Los responsables del área comercial de cuatro firmas autopartistas revelan en exclusiva el diseño de sus vínculos con los encargados de promover sus marcas en los mostradores de todo el país.
El link con el fútbol se vuelve inevitable. Los gerentes comerciales de las marcas de repuestos ofician de directores técnicos, desde la distancia, de jugadores itinerantes que se ponen unas cuantas camisetas a la vez. ¿Cómo lidiar los intereses de la marca con las demandas de los distribuidores? ¿Cómo incentivar a los jugadores para que transpiren la insignia entre tantos colores superpuestos? ¿Cuáles son los secretos de esta relación, tantas veces conflictiva? ¿Se impone la afinidad, el consenso, la verticalidad? ¿La confianza mutua? ¿Qué margen de maniobra tienen los distribuidores y cuáles son sus potestades frente a los minoristas? Hay múltiples formas de estructurar la relación desde la gestión, con o sin receta.
Sea cual fuere la opción elegida, se trata de una tarea compleja que elude el atajo del piloto automático y que demanda la planificación de una estrategia en la que cada una de las marcas debe estar al tope de la línea de cada uno de los socios de negocios.
Para ello están los gerentes comerciales de las empresas. En exclusiva para Aftermarket, Fernando Palasciano (Fric Rot), Jorge Balint (Electromecánica VIC), Osvaldo Lamanuzzi (Sogefi Group) y Alfonso Orban (Affinia) describen su propia versión del vínculo con los distribuidores mayoristas y su l link con el fútbol se vuelve inevitable. Los gerentes comerciales de las marcas de repuestos ofician de directores técnicos, desde la distancia, de jugadores itinerantes que se ponen unas cuantas camisetas a la vez.
¿Cómo lidiar los intereses de la marca con las demandas de los distribuidores? ¿Cómo incentivar a los jugadores para que transpiren la insignia entre tantos colores superpuestos? ¿Cuáles son los secretos de esta relación, tantas veces conflictiva? ¿Se impone la afinidad, el consenso, la verticalidad? ¿La confianza mutua? ¿Qué margen de maniobra tienen los distribuidores y cuáles son sus potestades frente a los minoristas?
Hay múltiples formas de estructurar la relación desde la gestión, con o sin receta. Sea cual fuere la opción elegida, se trata de una tarea compleja que elude el atajo del piloto automático y que demanda la planificación de una estrategia en la que cada una de las marcas debe estar al tope de la línea de cada uno de los socios de negocios.