Como parte de las acciones para revertir el desempleo y la limitada inserción de los jóvenes egresados al mercado laboral, el Ejecutivo de México, junto con los gobiernos estatales y la industria automotriz, trabaja en la definición de una estrategia para vincular el perfil de la demanda de mano de obra de las armadoras de autos y de autopartes con la oferta educativa del país.
La Secretaría de Economía (SE) informó que fue instalado el Comité de Gestión por Competencias Laborales de la industria automotriz, el cual será presidido en su primer año por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) con la Vicepresidencia de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y cuyo objetivo será aprovechar la capacitación de los trabajadores y detectar el perfil de la mano de obra que solicitan las empresas.
De esta manera, la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros, dijo que entre las principales líneas de acción de esta estrategia para el fortalecimiento del sector automotriz, destaca la implementación de instrumentos que fomenten un mayor desarrollo y aprovechamiento del capital humano con el que cuenta esta industria.
"Este Comité, que cuenta con la participación de las armadoras Ford, Nissan y Volkswagen, así como las empresas de autopartes Condumex, Grupo TRW y Electrónica Clarion, tiene por objetivo el desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Competencias del sector automotriz", aseguró.
A través de un reporte, la funcionaria de la SE precisó que este Sistema busca facilitar los procesos de contratación, disminuir los costos en capacitación de las empresas, elevar la movilidad laboral y fomentar el alineamiento de la oferta educativa con los requerimientos del sector productivo.