siempre cultivó. Durante este último año reflexionamos sobre la necesidad de organizar estas acciones. Es por eso que a partir del 2010 analizaremos la posibilidad de ampliar nuestro aporte para acompañar y fortalecer la vida de las organizaciones comunitarias que conviven con nuestra empresa en la sociedad”.
3) “Colaboramos con:
- Hospitales
- Centros de Salud
- Sociedades de fomento
- Centros comunitarios
- Actividades deportivas para chicos
- Y otras organizaciones.”
“El punto de partida es animarse a hacer”
Lic. Federico J. Mássimo: DER S.A.
Socio de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 1) “Es difícil encontrar un comienzo o un motivo, ya que la responsabilidad con la comunidad es parte de nuestra “forma de hacer”, está en el día a día, desde siempre. Ver las necesidades que tienen muchas personas es algo que te pone en una obligación. El problema es NO VER y vivir anestesiado. El otro problema es pensar que no se puede cambiar la realidad. Son los dos factores que hacen que a veces, como sociedad, no actuemos y nos quedemos con lo que hay. El punto de partida es animarse a hacer, es creer que se puede modificar en algo la realidad. Eso te lleva a la acción”. 2) “La Responsabilidad Social en DER DISTRIBUCIONES se pone claramente de manifiesto luego de la crisis del año 2001. El impacto económico y social de aquellos tiempos fue muy grande y movilizador, por lo que nuestra empresa tomó parte más activa en la cuestión social. Casi con timidez se fueron realizando las primeras campañas solidarias, convocando a nuestros proveedores y pensando que tal vez podríamos no tener la respuesta que necesitábamos. Gracias a Dios nos equivocamos y la respuesta fue siempre mayor a la esperada.” 3) Hemos realizado numerosas acciones que sirvieron y sirven a la comunidad. Unas puntuales, que son las campañas solidarias y otras permanentes, que tienen que ver con la política de Recursos Humanos de la empresa. Entre las campañas solidarias podemos recordar “DER POR MÁS VIDA”, en la que se donaron 6 incubadoras a diferentes centros de salud de todo el país, Otra ha sido “¿NOS AYUDÁS A ENCONTRARLOS?”, en la que junto con la Fundación Missing Children hemos difundido la imagen de niños desaparecidos a través de más de 20 mil cajas impresas. La campaña “DER POR LOS CHICOS”, que concluyó con la entrega de 6 servo-cunas a diferentes salas de todo el país. Actualmente nos encontramos cerrando la campaña “Crecer y Ayudar a Crecer”, en la que intentamos brindar capacitación a nuestros clientes y a la vez convocarlos para ayudar al prójimo entre todos. La gente tiene ganas de ayudar, pero a veces no sabe cómo o no encuentra un canal confiable para hacerlo. En el mes de Julio hemos realizado una colecta solidaria, organizada en colaboración con la firma Osram, en la que junto con nuestros clientes juntamos más de 500 kilos de leche en polvo y la enviamos a la provincia de Jujuy, para apoyar la lucha contra la desnutrición infantil en el norte del país, que causa numerosos daños que son irreparables. Por otro lado tenemos un compromiso que se pone de manifiesto permanentemente, a través de nuestras políticas de recursos humanos. Nuestra misión en este sentido es promover a las personas; darles trabajo, capacitarlos y permitirles crecer. Estamos convencidos de que la inclusión a través del trabajo es la mejor y más importante contribución que hacemos a la comunidad, ya que el trabajo dignifica y, está comprobado: es uno de los factores creadores de autoestima en el hombre. Además, un hombre o mujer que trabajan pueden ser sostenes de toda una familia, tal vez con 4 ó 5 hijos, por lo que se ayuda mucho más que a 1 persona cuando se da trabajo. Es importante que como sociedad evolucionemos y cambiemos nuestra forma de entender la solidaridad. Saber discernir entre “solidarismo” y solidaridad es clave, porque muchas veces creemos que con donar alguno bienes materiales cumplimos con los demás. Y aunque realizar donaciones es muy bueno, eso no es suficiente, porque las personas no pueden vivir de limosnas y donaciones, sino que debemos brindarles las herramientas para que puedan desarrollarse y alcanzar sus metas por sí mismos”. 4) “Los resultados de las campañas solidarias realizadas fueron conmovedores, porque hay mucha gente con necesidades básicas insatisfechas en nuestro país a la que pudimos darles una mano. Lo que más contribuye es atenderlos, escucharlos, demostrarles que sabemos que existen, porque lo peor para las personas que carecen de recursos y medios para vivir es que les demos la espalda. De todas formas, hacer un balance de estas acciones es difícil, porque siempre dará negativo, desde casi todos los puntos de vista. Para encontrar el lado positivo hay que tener una visión de largo plazo y una marcada vocación por ayudar, ya que los resultados nunca se miden en términos económicos. Todos tenemos un granito de arena para dar. El problema es que al finalizar el año no te encuentres que tu granito de arena todavía lo tenés en la mano: alguien lo está esperando”. 5) “De la misma forma, con el mismo empeño y convicción que lo hemos venido haciendo hasta hoy. Es importantísimo generar una sinergia positiva en nuestro espacio de influencia, para multiplicar los resultados. En todas nuestras campañas convocamos a proveedores y clientes para llegar mucho más allá de lo que podríamos hacerlo nosotros solos. En cuanto a la práctica, nuestro desafío es desarrollar nuevos y creativos programas de inclusión a través del trabajo, para los que ya se están delineando las próximas acciones que en el 2010 podrán verse”.
Pioneros Silvio Perezyk y Néstor Ferrazzi, de la CCRA Desde hace 24 años la Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor brindan su ayuda a la comunidad. Aquí nos cuentan su obra.
“El puntapié inicial que da la CCRA en el sentido de brindar ayuda fue con la creación de nuestra Fundación, hace 24 años. Eso representó una movida muy importante para el sector. Y nos motivó saber que en Mendoza ya existía una Fundación. Con charlas con ellos, vislumbramos que podíamos crear algo para ayudar a cierta gente. Los puntos fundamentales de nuestra acción se centran en un lugar específico: la Parroquia San Martín de Porres, de Ituzaingó. Nosotros nos centramos en asistencia odontológica, pediátrica y, por supuesto, el comedor. En todas las épocas del país siempre estuvimos: no dimos ni mucho ni poco. Dimos. Todo está basado en una parte de la cuota que paga el asociado más lo recaudado por algunos eventos q ue realizamos. No tiene subsidios del Estado. Muchas empresas importantes del país colaboran anualmente con la Fundación y eso nos permite seguir adelante. De acuerdo a los tiempos, y a quienes dirigen la Parroquia, nos vamos adaptando en la ayuda que necesitan. Pero siempre estamos y eso nos hace bien. Esta tarea con la Parroquia es constante. Pero también hemos colaborado con algunas situaciones puntuales: la inundación de la ciudad de Santa Fe, el problema de Tartagal. Siempre tratamos de estar presentes. Dar no tiene límites, pero siempre tratamos de dar y eso es lo importante”]]>