No sólo hay que ser bueno, también hay que parecerlo

La comunicación es una actitud que las empresas deben asumir, para comprender que es uno de los engranajes de crecimiento en la máquina creadora de su negocio cotidiano.

La comunicación no sólo es un valor estratégico para el crecimiento comercial de una empresa que pretende ganar y consolidarse en los mercados, sino que debe ser desarrollado proactivamente, es decir: "No sólo hay que ser bueno, sino también parecerlo".

Si una compañía nunca desarrolló el área de comunicaciones con sus clientes, proveedores o el mercado en general y desea crecer, debe comprender que ese camino se sostiene con una actitud permanente. Se debe desarrollar cotidianamente. Es un proceso, una actitud que se incorpora y se concreta paso a paso.

Hay que transformar cada hecho destacado en una noticia, pues "es como si uno no tuviera abuelita". Es decir, uno debe descubrir por sí mismo las situaciones que destacan a su empresa y que pueden transformarse en información y "noticias" para los medios, los clientes, proveedores y potenciales clientes.

Ser noticia, destacarse por las capacidades, por un premio ganado, por un reconocimiento de la industria, hace al prestigio de cada compañía. A la hora de querer ganar mercados externos, la prensa que una empresa tenga, es un logro que va forjando la historia y trayectoria de quien podrá proyectar su imagen en otros lugares a partir del reconocimiento logrado.

Poder compartir un articulo en la prensa, un premio, una certificación de calidad, el anuncio de un récord de ventas, la incorporación de personal, entre otras son logros que se pueden compartir con el mercado para, poco a poco, ir trazando la trayectoria que dará posicionamiento a una empresa entre sus pares, que la distingue y diferencia del resto. En definitiva: le dará identidad, existencia y reputación.

Los clientes, los proveedores y los mismos empleados se ponen la camiseta de la empresa cuando se sienten identificados con ella. Eso es lo que se busca con la comunicación empresarial. Estar cerca, querer tener el producto de esa marca, trabajar en esa compañía, sentirse parte de ella.
Los caminos no son pocos, la creatividad a aplicar es un arte y los logros se ven en el tiempo, pues no se logra de un segundo para el otro, sino incorporando una conducta permanente que hará que los públicos externos a la propia compañía la sientan, la quieran, sepan que existe y se regocijen de sus buenas noticias. ¿O acaso usted no quiere estar cerca de los ganadores?

Como ejemplos, basta citar a un par de amigos que realmente son muy buenos en lo suyo, pero su vida -al menos su vida comercial- se tornó un poco más positiva desde que se vieron reflejados en los medios de prensa. Es el caso de Antonio, quien inventó las choperas familiares MiniDraft, que fue entrevistado por una periodista de Clarin y su nota fue una de las que más llamados generó durante el 2003 al suplemento que publicó ese artículo. Este hombre es contador y por 25 años llevó adelante su empresa de seguros. La cuestión es que creó un producto espectacular, pero lo vendía de boca en boca. Desde que lo vieron en el diario, su sitio www.minidraft.com y su teléfono recibieron cientos de consultas por día.

El mismo caso le ocurrió a Estancias Rama (www.estanciasrama.com), una empresa que fabrica fruta untable. Y usted podrá decir, ¿qué es eso?. Y sí, es algo como la mermelada, pero mi amiga Alicia, creo una nueva categoría de producto. Le puso nombre, estilo y le sacó el azúcar para reemplazarla con la fructosa proveniente del jugo de uva. ¿Qué tal?

Pero ahí también el problema era, ¿quién la conocía a Alicia? Luego de que Clarín y La Nación escribieran un par de artículos sobre esta emprendedora, los llamados llegaron hasta desde Guatemala, porque el tema comenzó a trascender las fronteras.

Usted se preguntará, ¿y por qué a mí no me vino a entrevistar nadie? Y yo le contesto: ¿qué hizo usted para ser noticia? ¿A quién se lo contó? ¿Se le ocurrió poner esa información en manos de un periodista?

Acá es donde se ve la actitud y, por qué no decirlo, el asesoramiento profesional.

 

carlos mazalan
Por Carlos Mazalán | cmazalan@mazalan.com
Presidente de Mazalán Comunicaciones. Vicepresidente de Latinoamérica de Eurocom PR.
Presidente de la Comisión de Consultoras del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.