Conseguir una posventa para los vehículos eléctricos bien asentada llevará al menos diez años. Es una de las conclusiones a las que se ha llegado en la feria de Autopromotec, que se realizó en Bolonia (Italia).
Cómo afectará la llegada de los motores eléctricos e híbridos a los talleres de reparación y los vendedores de autopartes o cuáles serán los precios finales de estos vehículos y sus repuestos para el consumidor son algunas de las dudas que aún planean sobre el mercado del vehículo eléctrico. Para Jacques de Selliers, director de operaciones de Going Electric, la posventa no se adaptará del todo a los nuevos automóviles hasta el año 2020. Sin embargo, según su visión, el crecimiento será rápido y para 2030 prácticamente el 100% del parque de vehículos será eléctrico, según las estimaciones de la asociación europea de vehículos eléctricos.
Todos los expertos coinciden en algo: para que estas previsiones se cumplan es fundamental que haya un compromiso por parte de los gobiernos, ya que, como afirma de Selliers, “aunque los vehículos eléctricos tienen muchos beneficios para la sociedad, tienen pocas ventajas para el usuario final, por lo que hay que incentivar su compra con importantes ayudas al consumidor”. Se calcula que la factura del taller se incrementará una media de 80 euros cuando se implanten totalmente los nuevos motores eléctricos.
Fuente: www.infotaller.tv
]]>