Establecer roles, funciones y tareas

Límites claros favorecen la creatividad, para que su empresa o su familia puedan desarrollarse y sobrevivir

En Mentoring Empresario consideramos que los límites no sólo favorecen la creatividad sino que son imprescindibles para que, tanto la empresa como la familia puedan funcionar adecuadamente, logrando así su supervivencia.
Los límites claros se traducen en tener definidos el rol, la función y la tarea de cada miembro de la empresa o de la familia.
Un organismo u organización está compuesto por órganos cuyo funcionamiento resulta imprescindible para la supervivencia del sistema total.
Pensemos en el caso del cuerpo humano y sus distintos sistemas: el digestivo, respiratorio, reproductivo o circulatorio entre otros.
En cada sistema, cada órgano tiene un rol, una función y tareas específicas que forman parte de su funcionamiento, sin los cuales todo colapsaría.
Por ejemplo, el aparato digestivo cumple con la función de llevar a cabo la descomposición física y química del alimento.
Cada órgano ejecuta tareas que tiene a su cargo. El estómago, por ejemplo, procesa los alimentos después de la ingestión.
¿Qué hacen los empresarios?
Cuando un empresario inicia su empresa, suele comenzar sólo y ocupa “todos” los espacios. Desde su rol de dueño cumple todas las funciones y ejecuta todas las tareas de su empresa.
Con el tiempo, así como el estómago interactúa con otros órganos, la empresa al crecer, exige que el empresario comience a delegar funciones desde su rol o posición ocupado dentro de una organización.
Puede ocurrir que el empresario delegue algo, como la coordinación de tareas, efectuadas por personal subalterno.
Por tarea entendemos, una asignación para producir determinado producto (incluyendo cantidad y calidad) dentro de un tiempo de cumplimiento fijado y de ciertos límites especificados (políticas, procedimientos, etc), con los recursos adjudicados para ello.
 
Confusión y caos
Cuando los roles, las funciones y las tareas no quedan delimitadas, esto traerá a la empresa confusión y caos.
Este atentado a la supervivencia traerá consigo en el mediano o largo plazo, el fin de la institución u organización.
Lo invitamos ahora, a usted a reflexionar sobre su rol, función y tarea considerando los siguientes aspectos:
1) ¿Es consciente de su rol y podría enunciarlo en una frase?
2) ¿Podría usted en cuatro frases enumerar las funciones a su cargo?
3) ¿Podría usted organizar usted un listado de las tareas que debe realizar durante el día, evaluando la efectividad (hacerlo bien) y la eficiencia (hacerlo bien y en el tiempo correspondiente)?
Esto a simple vista parece fácil. Pero no se preocupe si le lleva un tiempo el poder resolverlo.
Tal vez deba replantearse muchas cosas y será un desafío que podrá encaminarlo a mayores logros, asegurando la supervivencia y el futuro de su empresa.
Hacerlo lo ayudará no sólo a no duplicar tareas sino también a generar un clima de compañerismo y cordialidad entre usted y su gente.
 
 
beibe y ruiz
 
Prof. Ernesto Beibe | ernesto.beibe@gmail.com
Dra.  Marianela Ruiz | marian.mentora@gmail.com
www.mentoringempresario.com 

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.