Este hombre probó más de 150 autos, sabe mucho y lo hizo… ¡sin pisar nunca el acelerador!

Pablo Olivieri tiene 37 años, es periodista profesional y editor de la revista Crash Test, que edita el Cesvi de Argentina. Aquí nos cuenta qué cosas causan accidentes, por qué prefiere el ABS al airbag y en qué cosas hay que fijarse para ver si el auto es realmente bueno.

-¿Como comenzaste al probar autos?
 
Cuando yo llegué no probaba autos. Había otra persona que lo hacia y yo observaba eso. Yo iba como periodista. 
Él iba anotando todo lo que sentía y todas aquellas sensaciones que le daba el auto. Cuando él se fue, tuve que salir rápidamente a la cancha. El primer auto que probé fue una Renault Scenic.
 
-¿Que hay que hacer para probar un auto?
 
Siempre hay que tener una libreta. Lo primero que trato de hacer es  anotar todo lo que veo y siento. Llevo a mi mujer para que anote todo, también incluyo en mis anotaciones las cosas que ven los demás, las opiniones de mis compañeros o de alguien que se sube al auto. También llevo personas que sean más altas que yo para ver qué piensan. Uso el auto durante una semana, hago 120 kilómetros diarios y durante los fines de semana voy a la ruta o por autopista y en cada parada voy anotando todas mis sensaciones. Durante el primer contacto con el auto me tomo un momento para analizar su estética, aunque esto es algo puramente subjetivo porque lo que es lindo para mí puede ser feo para otra persona. Incluyo siempre la percepción de la gente. 
 
-Subes personas altas y bajas… ¿por qué?
 
Lo hago para ver el confort. Invito a las personas altas o bajas a que prueben el auto, que lo regulen a su comodidad para ver si el auto ofrece comodidad para todos los tamaños de conductores.
 
pablo oliveri 
 
“En la autopista conviene que haya viento”

-De la parte subjetiva y puramente estética, pasas a la comodidad interior del coche.
 
Sí, primero veo la postura de conducción, si encuentro o no la posición para estar cómodo, me fijo si los comandos están accesibles y si la visibilidad si es buena o no. Después miro todos los sistemas que tienen que ver con el confort: por ejemplo, si tiene comando satelital al volante, porque esto hace que yo como conductor no me distraiga al  poder operar todo con la mano o si tiene el display que proyecta la información en el parabrisas. Son todos elementos de confort que ayudan a la seguridad.
 
-¿Una vez que arrancas cómo sigues?
 
Probamos absolutamente todo. En la autopista conviene que haya viento para probar si el auto es estable o si se va de cola. Una cosa que pruebo en la ruta es si el auto me responde o no o si es lento cuando pasa un camión. 
 
“Entrando en riesgo”
-Dicen que eres el hombre que prueba los autos pero que no los podes acelerar a fondo… ¿que sensación es esa?
 
Hace poco probé un auto con tremendo poder de aceleración, estoy obligado a decir cuanto da de 0 a 100, pero también estoy obligado a decir que si uno pasa los limites está entrando en riesgo.
 
-¿Que autos te gustaron manejar?
 
Me gustó mucho el BMW serie 5 que probé recientemente. Es “el auto”: tiene confort, lujo, buena visibilidad, la verdad lo tiene todo.
 
-¿Qué cosas haces desde tu lugar para que la gente tenga más conciencia sobre la importancia de la seguridad?
 
Tratamos de hacer hincapié en las distracciones: las llamadas de celulares, los mensajes de texto son cosas que hacen que manejemos varios metros sin prestar atención. 
 
-¿Si quiero comprar un auto, qué cosas me tengo que fijar?
 
Cada uno tiene necesidades diferentes, pero buscaría primero los elementos de seguridad. Si no dispongo de mucho dinero primero pensaría qué elementos de seguridad quiero que tenga el auto. Prefiero ABS antes que airbag. Elemental que tenga ABS para evitar choques. En ese caso el ABS me va a ayudar, después si tiene airbag, mucho mejor. Me fijaría primero en la seguridad más que en todos los “chiches” con los que suelen venir los autos. 
Por Aníbal Litvin para la revista Mecánico Profesional

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.