Está por dar inicio la segunda etapa del proyecto de innovación tecnológica automotriz en la Región Sureste de Coahuila, con la integración de la Universidad Autónoma de Coahuila, el CIQA, Cinvestav y Comimsa.
Francisco Niebla Vargas, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, dijo que luego de dos años de haber arrancado el Sistema de Innovación Estado de Coahuila Cluster Automotriz (SIECC) ha llegado el momento de iniciar la segunda etapa con la participación de la Universidad del Valle de México, Universidad La Salle, y el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo.
Los logros de la primera fase son entre otros, en que se cuenta con la infraestructura necesaria en la región para la prestación de servicios, en la segunda etapa se planea que también los centros de investigación se unan a esta gran tarea de impulsar la innovación y desarrollo de la industria automotriz.
Los industriales del plástico, de la fundición y de forjados relacionados con el desarrollo automotriz podrán acceder a los servicios de capacitación, servicios y diseño.
Apuntó que la capacitación se otorgará en las instituciones que están por sumarse a este gran proyecto que incluye al cluster automotriz formado por las grandes armadoras, las empresas satélites de autopartes y los talleres locales que dan soporte a las dos primeras.
Son 1300 talleres los que operan en Saltillo, los cuales tienen un amplio potencial para convertirse en proveedores de la industria de autopartes, y a eso se enfoca el SIECC.