Juntos frente a la crisis: Argentina y Brasil negocian nuevo acuerdo

El sector automotor ha impulsado la posibilidad de promover a partir del 1 de julio un flex» asimétrico en la balanza del sector con Brasil.»

El debate sobre lo que sucede en la industria automotriz fue retomado en las negociaciones encaradas por las autoridades y terminales de ambos países, en las negociaciones para la renovación de la Política Automotriz Común (PAC). La señal de alarma creció, y al haber finalizado el primer cuatrimestre quedó demostrado que el crecimiento de 5% de los patentamientos en el país no fue capitalizado por la producción local, que en el período cayó más de 13% debido a que se cubrió con unidades importadas, mayormente desde Brasil.

La alternativa de aplicar un flex asimétrico, que según fuentes del sector, podría ser de 1.80/2.35. Así lo plantean las terminales y autopartistas argentinas, luego de un cuatrimestre con una suba de más de 50% de las importaciones de vehículos desde el vecino país. La postura argentina planteada en reuniones gubernamentales es de mínima renovar el flex vigente de U$S 1,5 importado por cada dólar exportado

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.