El teléfono es para llamar

Cinco minutos de teléfono pueden ser más útiles para su negocio que preocuparse si su empleado está rascándose la oreja (aun cuando haya vendido el doble que ayer). Veamos cómo puede servirle.

1.¿Qué hace con las 500 tarjetas que se lleva de una expo como Automechanika?
¿Llama a alguien o las guarda en una bolsa de consorcio? ¿Las junta como figuritas? ¿Por qué no las mira y llama a alguien? ¿Por qué no le manda un mail para charlar o para juntarse? De un café con uno de los 500 tal vez no salga nada. O tal vez se abra un negocio que ninguno de los dos vio. Eso es también comunicación.

2. Lo impensado: llamar a gente del medio.
¿Qué pasa si llama a un competidor o a una empresa que trabaja en lo mismo? ¿No está bueno intercambiar ideas? ¿O las ideas se guardan en una caja fuerte mental como si fuera lo más preciado y el otro me quiere robar? Aftermarket lo pudo comprobar. Cada vez que hizo notas reuniendo diversos referentes del mercado, no sólo sirvió para que se conocieran sino que resaltaron que unos aprendieron de otros. Si usted no se banca a alguno, no es obligatorio llamar. Pero si con otro se lleva bien aunque compitan, ¿por qué no intercambiar figuritas? Humildad y ganas de aprender.

3. Llamar a un consultor o a alquien que lo ayude. Eso también es comunicación. Y positiva. Si se va a fijar en que le cuesta dinero, póngale candado al teléfono. Si ve a alguien que lo va a ayudar a pensar, a fijar objetivos, a darle otra mirada que usted no puede por falta de tiempo o porque no se le ocurrieron… ¿qué tiene de malo? Además, no tiene por qué casarse con él. Si puede divorciarse de su pareja, cuando llegue el momento en que el consultor no sirva más, ¿cómo no se va a divorciar de él?

4. Insisto: contacto con la prensa. Hablar una vez cada 15 días con periodistas del sector. “Bla bla” sobre lo que está haciendo. Va un “regalito” cada año por ser bueno el periodista y haberle publicado sus informaciones. Son 10 minutos. Que el periodista sepa que en usted siempre va a tener un amigo confiable que le va a brindar información. En el sector de posventa muchos no lo hacen. El que lo hace, está 100 pasos adelantados. ¿Cuántos pasos quiere dar este año?

5. Comuníquese libremente con quien quiera. Si la vida en su negocio son los cheques, cobrar y pagar, entiendo que a veces no queda otra, pero no es una vida maravillosa. Llame a dos repuesteros amigos y tómense una cerveza. Llame a uno que no conoce y conózcalo. El resultado puede ser: nada, una amistad, un negocio. Lo máximo para usted es tiempo perdido, pero en realidad es ganado. Usted me entiende.

Entonces, la comunicación no es sólo una gacetilla tirada al viento. Es entrar en contacto con todos los actores de este negocio y ver cómo sacar provecho de las relaciones con los demás. Amén.
 
Anibal Litvin
Por Anibal Litvin | anibal@aftermarket.com.ar
Periodista 

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.