Más sobre redes sin enredarse

Experiencias oídas y otras de libro combinadas sobre los grupos de compra, franquicias o equipos trabajando juntos para lograr objetivos en común.

La necesidad más compleja que tiene una red es evitar los celos, roces, envidias, individualismo y el sentido de pertenencia

En las redes, por lo general, hay (o debería haber) un Guía o un gerente. Un coordinador o una persona conciliadora cuando hay diferencias. El coordinador hace de dos visiones diferentes una visión compartida.

Vale decir que el guía de la red no entrega un mapa para encontrar la lámpara mágica. Lo que hace es colaborar a la construcción de un plan de negocios y marketing consolidando las diferentes informaciones.

Ahora me pregunto, una vez que los socios se conocen, ¿es necesario tenerlo?. Y la respuesta es “¡SI!”.

Déjeme ilustrarlo:
En Texas un joven alumno del último año mató a 32 compañeros sin motivo alguno, los compañeros no podían creerlo. Las esposas y esposos se van con otras parejas después de más de 20 años y no sabemos porqué, nos sorprende el “golpe de timón” por más que nos creemos que conocemos a las personas.

Creemos que conocemos a las personas con las que trabajamos y con eso creemos que tenemos el éxito garantizado.

¿Cuántos de ustedes han tomado a una persona como empleado específico y luego de estar convencidos de que era una “joya” tuvieron que despedirla porque no cumplía con lo que usted creía?

¿O encontraron que su propia imagen es diferente a la realidad?

¿Cuantas veces hacemos cosas de lo que creemos que sabemos y nos sale mal o no todo lo bien que podría salir? ¿Por qué nos cambia la imagen de otros o hasta de nosotros mismos?

¿Será que no dedicamos el tiempo para analizar la visión o porque la única
fuente de conocimiento y evaluación es la nuestra? ¡ESE ES EL QUID DE LA CUESTIÓN! Traducido seria “El punto clave que no vemos”.

Hay que poder dar para poder entender al prójimo.

Magia no, trabajo sí

No creamos que por asociarnos a una red, mágicamente podemos vender más o vamos a tener una rentabilidad adicional porque compramos mas barato como único beneficio. Es verdad, esto va a pasar, pero lo que nosotros queremos mostrar es la oportunidad de pertenecer y compartir experiencia, para lo cual es necesario ser TOTALEMENTE TRASPARENTE.

Si nos ponemos a pensar, hay algunos valores como la franqueza, ética para con las reglas del grupo o red, y el dar con interés de mejorar el bien común que son la base. Ahora, si está TODO escrito es más fácil. ¿Por qué escrito? Para que podamos leerlo y discutirlo como las leyes en el congreso. En otros países discuten hasta llegar a un acuerdo y después no se habla más. Al menos en cosas básicas.

Ahora, ¿sus reglas son las mejores?.
Ejemplo: ¿le puedo decir a mi socio de la red cuanto GANO? ¿Le puedo decir a mis socios cuanto tengo de inventario?.

Todos deben tener una visión mas panorámica ¡Deshágase de su prejuicio! ¿Qué le van a hacer los colegas de la red si les da información? …

¿Le van a pedir mercadería prestada? ¿Y si es asi? No sería pactar un precio de costo mas un FEE “X” para la mercadería que se cambia intra-red? ¿No transformaríamos una desventaja en una ventaja competitiva?.

Acaparar la pelota como los chicos diciendo “Si no juego yo no juega nadie” ya pasó a mejor vida. Dar para recibir es mágico ¡OJO! A ver a quien le damos. Me parece que si hay un contrato claro, reglamento, actas de funciones, obligaciones, ISO 9000 etc.…. No hay problema.

No lo quiero asustar, pero si no sabe para qué se junta o solo se junta para ganar un 5 %, ponga la caja de todos los días en el banco a plazo fijo 7 días y lo obtendrá. Pero no será parte del futuro.

Buenos rumbos

Romper la inercia no siempre es malo. Es más, casi siempre es una reingeniería de lo que tenemos dentro de la cabeza y lo nuevo. Para este caso sería como tomar su casa de repuestos, mate, agua caliente, algo de azúcar y con una franquicia como blockbuster mas una red como AutoZone de México (4.000 locales) lo ponga en una coctelera y salga una RED de valor agregado con perfiles Argentinos.

Vamos a tomar la falta de progreso o la falta de evolución, como una enfermedad. ¿Cuanto tiempo tarda en curarse una enfermedad? No hablo de algo complicado. Como dicen en la televisión un resfrío tarda en curarse una semana o 7 días. Hoy hay solo una forma de curarse es creyendo en la visión de su negocio y la de los negocios de los otros participantes de la red.

Hay que entender la historia y el espíritu de cada integrante. Es hacer algo así como una carta natal o cuando uno tenía 16 años y les preguntaba a las chicas de qué signo eran para tener una idea de si era una loca desatada o si era una chica simple para llegar a ponerse de novio o por qué no casarse.

Pero volviendo al grupo o red, franquicia o como la llamemos.

A ver cómo lo puedo convencer: juntos somos mas poderosos o mejores y mas grandes, mas respetados por los proveedores. ¡Ahhh! Eso ya está claro. ¿Estará claro que también mejora su conocimiento y su nivel intelectual? ¿Está claro que ser parte de una red lo obliga a evolucionar? ¿A crecer profesional y comercialmente?

Los tiempos cambiaron

Antes se hacían negocios a una velocidad, pero con la red de Internet se hacen negocios más rentables en menos tiempo. ¿Por qué más rentables? Porque no hay gasto de ventas ni cobranzas y el e-mail es instantáneo. Ahora hay que ver si su negocio se puede adaptar a eso, pero eso es otro tema.

¿Hoy podría vivir sin Internet? ¿Aun sí puede? Entonces… preocúpese porque hay alguien que se está comiendo su torta del negocio. Ahora no puede imaginarse una red de negocios sin Internet. Un comentario en una de esas visitas que hago habitualmente en el mercado fue a Manuel Paredes de ICEPAR y él comentaba “¿Cómo vivíamos antes sin la computadora?”

Imagínese una vid, una red de uvas entretejidas; hay que podarla, recortarla para que crezca para el lado que nosotros queremos, cuidarla que no tengan bichos, protegerla y guiarla, como a la red de negocios o al negocio mismo.

También hay que hacer cruza de uvas -o de conocimientos- pedir opiniones a otros vitivinicultores o en el caso del negocio a otros repuesteros; en fin compartir y dar para recibir.

Obviamente no va a compartir la información con su competidor directo, pero si podríamos compartirla con otros repuesteros que queden lejos.

La fuerza que tiene una vid y el poder de producción de cantidad de uvas o frutos es mayor a la de una sola plantita, ¿no cree?
Dejar que el negocio vaya para cualquier lado es como no podar la vid.

El camino

¿Qué quiere hacer con su negocio? ¿Crecer? ¿O permanecer?

La respuestas a las dos preguntas ya sea CRECER o PERMANECER, tienen la misma respuesta: “hay que crecer para poder conservar la porción de mercado”, si no se la lleva otro. Como me decía Javier, de Suspensión FERNI: “¿que voy a esperar? ¿Qué me pongan un negocio de alguna red o Mini distribuidor con locales enfrente? ¡Mejor hago algo para ser mas fuerte!”

Piense en un sillón para ver televisión: es cómodo y moverse es todo un esfuerzo. Pero cuando va a recostarse a la cama después de un rato de ver TV se siente mucho mejor, ¿verdad?

Esto es lo mismo. Hay que tomar coraje para salir de la comodidad del sillón de mirar TV para poder ver otras cosas, como por ejemplo más oportunidades de hacer negocio con otros pares. En fin creo que la idea es clara, solo hay que tomar coraje y comenzar a moverse.

La búsqueda

No se mueva para cualquier lado: piense, busque, mastique la idea para luego tener su visión de futuro y recién ahí, para luego comenzar a caminar en la dirección elegida. Como decimos muchas veces en las presentaciones: “Elija al lugar donde quiere llegar, APUNTE y luego, recién luego, dispare o comience a moverse”.

Ahora volvamos al ejemplo de la vid.

¿Usted querrá ser de las ramas finitas nuevas o querrá ser parte del tronco grueso de las que forma la parte estructural de una red, o de una vid?
Hablar con personas como Mauricio Gutman (RAPA) hace que uno realmente crea que ser adulto es mejor, o que por lo menos que no vivimos al cohete (para ser fino). Podemos usar la experiencia de varios como clave del éxito. ¿Sabe cuál es su secreto? ¿Por qué tiene la claridad de pensamiento tan desarrollada? Porque es una persona abierta. Además de su ética y trayectoria. Me imagino que sus hijos, que trabajan a la par de Mauricio, deben hacer su parte, obviamente. Ahora me pregunto… ¿Esto no es una red de colaboración donde cada cual tiene su función?

Recuerdo que en la última Automechanika de México el presidente de la Cámara de repuesteros de España me decía que ellos tienen unas 15 o 20 redes de diferentes tamaños de repuesteros y que son los mejores clientes de los mayoristas. También hay talleres que son clientes de los repuesteros que son parte de la red. Vale decir que la evolución es tener un gran distribuidor, varias casas de repuestos y luego muchos talleres. ¿No es un mundo ideal?

Anímese, lo mejor está por venir…

 

gerardo klajnberg
Por Gerardo Klajnberg | gerardok@aftermarket.com.ar
Director de negocios de Aftermarket Consultores.
Especialista en canales de distribución.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.