Fernando Lupiz

El reconocido actor teatral y televisivo nos cuenta su pasión por los autos y por qué no le gusta el orden que hay en el tránsito de otros países.

¿Cuál fue tu primer auto?

Fue un BMW chiquito, el De Carlo 700, color blanco hueso con tapizado Beige. Comencé a manejar desde los 8 años, sin los pedales, por la plaza de General Rodríguez. Ya a los 14 tenía el De Carlo, que era de mi papá. ¡Era un autazo! De chiquito rompía los manchones ante cada movimiento brusco para hacer los cambios, y mi papá me pedía por favor que no le rompiera los manchones, por no decir otra cosa. (Risas).

¿Cuál es auto que más recordás?

Tuve dos Fiat 600 0km, modelos ’71 y’73. En aquel momento era muy lindo tenerlo, como si fuera tener un juguete, y con uno de esos corría carreras de esa categoría por Lobos y Roque Pérez, contra autos preparados, semi preparados y standard. Corría con este último y le ponía un múltiple 4 en 1 para que tuviera mayor compresión. La mejor posición que tuve fue salir tercero en la serie y sexto en la general.

¿Por qué dejaste de correr?

Soy deportista por naturaleza, me encanta la esgrima y he representado al país en varias competencias internacionales como Juegos Olímpicos y Panamericanos, pero ser piloto no era mi vocación. Tenía otras preferencias.

¿Recordas otros autos que tuviste?

Tuve una Berlina Fiat 125 Via Albero, un Renault 4 0km, que era una maravilla: ¡re-metía por todos lados! Parecía una 4×4. Funcionaba siempre por el manejo de la posición. Tendrían que volver a hacer un auto con esas características.

¿Y ahora?

Tengo una coupé Renault 19 modelo ’97, una serie limitada y especial de 65 coches que habían sacado en esa época. Es de fabricación nacional con elementos de Francia y tapizado italiano, y el color es verde-negro. Cuando hacia la serie “Detective de Señoras” tenía una relación especial con la concesionaria Tacural y me habían recomendado tener este auto. “Es un auto de solteros”, me dijeron (risas). La visión que tiene es espectacular, tanto del lado de la puerta como en el manejo. Lo cuido como un chiche. Más de uno me la quiere comprar y yo no la vendo ni loco.

¿Sos obsesivo para cuidar el auto?

Bastante. También soy desprolijo. No me gusta tener adentro el auto sucio; afuera no me molesta. También me encanta lavar el auto. Soy capaz de ir a buscar teflón o cera líquida a las fábricas. ¿Por qué solamente lo tienen los lavaderos? Por lo menos, el auto ya tiene 11 lavados (risas).

¿Qué auto te gustaría tener?

Me gusta mucho el Porsche. Es un auto parecido a un arma de colección. Todos los elementos están bien pulidos y terminados. El sonido que tiene, además de su dirección y visibilidad, es espectacular.


“Me molesta el orden”

¿Qué te molesta de los argentinos cuando manejan?

Soy uno más de esos. He manejado en varios países del mundo y a mí me molesta tanto orden que hay por todas partes. Soy consciente que acá somos peligrosos, pero afuera también son peligrosos con tanto orden. Le pido perdón al lector por lo que siento. Acá hay que aprender a manejar con muchos más reflejos y estar atento a todo. Jamás choco. Una sola vez me chocaron de atrás. Encerré sin querer a uno en Uriburu y Las Heras, y en el momento que el tipo me iba insultar me dijo “¡Pero la recontra m… maestro!” porque me había reconocido en el aire (risas).
No me preocupa tener un parque automotor que no conserva el carril. Si viene un turista le digo que esté más atento, que sea más libre y relajado pero con atención. Espero que alguien acá piense como yo.

¿Qué consejos les darías a los argentinos para conducir mejor?

Tener buenas normas viales, buenas calles, que no te den el registro con menos cinco puntos por las dudas, que no te empiecen a retar antes de respirar o antes de poner la llave. Primero poneme las calles bien, poneme gente que te enseñe, que te eduque. Antes de lo vial hay que ponerle educación al pueblo. A mí no me gusta que copien sistemas de afuera y que te pongan multas por cualquier cosa. Nos hacen parecer como chicos que se portan mal en el colegio.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.