Nissan – Honda: Alianza frustrada

Las terminales anunciaron el abandono de las negociaciones de fusión por 60.000 millones de dólares y se enfrentan a una nueva incertidumbre sobre sus respectivos destinos.

Nissan y Honda pusieron fin a las conversaciones para fusionarse en una empresa automovilística de 60.000 millones de dólares, lo que según los analistas de mercado sume a Nissan en la incertidumbre y pone de relieve la presión que ejercen los rivales chinos en la industria automovilística.

Las conversaciones entre Honda, el segundo mayor fabricante de automóviles de Japón, y Nissan, el tercero, se anunciaron en diciembre, pero pronto se vieron entorpecidas por desacuerdos, entre ellos sobre el equilibrio de poder. La propuesta de Honda de convertir a Nissan en una filial acabó hundiendo el acuerdo, según fuentes consultadas por el portal de la agencia de noticias Reuter.

Las empresas automovilísticas dijeron que mantendrían un acuerdo anterior, que también incluye a Mitsubishi Motors para cooperar en tecnología y otras áreas.

Unidos contra China

Los analistas afirman que esta colaboración es crucial para los fabricantes de automóviles japoneses, ya que BYD  y otros fabricantes chinos de vehículos eléctricos acaparan cuota de mercado con coches más elegantes y ricos en software.

Los fabricantes de automóviles japoneses también se enfrentan a la amenaza añadida de los aranceles en Estados Unidos sobre los vehículos que importan desde México, un importante centro de fabricación.

Nissan es, en muchos sentidos, el más problemático de la dupla ya que nunca se ha recuperado completamente de los años de crisis y agitación de la gestión provocados por la detención y destitución en 2018 del ex presidente Carlos Ghosn.

“Honda está bastante confiada y tiene muchas cosas a su favor, mientras que Nissan está en un mal momento. Ahora mismo no tienen pareja de baile”, graficó Christopher Richter, analista de automóviles en Japón de la correduría CLSA. “Probablemente tengan que pensar en hacer algo diferente”, añadió.

La fusión habría creado el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo por ventas de vehículos después de Toyota, Volkswagen y Hyundai.

El Consejero Delegado de Honda, Toshihiro Mibe, declaró en una rueda de prensa que le preocupaban más las consecuencias si las conversaciones se prolongaban sin avances. El directivo también afirmó que Honda no tenía previsto lanzar una OPA hostil sobre Nissan. El fracaso de las conversaciones fue “decepcionante”, reconoció.

El fabricante de automóviles francés Renault, el principal accionista de Nissan, ha declarado que las condiciones de la fusión propuesta, incluida la ausencia de primas, son inaceptables.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.