Buscar nuevas fórmulas para optimizar la tecnología de forma ecológica llevó a investigadores de la Universidad de Sao Paulo ha desarrollar una forma para utilizar las fibras vegetales en los autos.
Así se evitaría la utilización de plástico y se lograría ser más respetuosos con el medio ambiente, ser más verdes.
“Lo extravagante es que estas nuevas fibras de celulosa provienen de frutas como el plátano y la piña, las cuales son tan fuertes como el Kevlar”, señala el jefe de este proyecto, Alcides Leao. Comenta que las propiedades de las fibras la hacen un material 30% más ligero, por lo que es factible utilizarlos en los paneles de control y en los parachoques de los autos.
Esta alternativa verde ayudará a reducir el peso de los autos y contribuirá a la economía del combustible. Además, sus beneficios verdes aumentan al ser más resistentes al calor y al agua. Los investigadores brasileños aseguran que esta tecnología verde, cuyas aplicaciones se estudian por el momento sólo en autos, estará disponible en un plazo de dos años.
Las fibras del plátano permitirán un ahorro doble. Los autos consumirán menos combustible e incorporarán menos hidrocarburos en sus componentes, además de ser biodegradables.