México: Exportaciones de autopartes mexicanas se beneficiarían con un yuan fuerte

México, que compite frontalmente con China en la venta de autopartes a Estados Unidos, se beneficiaría claramente de los planes del gigante asiático de fortalecer su moneda.

China comenzó esta semana a revaluar el yuan, lo que podría elevar el precio de sus exportaciones y abaratar las importaciones.
 
Los economistas debaten si la medida ayudará o dañará a la economía china y con ello a las de Latinoamérica, que venden al gigante asiático materias primas como cobre y mineral de hierro.
 
Pero México, que no es un gran jugador en el mercado de materias primas, probablemente se beneficiará más que otros países porque compite con China en actividades manufactureras de mano de obra barata, entre ellas principalmente las autopartes.
 
Cientos de fábricas mexicanas han cerrado desde que China entró a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 y rápidamente se convirtió en una potencia exportadora global, desplazando a México como el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos en 2006.
 
México, que se unió a las grandes ligas de exportación con el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá vigente desde 1994, se ha quejado de que China estaba utilizando una moneda débil para ayudar a sus manufacturas. Ahora la realidad puede cambiar.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.