Intercambio desigual

El déficit comercial de autopartes cerró el primer semestre de 2022 en 4.061 millones de dólares, creciendo un 31,9% respecto a igual período de 2021.

El Informe de Comercio Exterior Autopartista elaborado por AFAC revela que el incremento del déficit durante el primer semestre del año se debió al aumento registrado en las importaciones, que pasaron de 3.737 millones de dólares durante enero-junio de 2021 a 4.775 millones en el mismo periodo de 2022 (+27,8%). Las exportaciones, por su parte, aumentaron 8,3% en lo que va de 2022, pasando de 660 millones a 715 millones, lo que amortigua el efecto negativo en la balanza.  

Exportaciones

Las exportaciones de autopartes se concentraron en Brasil con USD 452 millones (el 63,2% de las ventas externas de componentes), registrando un aumento de 3,9% respecto a enero-junio de 2021. Estados Unidos fue el segundo destino de exportación, acumulando USD 53 millones (7,4% del total) y Uruguay se ubicó en el tercer lugar con USD 25 millones (3,5% del total exportado). Por su parte, al considerar la Unión Europea, las ventas de autopartes realizadas al Bloque ascendieron a USD 68 millones, un 9,5% del total exportado. Los tres destinos más importantes dentro de sus fronteras fueron Suecia (USD 15 millones), Alemania (USD 13,9 millones) y Polonia (USD 13,7 millones), y en conjunto acumulan más del 62,6% de las exportaciones realizadas a la Unión en lo que va del año.

Los principales rubros de exportación de autopartes fueron las Transmisiones, los Motores y los Componentes de motor. En conjunto concentran el 69,5% de las exportaciones realizadas en 2022. Las Transmisiones, al igual que ocurrió con las importaciones, fue el principal rubro exportado con USD 209 millones y el destino más importante fue Brasil. En el caso de los Motores, se registró un fuerte aumento que rondó el 30% y que ubicó a estos productos en el segundo lugar, acumulando USD 156 millones y destinando prácticamente el total de lo exportado al mercado brasileño (USD 72 millones). En tercer lugar se ubicó el grupo de Componentes de motor con USD 132 millones y un incremento de 19,5% respecto a 2021, siendo Brasil, Estados Unidos y México los principales destinos.

Importaciones

Las importaciones de autopartes durante el periodo analizado ascendieron a USD 4.775 millones, lo que refleja un incremento de 27,8% respecto al primer semestre 2021 y 19,1% respecto al trimestre anterior (primer trimestre de 2022). Al analizar la producción de vehículos se observa que durante el primer semestre de 2022 se fabricaron 243.698 unidades, un 25,9% más respecto a 2021, valor que fue acompañado por el aumento registrado en el sector autopartista. Asimismo, es importante destacar que del total de importaciones de autopartes registradas para el año 2021, el 67% correspondió a compras realizada directamente por las Terminales, y de este total, el 60% fue destinada a la producción de vehículos que luego fueron exportados.

Por otro lado, respecto a los orígenes de las compras externas de autopartes, como es de esperarse, el ranking fue encabezado por Brasil. En lo que va de 2022 se importaron desde el país vecino USD 1.544 millones, que significaron el 32,3% del total. Esto implicó un aumento de 44,5% respecto al año anterior. Tailandia fue el segundo origen con mayor importancia, acumulando USD 636 millones (13,3% del total), un 29,8% más que en 2021. En tercer lugar se ubicó China, origen desde el que se importó USD 539 millones (11,3% del total), aumentando un 52%. Por su parte, al considerar al bloque de la Unión Europea en su conjunto, las importaciones realizadas ascendieron a USD 866 millones, ubicándose en el segundo lugar de principales orígenes, y contribuyendo con el 18,1% del total de las compras externas.

Más de la mitad de las importaciones realizadas durante el primer semestre de 2022 correspondieron a tres grupos de productos: Transmisión, Componentes de motor y Eléctrico. En conjunto acumulan el 53,6% de las compras. Transmisión sigue siendo el más importante, con un total importado de USD 1.058 millones que representan un 22,2% sobre el total, similar a 2021. El principal origen de compra de este grupo es Brasil (USD 290 millones), seguido por Japón (USD 162 millones). Luego se encuentra Componentes de Motor, que acumuló importaciones por USD 809 millones, un 29,9% más que el año anterior. Entre los principales orígenes se encuentran Brasil (USD 169 millones), Tailandia (USD 136 millones) y Estados Unidos (USD 95 millones), que en conjunto acumulan casi el 50% de las compras de este rubro. En tercer lugar se ubicó Eléctrico, con USD 691 millones de importaciones (14,5% del total), aumentando las compras en un 32,9% respecto al primer semestre de 2021. Todos los grupos de productos registraron aumentos en las compras realizadas en el exterior, siendo Ruedas, Neumáticos y Cámaras el de mayor incremento (+75% i.a.).

Socios principales

Los países con los que Argentina tuvo mayor intercambio comercial para el sector autopartista durante los primeros 6 meses de 2022 fueron, en primer lugar, Brasil con un saldo negativo de USD 1.092 millones; en segundo lugar Tailandia, con una balanza comercial negativa de USD 636 millones; en tercer lugar China, con un déficit de USD 537 millones y en cuarto lugar Estados Unidos, con un saldo deficitario de USD 239 millones. Si se considera al Bloque de la UE, el primer semestre de 2022 cerró con saldo negativo de USD 797 millones, lo que lo dejaría en segundo lugar, después de Brasil.

NOTA: este Informe se refiere al Intercambio Comercial Argentino de Autopartes para los primeros 6 meses del año 2022. Se utilizaron para este trabajo 284 posiciones arancelarias que representan integralmente al sector, en todos sus segmentos de negocio. Para las importaciones se tomaron los valores CIF y para las exportaciones se consideraron los valores FOB.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.