Su gerente puede ser un buen ejemplo de coach. Siempre y cuando demuestre con hechos su capacidad, y no se zambulla en la soberbia del poder.
"Muchas veces la realidad cotidiana no deja lugar a la reflexión. Pero sería como si un entrenador de fútbol no tuviera tiempo para la charla con los jugadores."
En algunas estructuras se minimiza el impacto de las políticas de liderazgo entendidas como herramientas de gestión. El dueño de la empresa, o sus gerentes, manejan muchas veces las cosas según las emociones o según les parece, sin atenerse a datos concretos de la realidad. Es entonces cuando se generan situaciones que afectan el funcionamiento interno de la organización, reduciendo la eficacia y eficiencia del personal.
Muchas veces la realidad cotidiana no deja lugar a la reflexión o al análisis de algunos aspectos del trabajo. Sin embargo, como decía mi viejo amigo Enrique Favier “es indispensable abrir un espacio de tiempo a la fuerza si es necesario”, unas horas a la semana o armar alguna reunión con el equipo gerencial donde se discuta “para dónde vamos”. A la larga, el resultado impactará sobre las ventas.
Sería como si un entrenador de fútbol no tuviera tiempo para la charla con los jugadores: el entrenador o coach guía y acompaña.
Así, el entrenador -en una nueva versión de jefe- es alguien dispuesto a ser lo suficientemente flexible con las personas como para sacar lo mejor de cada una. El coach es el que se maneja cada vez en forma más flexible. Si focaliza su trabajo en el desarrollo de una actividad, tendrá los resultados esperados.
Ser coach es escuchar comentarios críticos sin ser personales -o aunque lo sean- con actitud positiva. En algunas empresas ya existe el buzón interno y algunas tienen “la obligación” de contribuir con más de una idea por mes. Allí no hay jerarquía. Como una técnica de liderazgo y motivación efectiva, tal como indica Covey en sus libros, se trata de escuchar e interpretar a los clientes internos.
Un buen ejemplo de coach fue Henry Ford cuando se propuso que todos sus empleados estuvieran en condiciones de comprarse un Ford T.
Todas las empresas tienen equipos de trabajo. Esos equipos de trabajo están liderados por su dueño o encargado en la casa de repuestos. Si esa persona que lidera puede mantener una comunicación clara; puede manejar situaciones críticas; puede manejar los conflictos de clientes o empleados; puede hacer que las comunicaciones sean más participativas, entonces eso es lo que constituye una diferenciación competitiva frente a un competidor que no presta atención a estos detalles.
¿La competencia interna es saludable? El coach debe reconocer las fortalezas y debilidades de cada empleado. Ver cuáles son sus destrezas, sus habilidades. La competencia sana ayuda, aunque es fácil caer en la teoría de divide y reinarás si un coach no es legítimo.
¿Quien puede ser un coach? Es la persona que realmente conoce y sabe que las cosas se pueden hacer bien. La persona que sienta un compromiso tangible con los demás. La palabra seria convicción. Esta persona debe ser la más comprometida de su equipo y con su equipo. Es la persona que no hace, pero podría cumplir la función y la que da soporte si las personas de su equipo lo requieren expresamente (o no). Un entrenador es la persona que prepara su equipo para ser el mejor. Es aquel que sabe aprender de sus propias experiencias y le enseña al otro, pero le enseña desde una actitud de humildad. El coach tiene fuerza interior y convicción, tiene la energía que se transmite naturalmente. Es el que se juega por la gente, se juega por metas más ambiciosas y es el que genera desarrollo tanto personal como profesional.
El entrenador cuenta con el poder del conocimiento y de la fuerza interior, sin diferencia jerárquica o de soberbia o vanidad.
¿Usted tiene la lista de lo que hace bien o no tanto (fortaleza y debilidad) de cada una de las personas que trabajan con usted? Si es así , ¿como los ayuda a fortalecer las debilidades? Si el negocio fuera un deporte, ¿usted sería un buen entrenador?

Director de negocios de Aftermarket Consultores. Especialista en canales de distribución.