México se llevó una autopartista… ¡que estaba en China!

Como parte de su tarea cotidiana para ubicar posibles compañías inversoras en el país, ProMéxico (Organismo del Gobierno Federal encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en el comercio internacional) había identificado una buena candidata: una empresa alemana dedicada a fabricar autopartes, que aunque producía en México desde 2007, centraba sus operaciones en una planta ubicada en China.

Las oficinas de Alemania y China del organismo encargado de coordinar y ejecutar la estrategia para atraer inversión extranjera directa (IED), habían intercambiado información y sabían de los descalabros de la empresa en el país asiático.
 
Vino entonces el diseño del caso de negocio, coordinado por la oficina central de ProMéxico, para convencer a la multinacional de migrar su planta china hacia un estado mexicano. 
 
El resultado fue exitoso y desde hace tres meses, Guanajuato puede presumir que le robó a la gran amenaza asiática una fábrica cuya inversión rondó los 500 millones de dólares y que generará 1.200 empleos. 
 
Las razones por las que dicha compañía tomó la decisión, dice Luis Olivé, jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios Internacionales de ProMéxico, se resumen así: "En México hay menos rotación de personal y nuestros ingenieros están mejor calificados". 
 
México ha mejorado en facilidades para hacer negocios. De acuerdo con el informe Doing Business 2010, del Banco Mundial, ganó este año cuatro posiciones al llegar al sitio 51 entre 183 naciones. 
 
Más allá de lo reflejado en los números y las encuestas, los analistas encuentran varias ventajas en México para las multinacionales. La principal es su posición geográfica. 
 
Enviar un producto por mar de México a Nueva York toma cinco días, menciona Gallegos, mientras que de China a Nueva York toma 32, y desde Brasil, 15. 
 
No es de extrañar entonces que el estudio "Inversión Extranjera Directa en México, ¿está su inversión segura?", realizado por la American Chamber, señale que para 2010 la inversión extranjera directa sumará en el país entre 19,000 y 22,000 MDD. 
 
Los sectores más dinámicos en inversiones serán autopartes,  automotriz y energías renovables, entre otras. 
 
Fuente: CNNExpansion.com

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.