En una oportunidad no muy lejana, y hablando sobre la situación actual, el titular de una importante industria de autopartes me dijo. “Si se venden muchos autos nuevos, es una oportunidad a futuro, si no se venden, es una oportunidad próxima”.
Lo que pudimos observar durante el transcurso de la última edición de Automechanika Argentina fue la oportunidad de negocios que muchos supieron aprovechar.
Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que la primer edición de esta exitosa muestra fue hace unos8 años atrás, y lo meritorio de la visión que tuvieron sus fundadores, de acercar a nuestro país la feria internacional autopartista más importante del mundo.
Visión que no resultó equivocada, ya que su llegada generó un impactante reacomodamiento en materia de muestras comerciales, más aún por contar con los auspicios de AFAC y FACCERA, entidades que representan a la industria y el canal comercial independiente del negocio de autopartes.
En 2001 todos recordamos lo sucedido, y la segunda edición de Automechanika en 2002 resultó una sorprendente y grata exhibición de que el mercado estaba de pié y con ganas de superar el mal trance al cual habíamos arribado.
Las sucesivas de 2004 y 2006 reflejaron de manera incuestionable la recuperación de nuestro país, y su consecuencia en el mercado.
Y llegamos a Noviembre de 2008, con una muestra que superó a todas las anteriores en materia de metros ocupados, y empresas exhibidoras, en un momento por demás complicado de la economía mundial, y su correlato en Argentina.
Son los momentos más difíciles en los que se demuestra la verdadera visión de los emprendedores. (La Real Academia Española, lo define como “Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”).
Durante los próximos meses, todos nos veremos enfrentados a una dura competencia por mantener el nivel de actividad de cada una de nuestras actividades.
Por ello, éste resulta un momento más que oportuno para reunirse con los proveedores habituales, y avanzar en la concreción de acuerdos que definan el futuro del negocio de cada uno.
Y también para crear acciones que no sólo fidelicen a nuestros clientes, sino también, la oportunidad de salir a la búsqueda de otros nuevos.
Es así como lograremos encontrar nuestra verdadera oportunidad.
Hasta la próxima,
